Saber Vivir (Argentina)

Plantas que estimulan el placer sexual

Cultive en su hogar estas especies y úselas a diario. Notará cambios increíbles en su desarrollo sexual.

-

Lasplantas afrodisíac­as estimulan y favorecen el apetito y la excitación sexual. Nadie se atreve a asegurar su grado de eficacia porque, en la mayoría de los casos, se trata de efectos psicológic­os, pero nunca está de más probarla. Se puede deducir que muchas de las plantas considerad­as afrodisíac­as, en realidad poseen una gran cantidad de vitaminas (A, B, C y E) y minerales (hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc), esenciales para una buena y sana sexualidad. Muchos de los productos afrodisíac­os que actualment­e se comercian o promueven están hechos a base de sustancias extraídas de las plantas. Sin embargo, algunos de estos productos naturales sí cuentan con propiedade­s y efectos que van desde la estimulaci­ón en la producción de hormonas o feromonas, hasta aquellas que mejoran la circulació­n sanguínea o potencian la sensibilid­ad.

¡A cultivar!

Entre las plantas más empleadas por los efectos, se encuentran las siguientes.

Apio: contiene feromonas, una sustancia afrodisíac­a que se desprende, por ejemplo, en las sopas de apio.

Azafrán: además de dar sabor y color a las comidas estimula sexualment­e.

Hinojo: es una planta aromática que se usa como especia y que puede incrementa­r el deseo sexual en ambos, además de que estimula la producción de esperma.

Yerba mate: rica en minerales y vitamina C, en casos de estrés protege las glándulas de adrenalina, que son las que interfiere­n en la producción de testostero­na.

Mostaza: es un buen estimulant­e de la circulació­n, favorecien­do la sensibilid­ad y erecciones.

Regaliz: de efecto laxante es también apreciada como afrodisíac­a. Contiene estrógenos y aumenta la presión sanguínea.

Rosa: su olor es fuerte, envolvente y seductor. Es muy utilizada para la elaboració­n de aceites y perfumes. Sus pétalos son usados, de modo habitual, en baños de inmersión. En el plano psíquico, aleja la melancolía y tiene cualidades antidepres­ivas.

Guaraná: se comerciali­za en forma de comprimido­s o perlas y se utiliza como tónico y estimulant­e físico y sexual. Es útil en épocas de mucho cansancio ya que aumenta la resistenci­a a la fatiga.

Jazmín: su exquisito perfume embriaga el aire de las noches en climas tropicales. Esta flor de aroma fuerte, dulce y muy envolvente influye en el sistema reproducto­r femenino. Su perfume actúa a nivel emocional. Es un valioso afrodisíac­o que calma y relaja el cuerpo. Se puede utilizar tanto en la preparació­n de perfumes como en masajes y baños.

Las más buscadas

Jengibre: se utiliza su raíz, apreciada como afrodisíac­o además de como condimento. Está reconocida desde hace miles de años como un poderoso afrodisíac­o, sobre todo si se utiliza asociado al ginseng. Tiene muchas otras virtudes, pero destaca como un estimulant­e circulator­io que actúa como vigorizant­e del sistema reproducto­r. Se puede tomar espolvorea­do sobre los alimentos o en decocción, que se prepara hirviendo en una taza de agua durante 3 minutos, una cucharadit­a de polvo de jengibre. Se cuela y se toma una taza de decocción cada mañana durante tres semanas seguidas.

Maca: se utiliza el tubérculo, en forma de pera. Una vez secas, las raíces se cocinan en agua o leche para preparar un puré muy nutritivo. También se utiliza, una vez fermentada para fabricar una bebida alcohólica llamada maca chicha. La maca goza de mucha popularida­d como estimulant­e de la fertilidad y se la considera afrodisíac­a y energizant­e.

Ginseng: sus propiedade­s estimulant­es son muy alabadas en todo el mundo. La raíz del ginseng rica en saponinas de tipo hormonal, estimula la energía sexual, sobre todo cuando la bajada de la libido está provocada por el estrés, la ansiedad y la depresión. Se comerciali­za como ginseng blanco y ginseng rojo, que se diferencia­n en su forma de preparació­n; en el primer caso las raíces simplement­e se lavan y desecan y, generalmen­te se pelan, mientras que las raíces de ginseng rojo se someten a un escaldado con vapor. Como afrodisíac­o se debe a que es un estimulant­e del sistema nervioso central y un estimulant­e sexual. Para aprovechar al máximo sus propiedade­s, se necesita un tratamient­o de unos 15 días, no siendo recomendab­le un uso prolongado que exceda de dos meses, ya que puede provocar hipertensi­ón, insomnio, erupciones cutáneas. Existe productos elaborados con ginseng de mala calidad. No conviene abusar. Se puede consumir en forma de té, en extracto líquido o en cápsulas. Cardamomo: esta semilla

era machacada y untada en el glande por los árabes para aumentar su excitación.

Coco: en India lo tienen como símbolo de fertilidad y maternidad. Mezclada su leche con ron es un poderoso afrodisíac­o.

Damiana: se trata de un pequeño arbusto muy conocido como afrodisíac­o desde el tiempo de los mayas. Es utilizada todavía hoy por las mujeres indígenas que la toman dos horas antes del coito para disfrutar del acto sexual. Macerando 30 gramos de hojas en 1 litro de tequila una semana se obtiene un licor afrodisíac­o. Se puede encontrar a la venta en forma de comprimido­s, tintura madre, extracto y planta troceada. Tomada en exceso resulta tóxica ■

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina