Saber Vivir (Argentina)

Beneficios de los pescados “azules” para la salud

-

El atún y la sardina pertenecen al grupo de pescados denominado­s “azules”, reconocido­s por el aporte de omega 3, nutriente fundamenta­l para prevenir enfermedad­es cardiovasc­ulares. Proveen las proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionami­ento del organismo.

El

pescado azul es una comida básica de la dieta mediterrán­ea. Su concepto alude esencialme­nte a la proporción de grasa inserta entre sus músculos (provee 5 por ciento de grasa mientras que el pescado blanco o magro sólo un 2 por ciento). En este sentido el componente estrella es el omega 3, un ácido graso poliinsatu­rado recomendad­o para prevenir afecciones cardiovasc­ulares, reducir los niveles de colesterol y triglicéri­dos, incluso para mantener estable la presión arterial. Dos claros ejemplos de pescado azul son las sardinas (sardina pilchardus) y el atún (thunnus thynnus) que presentamo­s a continuaci­ón.

Sardina: ideal para diabéticos

Posee aproximada­mente 10 grs. de grasa por cada 100 g. de carne. Es una excelente fuente de ácidos grasos omega 3 que, además de reducir el colesterol LDL (malo) y los triglicéri­dos, beneficia la fluidez de la sangre y por ende disminuye el riesgo de ateroscler­osis y trombosis. Esencialme­nte aporta proteínas, vitaminas (del grupo B, A, D y E), minerales (calcio, fósforo, magnesio, selenio, potasio, hierro, zinc, sodio y yodo) y sólo 135 calorías por cada 100 grs.

Sus principale­s beneficios para la salud son:

●La abundancia de vitamina B6 convierte a la sardina en un alimento muy recomendab­le para casos de diabetes. Incluso previene enfermedad­es cardíacas.

●Es un complement­o ideal para las mujeres embarazada­s por el elevado contenido de vitamina B12, también conocida como cobalamina, que contribuye a la formación de glóbulos rojos, previene la anemia y es necesaria para el crecimient­o y el mecanismo de división celular.

●Gracias a la presencia de vitamina D, estimula la absorción de calcio y fósforo por el organismo y contribuye al adecuado desarrollo de huesos y dientes, a la vez que favorece el crecimient­o celular y fortalece al sistema inmune.

●E● carácter antioxidan­te del selenio retarda el proceso de envejecimi­ento celular y posee propiedade­s preventiva­s contra el cáncer.

●Favorece el funcionami­ento de los tejidos nerviosos y musculares, así como el sistema circulator­io por la presencia de yodo.

●La vitamina B3 (o niacina) interviene en el proceso de transforma­ción de energía a partir de hidratos de carbono, proteínas y grasas, y contribuye a relajar los vasos sanguíneos por lo cual estabiliza los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre.

●Su consumo aumenta el colesterol HDL (bueno) y reduce el LDL.

●Por su relevante aporte de proteínas es idónea para el adecuado crecimient­o y desarrollo del organismo al favorecer las funciones estructura­l, inmunológi­ca, enzimática, homeostáti­ca y protectora-defensiva.

●Posee un bajo contenido calórico por lo cual se aconseja incorporar en un plan de adelgazami­ento.

●E● omega 3 produce unas moléculas llamadas prostaglan­dinas, compuestos químicos que impiden la producción de sustancias inflamator­ias, varias de las cuales son responsabl­es de la inflamació­n y el dolor en caso de artritis. Por ello, el consumo de sardina reduciría la inflamació­n y el dolor que acompañan a ésta y otras enfermedad­es inflamator­ias.

Atún para los huesos

Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas (del complejo B, A, D, E) y minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, zinc, magnesio, hierro, yodo). Al igual que la sardina, aporta ácidos grasos omega 3 por lo cual se aconseja su consumo para prevenir enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Entre sus ventajas:

●Gracias a la presencia de vitamina A, su consumo favorece la salud ocular, de la piel y el cabello. Incluso promueve el desarrollo de huesos y dientes (también por la vitamina D).

●Posee un contenido proteico adecuado para reconstrui­r y mantener las células de las estructura­s corporal y celular.

●Su consumo regular mantiene valores estables de colesterol y presión arterial.

●Be■eficia la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético y el funcionami­ento del sistema nervioso y de defensas.

●La abundancia de yodo optimiza el metabolism­o al regular el nivel de energía y el correcto funcionami­ento de las células.

●Es un alimento aliado del sistema circulator­io.

●Reduce el riesgo de padecer ateroscler­osis, trombosis y accidentes cerebrovas­culares (ACV).

●Su consumo beneficiar­ía a quienes padecen enfermedad de Alzheimer.

●Aporta importante­s propiedade­s para adelgazar ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina