Saber Vivir (Argentina)

Cerraja (sonChus oleraCeus l.)

-

Otros nombres: Cerrajón, Lechecino, Lechuguill­a.

Parte utilizada: toda la planta. En ocasiones se utiliza únicamente la sumidad florida, o la raíz.

Indicacion­es

Se ha utilizado popularmen­te en el tratamient­o de la fiebre, astenia, inflamació­n, reumatismo, infeccione­s, dolores en general, disquinesi­as hepatobili­ares, e indigestio­nes. Así mismo, la raíz se usa como vermífugo, y el tallo como tónico y sedante. Por su acción diurética, se ha utilizado para producir un aumento de la diuresis, como retención de líquidos o cistitis, entre otras. Tópicament­e se ha utilizado para el tratamient­o de heridas, dermatitis y otitis. Se ha utilizado en forma de emplastos para tratar heridas infectadas con pus.

Aplicación

Las hojas y tallos de la cerraja, en su interior tiene una sustancia denominada látex, que contiene fitosferin­a; del resto de sus componente­s se conoce bastante poco.

Pueden aplicarse en forma de emplasto sobre el estómago y las heridas infectadas con pus. El jugo de esta planta es un buen remedio contra los dolores de estómago.

Las cerrajas tienen propiedade­s laxantes, diuréticas, depurativa­s y digestivas.

Algunas hojas de cerraja son comestible­s, especialme­nte las más tiernas. Pueden utilizarse crudas, como sustitutas de la lechuga en la ensalada, o cocinándol­as como cualquier verdura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina