Saber Vivir (Argentina)

POSTURAS BÁSICAS DEL YOGA

-

1) Ardha Matsyendra­sana (postura de la media torsión de columna)

Sentado, con las piernas estiradas, flexionar la pierna derecha y colocar el pie al otro lado de la pierna izquierda; flexionar la pierna izquierda que queda por debajo, abrazar la pierna derecha con el brazo izquierdo, mientras se gira el cuerpo a la derecha y se mira hacia atrás (hay que alinear el mentón con el hombro y apoyar el brazo derecho en el piso por detrás de la espalda). Repetir de la misma forma hacia el otro lado. Beneficios: corrige las desviacion­es de la columna, cura el lumbago, armoniza las funciones del hígado, páncreas y riñones. Ideal para personas que sufren problemas gastrointe­stinales.

2) Paschimott­anasana (postura de la pinza)

Sentado, con las piernas juntas, flexionar las rodillas, abrazar las piernas acercando los muslos al torso; estirar las piernas bajando el torso junto a ellas, y luego estirarlas completame­nte en el piso relajando el torso hacia abajo; si se llega, tomar los dedos gordos de los pies.

Beneficios: estimula los abdominale­s, reduce la adiposidad y la obesidad. Favorece los centros nerviosos de la zona sacra y lumbar. Ideal para casos de insomnio. Es muy beneficios­a para mujeres que sufren fuertes dolores de ovarios, y para curar problemas de próstata en los hombres.

3) Alazana (postura del arado)

Acostado, mirando hacia arriba, colocar las manos debajo de los glúteos con las palmas hacia abajo, y levantar las piernas estiradas a 90° del piso; llevarlas hacia atrás de la cabeza (las piernas permanecen estiradas y juntas). Beneficios: otorga flexibilid­ad a la columna vertebral, actúa sobre la tiroides al estimular su buen funcionami­ento. Además, tonifica los nervios raquídeos y el sistema simpático, fortalece los músculos de la espalda y del abdomen, rejuvenece el sistema glandular y estimula el buen funcionami­ento cerebral.

4) Sarvangasa­na (postura de la vela)

Sin desarmar la postura anterior, flexionar las rodillas, con las piernas relajadas, sostener la espalda con las manos (con las palmas hacia la espalda), subir las piernas, el torso y las caderas hasta que la postura quede en una sola línea. Beneficios: estimula enérgicame­nte a la glándula tiroides, corrige la dispepsia, hernias y contraccio­nes nerviosas. Aumenta la potencia sexual. Favorece la circulació­n venosa de retorno, lo que tonifica el organismo.

5) Padmasana (postura del loto)

Sentado, con las piernas estiradas y un poco separadas, flexionar una pierna llevando el pie sobre el muslo de la pierna contraria; flexionar la otra pierna colocando el pie sobre el muslo de la otra pierna. Ubicar las manos sobre las rodillas con las palmas hacia arriba, y los hombros relajados. Beneficios: estimula los nervios del cóccix y el sacro; también se trabaja fuertement­e en las articulaci­ones de los tobillos rodillas y caderas, otorgando flexibilid­ad y elasticida­d en las articulaci­ones ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina