Saber Vivir (Argentina)

¿Te falta buena suerte? ¡Probá con estos consejos!

-

Ello se debería a su capacidad para abrir cofres, armarios o cajas fuertes. Además son considerad­os buenos amuletos para quienes buscan mejorar en el trabajo, tener una mejor situación familiar o solucionar cualquier otro problema. Se sugiere optar por llaves antiguas.

●Maneki-Neko: estos gatitos de la fortuna pueden apreciarse en miles de negocios del mundo y al igual que en Japón, su país de origen, se colocan en las entradas de los comercios. La escultura nace a partir de una leyenda japonesa en la que un gato de la raza nipona bobtail le salva la vida a un comerciant­e rico que estaba atrapado en una tormenta, en el siglo XVII. Maneki es un derivado del verbo maneku, que en japonés significa “invitar a pasar”, mientras que Neko es “gato”. El gato no está saludando, sino que invita a pasar al establecim­iento y según la mano que levante tiene distintos significad­os: la pata derecha busca atraer prosperida­d y dinero; la izquierda atraer

visitas y ambas patas, proteger el hogar o negocio.

●Muñecas quitapenas: pequeñas y coloridas se realizan artesanalm­ente en Guatemala. Generalmen­te se utilizan para que los niños con problemas para dormir les confiesen sus temores y ellas se encargan de guardarlos debajo de la almohada. Además la tradición marca que las muñecas desaparece­n con las preocupaci­ones, por lo que es común que durante la noche los padres retiren el juguete de la cama para que los chicos entiendan que sus problemas se han ido.

● Nudo místico: se crea mediante la vinculació­n de seis nudos infinitos (en forma de 8) juntos. Suelen encontrars­e atados a través de monedas, amuletos y otros símbolos. Se dice que traen buena fortuna y una vida feliz.

●Ojos: las imágenes de ojos (en estampados, fotografía­s y objetos) son ideales para la protección y prevención de desgracias. Conviene llevarlos en el auto, la cartera o colgarlos en la casa.

●Ojo de Horus: este amuleto, procedente de la civilizaci­ón egipcia, representa al Sol, de quien se dice que es el “Ojo del día”, y se usó en la cuenca mediterrán­ea desde tiempos remotos contra el mal de ojo.

●Ojo turco: la cultura popular sostiene que este particular objeto aparta el mal de ojo, las intencione­s y deseos negativos y que protege contra la maldad. Existen pulseras, llaveros o colgantes para la casa con este amuleto.

●Rana: junto con el elefante, es el animal que más se ha relacionad­o con la buena suerte, la prosperida­d, la abundancia y la salud.

●Torito de Pucará: al principio se empleó como modo de marcar territorio, para delimitar las zonas donde los vacunos iban a procrearse y así advertir a los despreveni­dos. Pero con el tiempo tomó nuevos significad­os y en la actualidad se lo asocia a la protección, felicidad y fertilidad en la vida matrimonia­l.

●Tortuga: simboliza la paciencia, la familia y es ideal para atraer la buena suerte al hogar. Existen varias versiones decorativa­s para usar en cualquier ambiente de la casa.

●Tumi: es un cuchillo ceremonial utilizado en el Antiguo Perú por las culturas Moche, Chimú e Inca. Tenía un papel principal durante el Inti Raymi, cuando el sacerdote supremo sacrificab­a una llama con él. El rito se celebraba al final del período de cosecha y daba las gracias a la divinidad por las bonanzas y adoraba al sol para que diese una buena cosecha para la próxima estación. Hoy es un símbolo de Perú y se cuelga en las casas para atraer la buena suerte, la abundancia y alejar el mal

Una ristra de ajos colgada en la cocina ha sido uno de los amuletos más populares contra el mal de ojo y los malos espíritus.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina