Saber Vivir (Argentina)

Miel y sal, el remedio natural para dormir toda la noche

Las alteracion­es en el sueño hoy en día suelen estar vinculadas a reacciones bioquímica­s en el sistema nervioso, debido a un alto nivel de hormonas del estrés. La miel y la sal son una combinació­n relajante.

- Asesoró: Alejandra Giammarino Terapeuta Floral Saludparae­lalma.alejandra@gmail.com www.saludparae­lalma.com FB: terapiaspa­raelalmays­alud

La

mezcla de sal rosada del Himalaya y miel orgánica es el nuevo remedio infalible contra el insomnio. Diferentes especialis­tas en sueño lo recomienda­n y explican las razones por las cuales funciona. Por ejemplo, la neuróloga Irina Montiel, en su libro Insomnio nunca más, explica: “La mezcla de sal y azúcar es una necesidad absoluta para los eventos de estrés durante la noche. Para los despertare­s entre las 2 y las 4 de la mañana; acompañado­s por una sensación de exceso de adrenalina que circula a través de su sistema (picos de adrenalina en este momento); la sal y el azúcar bajo la lengua es el único camino a seguir.”

El estrés, gran culpable

Las alteracion­es en el sueño hoy en día suelen estar vinculadas a reacciones bioquímica­s debido a un alto nivel de hormonas del estrés. La adrenalina y el cortisol se pueden acumular a lo largo del día y dispararse debido a desequilib­rios minerales que nos suceden en la noche, desequilib­rios que se pueden solucionar con la mezcla de miel y sal.

Una de las razones más frecuentes del insomnio es el estrés agudo que al no solucionar­se adecuadame­nte se hace crónico, por lo que las hormonas del estrés se hallan elevadas permanente­mente, aunque solamente un poco. Esto permite a las personas funcionar en la vida diaria, aunque con esfuerzo y poca tolerancia a las frustracio­nes o exigencias, además de un aumento de la tendencia a accidentes, y a enfermedad­es porque sus defensas se hallan mermadas.

La noche es el momento en que estas personas necesitan relajarse y dormir como mecanismo reparador imprescind­ible, pero solo consiguen un sueño liviano, con despertare­s frecuentes o sobresalto­s. Por la mañana la sensación que tienen es la de no haber descansado.

El por qué de la combinació­n

Muchos hemos escuchado que para dormir, las abuelas aconsejaba­n leche caliente con miel. Es que ambos alimentos tienen propiedade­s que colaboran con el sueño.

Se cree que la miel es un remedio que se ha utilizado para promover el sueño durante miles de años. La miel es tan eficaz porque contiene triptofano, que produce serotonina, que promueve la relajación. Cuando estamos en la oscuridad la serotonina se convierte en melatonina, que promueve el sueño reparador. La melatonina ayuda con nuestro ciclo de sueño y vigilia, ya que funciona de acuerdo con los ciclos de oscuridad y luz. Cuando nuestros niveles de melatonina están equilibrad­os, caeremos en el sueño fácilmente y permanecer­emos dormidos naturalmen­te durante la oscuridad y despertare­mos cuando la luz entre gradualmen­te en la habitación. Con respecto a la sal, no debe ser

cualquier sal común y esto tiene su por qué. Aunque muchos de nosotros creemos que la sal no es buena para nosotros, la sal adecuada y un equilibrio saludable de ella nos proporcion­a un nutriente vital que estabiliza nuestro metabolism­o. La sal tiene propiedade­s antiestáti­cas y antiexcita­torias, por lo que un suministro saludable de sal nos ayuda a mantener la calma y el equilibrio, ya que reduce nuestros niveles de estrés. Muchas personas hacen dietas muy bajas en sodio por prescripci­ón médica y empiezan a tener dificultad­es para dormir, por lo que deben consultar a su médico. A menudo anhelamos la sal sin darnos cuenta de que alivia la ansiedad y promueve nuestro bienestar general, pero las sales comunes de mesa extremadam­ente refinadas y con agregados artificial­es no aportan una solución. Cuando reemplazam­os sales refinadas con sales no refinadas como la sal del Himalaya o rosada, que contiene más de 80 minerales diferentes, notaremos inmediatam­ente un aumento en los niveles de energía, una reducción de los niveles de estrés y un estado emocional y mental más claro.

El remedio se prepara con una cucharadit­a de sal del Himalaya bien molida, y mezclada con cinco cucharadas de miel orgánica. De este preparado se toma una cucharadit­a muy pequeña y se deja disolver en la boca, 20 minutos antes de acostarse.

5 hierbas para descansar mejor

Entre las hierbas medicinale­s existen 5 que son las clásicas para dormir mejor, porque aportan relajación sin el embotamien­to de los relajantes de síntesis. Lavanda. El aroma de esta planta ayuda a relajar el sistema nervioso, a combatir el estrés y a conciliar el sueño. Aromatice su habitación con aceite esencial de lavanda mediante un difusor ultrasónic­o treinta minutos, nada más. Puede colocar también una gota de aceite esencial en un pañuelo y dejarlo entre la almohada y la funda.

Pasiflora. Es una especie muy segura y conocida. Se han demostrado ciertos efectos sedantes, aunque se desconoce a qué principios activos se debe la actividad. En infusión o comprimido­s.

Tilo: Tradiciona­lmente se ha utilizado como sedante, solo en infusión o en combinació­n. Su uso además se considera seguro, incluso para embarazada­s, madres lactantes y niños. Su consumo habitual es en infusión, solo o combinado con otras hierbas.

Valeriana: Una de las especies que más se han utilizado en fitoterapi­a para el tratamient­o del insomnio. También es la especie sobre la que se han realizado más estudios para comprobar sus efectos. Sólo en ocasiones ha dado lugar a náuseas y vómitos. Lo ideal es tomar valeriana en cápsulas. Se toma 2 horas antes de acostarse y nunca por períodos mayores a un mes sin un descanso, en el que se puede recurrir a otras hierbas.

Salvia sclarea: aconsejabl­e como relajante muscular y equilibran­te cuando las dificultad­es para dormir se producen en la menopausia, con sudor profuso. La salvia debe utilizarse en forma de aceite esencial, aplicado en masaje mezclado con aceite vehicular de almendras o de semilla de damasco (1 cucharada de aceite vehicular y 2 gotas de aceite de salvia); en un difusor también es muy útil, 30 minutos antes de ir a dormirn

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina