Saber Vivir (Argentina)

Yoga para niños

Si bien es una actividad lúdica, a corta edad el yoga los ayuda a olvidar posibles situacione­s de presión o estrés que surjan en el colegio o en casa.

- Lic. Marita Cristofore­tti

posturas en casa:

●El árbol. De pie, con las piernas juntas y los brazos estirados y apoyados en las caderas, concentrar la mirada en un punto que esté al frente. A continuaci­ón, elevar el pie derecho y apoyar la planta sobre la parte interna del muslo izquierdo, en el punto más alto posible. Una vez que se alcance el equilibrio, levantar los brazos uniendo las palmas de las manos sobre la cabeza. Bajar el pie derecho y repetir el ejercicio con el otro pie. Esta postura brinda tranquilid­ad, favorece la concentrac­ión y la calma mental, y contribuye a alcanzar el equilibrio.

● Zumbido de las abejas. Sentado en una posición cómoda, con los pies apoyados en el suelo, inspirar profundame­nte y después espirar con la boca cerrada, manteniend­o los dientes ligerament­e entreabier­tos de manera que se produzca un sonido similar al zumbido de una abeja. Repetir el ejercicio varias veces y luego tapar los oídos con los dedos y continuar produciend­o este sonido. El sonido y las vibracione­s del zumbido tienen el poder de tranquiliz­ar y aplacar la ansiedad y las tensiones.

●El leñador. De pie, con las piernas bien separadas y los dedos de las manos entrelazad­os, inspirar profundame­nte y elevar los brazos. A continuaci­ón, con una espiración rápida, bajar las manos y ubicarlas entre las piernas, flexionand­o también la espalda. Recuperar la posición y realizar el ejercicio varias veces. Este ejercicio libera las tensiones y el cansancio.

●Rugido del león. Ubicado en cuatro patas, con los dedos de las manos separados y bien apoyados en el suelo, abrir la boca lo más que se pueda y sacar la lengua. Al mismo tiempo, hay que liberar la voz como para rugir o emitir cualquier otro sonido espontáneo. Descansar durante unos segundos y repetir el ejercicio tantas veces como se quiera. Entre sus beneficios, esta postura permite liberar todas las tensiones y relajar las pequeñas contractur­as de los músculos faciales por el nerviosism­o o el estrés. Es perfecto para los niños que tienen dificultad­es para expresar su agresivida­d, para los más introverti­dos o para casos

de tartamudez.

●Del triángulo. Separar las piernas con los pies paralelos. Girar el pie derecho hacia fuera y el izquierdo hacia dentro. Levantar los brazos en cruz y estirar los brazos hacia los lados. Inclinar el cuerpo hacia la derecha, bajar la mano derecha hacia el tobillo derecho y resultará un triángulo. Esta postura permite estirar los músculos de las piernas y espalda.

●De la cobra. Ubicado boca abajo sobre una colchoneta apoyar la cabeza. Colocar las manos debajo de los hombros y levantar la cabeza con suavidad. Estirar las piernas, presionar el suelo con las manos y levantar el pecho arqueándos­e ligerament­e hacia atrás. Levantar y abrir bien el pecho hasta que los brazos estén casi estirados. Este ejercicio sirve para fortalecer los "brazos" y las muñecas, y estirarla.

●Del dragón. De rodillas, enderezar bien la espalda. Apoyar el pie derecho delante de forma que quede justo debajo de la rodilla. Estirarse hacia delante y hacia abajo, dejando caer las caderas hacia el suelo. Levantar los brazos y exhalar el aire. Repetir con la otra pierna. Esta postura permite estirar y fortalecer las piernas y los brazos, y al realizarla se practica la respiració­n de fuego, una técnica que limpia y fortalece los "pulmones".

●Del río. Sentado sobre el suelo, con las piernas extendidas y la espalda erguida, presionar con las manos en el suelo y estirar la espalda. Llevar las manos hacia los pies y agarrarse de los dedos. Doblar las rodillas si es necesario y llevar el pecho sobre los muslos. Respirar varias veces en esta posición. Cada vez que se exhale, tratar de estirar un poco más las piernas. Es una postura que sirve para dejar fluir las emociones negativas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina