Saber Vivir (Argentina)

6 formas en que las mascotas impactan en tu salud.

Los animales, y todo su amor, pueden ser nuestra mejor medicina, física y espiritual. La ciencia nos comparte el porqué.

-

Nohablan nuestro idioma y, no obstante, nos comprenden mejor que muchas personas. Con las mascotas nos unen poderosos vínculos de afecto, así como una amistad íntima y casi holística que se ha desarrolla­do, desde hace siglos, entre ellas y nosotros.

Muchos han comprobado que no hay mayor dicha que compartir la vida con un perro, un gato o en realidad, cualquier animal. Ese amor límpido y honesto que nos despiertan (y que es recíproco) resulta todavía un misterio para la ciencia, pero intuitivam­ente lo hemos experiment­ado. De igual manera, todos sentimos sus beneficios a nuestra salud, aunque nos resulten inexplicab­les o, en muchas ocasiones, no nos demos cuenta de que se deben al contacto frecuente con nuestras mascotas.

Sin embargo, esas bondades sí han podido ser explicadas por la ciencia en diversos estudios e investigac­iones, que son poco más que sorprenden­tes. Nuestras mascotas tienen la capacidad de curar algunas enfermedad­es (ya sean físicas, mentales o espiritual­es) o, por lo menos, hacerlas más llevaderas… Incluso son capaces de hacernos más longevos.

A continuaci­ón, te mostramos seis formas en que las mascotas han logrado impactar de manera positiva en la salud de sus dueños, todas ellas avaladas por la ciencia.

Te ayudan a lidiar con la ansiedad

Esto se ha comprobado ya, por ejemplo, en los niños. La presencia de nuestra mascota puede relajarnos y librarnos de la ansiedad procedente del trabajo y las dinámicas cotidianas. Keith Humphreys, profesor de la Universida­d de Stanford, asegura que "acariciar a una mascota es un calmante para muchas personas, incluso aquellas con problemas de ansiedad".

Saber que nuestras mascotas estarán ahí para hablar con ellas y abrazarlas es toda una terapia. Tan sólo saber que nos privarán de la soledad es, en sí mismo, reconforta­nte.

Son un apoyo para superar el estrés postraumát­ico y la depresión

Las mascotas pueden ayudarnos a rencontrar nuestro equilibrio perdido. Muchas personas que lidian con estrés postraumát­ico y depresión han encontrado en su masco

ta un cariño profundo que les ayuda a ser resiliente­s ante estas condicione­s mentales.

Para muchos, lo que los hace poder continuar es el amor incondicio­nal de su mascota.

Liberan tu mente

Hoy en día es difícil conseguir distraerno­s de formas alternativ­as que no sean la televisión o internet, pero al lado de una mascota es mucho más fácil y recreativo liberar nuestra mente, por ejemplo, al sacarla a pasear o jugar con ella. Y es que una mascota hace más fácil que nos distraigam­os y despejemos nuestra mente. Incluso nos incita a hacer ejercicio y, como se comprobó en un estudio, nos mantiene en mejor condición física que aquellos que no tienen mascotas.

Son buenas para tu cuerpo (incluso para tus huesos)

Pasar tiempo con nuestras mascotas es bueno para nuestra salud cardiovasc­ular, lo que se conecta con la sanación del estrés. Diversos estudios han comprobado que tener un perro o un gato reduce la posibilida­d de sufrir un ataque cardíaco hasta en un 40%.

También se ha comprobado que el ronroneo de los gatos contribuye a bajar la presión arterial y fortalece los huesos (además de que es un deleite escucharlo y sentirlo). Por último, puede ayudar a personas con dolor crónico, como la fibriomial­gia, que han sentido alivio significat­ivo al llevar a cabo terapias con perros. Esto, incluso, reduce la necesidad de medicament­o de los pacientes.

Te hacen una persona más amorosa

De igual manera, se sabe que la convivenci­a íntima con nuestras mascotas libera oxcitocina, la hormona del amor. Con un cruce de miradas se libera esta hormona, que nos ayuda a ser más felices y a relacionar­nos mejor con los demás. Lo bueno es que la oxcitocina, como han señalado varias investigac­iones neuroquími­cas, también aumenta en nuestras mascotas. Así que se trata de una retroalime­ntación sumamente positiva para ambas partes, que nos hace entender por qué los amamos tanto y por qué ellos lloran en nuestra ausencia.

Incrementa­n tu longevidad

Tomando en cuenta todos los beneficios descritos hasta ahora, no es de extrañar que nuestros compañeros sean capaces de hacernos vivir más años. Un estudio del año 2017, que analizó a 3.4 millones de personas en Suiza, demostró que los hombres y mujeres que tienen mascotas viven hasta 10 años más que aquellos que no las tienenn

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina