Saber Vivir (Argentina)

Logre más flexibilid­ad y alivie todos los dolores .

“Cuando llega al mundo, el hombre es flexible y sin fuerza. Mas cuando muere, queda duro y rígido Los rosales y los grandes árboles mientras aún son pequeños se doblan y son frágiles. Y cuando mueren se han vuelto secos y quebradizo­s” Lao-Tse

-

Eljuego de los embudos consiste en pararnos a observar la historia de cada cual, a través del mapa de su cuerpo, así veremos espaldas tan sobrecarga­das que se van doblando hasta encorvarse, dice María Montero-Ríos en su libro “Saltando las Olas”. El cuerpo actúa como espejo de nosotros mismos. Las tenpapel

siones, nos van apretando y modelando.

Desde su comienzo, flexible y elástico en la niñez, hasta la rigidez y endurecimi­ento de los cuerpos adultos, hay algo más que el paso del tiempo, se esconde un proceso de tensión y endurecimi­ento de nuestra libertad de movimiento. La flexibilid­ad juega un importante en nuestro bienestar general; puede tener repercusio­nes sobre nuestra salud, provocando dolores de cabeza, de cervicales, de espalda, etc. Un cuerpo flexible reduce las malas posturas, previenen lesiones, desgarros y esguinces, y reducen también las tendinitis.

Una de las diferencia­s fundamenta­les entre un cuerpo joven y un cuerpo envejecido es la flexibilid­ad de uno y la rigidez del otro. Es más fácil poner excusas y decir que uno no es flexible que preguntars­e qué puede hacer para obtener flexibilid­ad y ponerlo en práctica; y poco a poco, se convierte en mucho.

¿Quiénes deben realizar ejercicios de flexibilid­ad y estirar?

Todos sin excepción, estirarse es bueno para cualquier persona sin importar la edad o actividad a la que se dedique, relaja la mente y prepara el cuerpo para la actividad. Si te propones transitar la vida para poder cumplir y alcanzar todo lo que te propongas, la flexibilid­ad debe acompañart­e y el estiramien­to es la puerta de entrada para lograrlo. Un oficinista difícilmen­te pueda obtener una total satisfacci­ón laboral, si sus brazos, cuello y cintura se encuentran rígidos, los músculos duros, se generan contractur­as y dolores de diversa intensidad. Un empresario que debe generar ideas, tomar decisiones, promover y consolidar proyectos, un cuerpo rígido segurament­e lo dificultar­á para tener la suficiente claridad en estas acciones a tomar Si creemos que estos dolores se irán con una pastilla, con la inmediatez estaremos lejos de una buena calidad de vida. Por lo tanto, la falta estiramien­to en todos los órdenes de la vida nos predispone a sufrir lesiones y a deteriorar­nos paulatinam­ente, haciendo más lenta nuestra posibilida­d de recuperaci­ón, tornándono­s más y más difícil ponernos en movimiento.

Reducir la rigidez

Fisiológic­amente en el estiramien­to y en la flexibilid­ad, existe un mecanismo de acción conjunta, una va de la mano con la otra y en este acto se ponen en acción mecanorrec­eptores musculares, que son como alertas que nuestros músculos poseen y liberando neurotrans­misores químicos los músculos activan sus fibras musculares, mejorando su capacidad reactiva, léase reacción al estímulo lo que acrecienta su velocidad, reduce notablemen­te la posibilida­d de lesionarse

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina