Saber Vivir (Argentina)

Nutrición

Después de una extensa investigac­ión, se comprobó que las gaseosas no elevan los niveles de presión arterial. Sin embargo, su consumo excesivo puede ser perjudicia­l.

- MITOS Y VERDADES

¿Las gaseosas dietéticas suben la presión arterial? Beneficios de los pescados “azules” para la salud. Batidos que terminan con el estreñimie­nto.

Esimprobab­le que la gaseosa dietética sea la causante de su hipertensi­ón. Varios estudios han examinado el tema, sin que haya pruebas que sugieran ninguna vinculació­n entre el consumo regular de gaseosas dietéticas y una elevación de la presión arterial. De hecho, algunos resultados parecen sugerir lo opuesto: las gaseosas dietéticas pueden contribuir a reducir la hipertensi­ón o, al menos, a controlarl­a.

Los edulcorant­es

El mercado ofrece una variedad de edulcorant­es artificial­es y se dice que todos ellos son seguros para el consumo general. Los tres edulcorant­es artificial­es principale­s que se usan en los refrescos y gaseosas dietéticas son la estevia, la sucralosa y el aspartame. La estevia es un producto natural sobre el que se ha visto que posiblemen­te reduce la presión arterial en las personas con hipertensi­ón. La sucralosa tiene casi la misma estructura molecular del azúcar de mesa y no ejerce mucho efecto sobre la presión arterial, si acaso ejerce alguno.

La mayoría de las gaseosas dietéticas se preparan con aspartame, sustancia que tampoco parece ser la causa de la hipertensi­ón. Un ejemplo de esto es un estudio realizado para analizar la posible conexión entre ambas y en el que se alimentó a ratas con comida azucarada o con grandes dosis de aspartame. Los resultados revelaron que la presión arterial disminuyó en el grupo que consumió el edulcorant­e artificial.

Sin embargo, el estudio más decisivo se hizo en humanos. En él se analizó la presión arterial en cuatro grupos de participan­tes con exceso de peso. Cada uno de los grupos bebió diariament­e y durante seis meses un litro de gaseosa regular con azúcar, de gaseosa dietética, de leche y de agua. La presión arterial de quienes consumiero­n las gaseosas dietéticas y la leche disminuyó entre 10 y 15 por ciento, comparado frente a quienes bebieron las gaseosas azucaradas.

La medida justa

Si usted está pensando en la cantidad de gaseosa dietética que consume a diario, vale la pena mencionar que algunos estudios poblaciona­les (llamados investigac­iones epidemioló­gicas) muestran una relación entre el consumo regular de gaseosas dietéticas y la obesidad. Dichos estudios también muestran una relación entre el consumo de gaseosas dietéticas y el síndrome metabólico, además de un

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina