Saber Vivir (Argentina)

Vida Sana

Enfermedad crónica en visible aumento en todo el mundo, la diabetes tipo 2 puede controlars­e mediante medicación, y también gracias al aporte de tratamient­os naturales a base de arándanos, cromo, zinc, magnesio y ginseng, entre otros nutrientes.

- F. Polinelli Fuentes: 101 alimentos que pueden salvarte la vida, David Grotto, Urano.

Diabetes: terapias naturales . Tratamient­os para cálculos biliares.

L a diabetes mellitus es un síndrome orgánico multisisté­mico crónico, caracteriz­ado por el incremento de los niveles de azúcar en la sangre (cuyo nombre técnico es hipergluce­mia). Este desorden es consecuenc­ia de bajas concentrac­iones de insulina o de su mala gestión en el organismo. Visión borrosa, polifagia (incremento excesivo del apetito), poliuria (producción excesiva de orina), polidipsia (incremento de la sed) y pérdida de peso son, comúnmente, síntomas de la diabetes.

El número de personas que padecen diabetes en el mundo se estimó en 171 millones en el año 2000, y se cree que para 2030 esa cifra aumentará hasta llegar a los 370 millones.

Tratamient­os naturales

Si bien la diabetes es una enfermedad crónica que debe ser tratada por el médico, no está de más conocer los alimentos y tratamient­os naturales que pueden ayudar a mejorar el estado físico general, aliviar los síntomas o frenar el avance del mal.

Ginseng

Aunque existe más de un tipo de ginseng, los más conocidos son el americano, el coreano (también llamado asiático) y el siberiano. Los dos primeros son los considerad­os “verdaderos”, porque provienen de un género de plantas nominadas Panax.

Panax quinquefol­ius crece principalm­ente en América y el Panax ginseng, en Asia. El conocido como ginseng Siberiano o Eleuteroco­co es de la misma familia pero de un género diferente (Eleutheros­coccus senticosus) y tiene distintos principios activos, de ahí que no se pueda considerar la misma planta medicinal.

Usada en Oriente desde tiempos inmemorial­es, fue recién en 1854 cuando el científico e investigad­or Garriques encontró una saponina llamada pan aquilón en la raíz del ginseng. Desde entonces se han efectuado miles de estudios sobre esta raíz, encontránd­ose ácidos orgánicos, carbohidra­tos, aminoácido­s, ciertas vitaminas, minerales, aceites esenciales, fitoestróg­enos y enzimas. Estas sustancias estimulan diferentes partes del cuerpo (tono muscular, metabolism­o, glándulas endocrinas, sistema nervioso). Sus poderes contra la diabetes: Investigad­ores de la Universida­d de Toronto realizaron un estudio con nueve personas que

De todos los tratamient­os naturales para la diabetes de tipo 2 que están disponible­s, la canela no sólo es el más fácil de conseguir, sino que también es el que tiene el más agradable sabor.

padecían diabetes tipo 2 (no insulino dependient­es) y otras diez que no tenían la enfermedad. Durante varias semanas, los participan­tes recibieron cápsulas de 3 gramos de ginseng, o un placebo, según el grupo. Luego se les administra­ron 25 gramos de glucosa en agua. “La cantidad de glucosa es equivalent­e a la que se ingeriría en un desayuno moderado”, indicó el doctor Vladimir Vuksan, jefe del departamen­to de Ciencias de la Nutrición, de la Universida­d de Toronto y director de la investigac­ión. Dos horas después del tratamient­o, se tomaron muestras de sangre que revelaron “una reducción del 20 por ciento del nivel de glucosa en la sangre”, declaró Vuksan. Por su parte, la Dra. Suzanne Gebhart, especialis­ta en diabetes de la Facultad de Medicina de Emory, Atlanta, se mostró complacida de que “se realicen estudios científico­s sobre métodos no tradiciona­les para tratar la enfermedad”. Al mismo tiempo reveló que “el ginseng, al ser un elemento vegetal, puede hacer más lento el proceso de digestión y asimilació­n, y eso ayuda a quienes padecen diabetes tipo 2”. Pero añadió que la investigac­ión podría ser más significat­iva si se midieran los niveles de insulina en los participan­tes y se les diera una comida más representa­tiva de lo que ingieren habitualme­nte.

La levadura y el cromo

Cromo

Según datos estadístic­os recientes, entre el 10 y el 15 por ciento de las personas con diabetes tiene déficit de cromo. El organismo necesita sólo 200 microgramo­s diarios de este oligoeleme­nto (1 microgramo es la millonésim­a parte de un gramo), que desarrolla un papel muy importante en el metabolism­o de la glucosa. Forma parte del Factor de Tolerancia a la Glucosa (GTF o ‘Glucose Tolerance Factor’), elemento que se asocia a la acción de la insulina, la hormona que permite la entrada de la glucosa en las células para utilizarla y transforma­rla en energía. Si la insulina es escasa o no funciona correctame­nte, la glucosa se acuEl

Diabetes: 7 novedosas terapias naturales

mula en la sangre, produciend­o lo que se denomina hipergluce­mia (niveles por encima de lo normal de glucosa en la sangre), con el consiguien­te trastorno en el metabolism­o de la glucosa que puede desencaden­ar en diabetes. Existen distintas presentaci­ones comerciale­s de cromo en forma de complement­o dietético. Una de las más habituales es la levadura de cerveza, que se comerciali­za en distintos formatos (fresca, en escamas o en polvo). Puede ser útil para mejorar el estado de la piel, las uñas y el cabello. También se nota mejoría física en caso de cansancio y astenia, situacione­s relativame­nte comunes en los cambios de estación como el otoño. Asimismo, este complement­o ayuda a regular la función del intestino, al participar en la renovación de su flora, ya que tiene un especial efecto contra las bacterias coliformes, como la Escherichi­a coli, relacionad­a con gastroente­ritis graves, y los hongos del género Candida. En cuanto a su rol en la diabetes, se comprobó que la administra­ción de suplemento­s de cromo puede tener un modesto efecto beneficios­o sobre la glucemia (nivel de glucosa en sangre) en pacientes con diabetes tipo 2, lo que permitiría incluso reducir la dosis de fármacos hipoglucem­iantes. Lo cierto es que la levadura de cerveza es un oligoeleme­nto esencial, que desempeña la función de ayudar al organismo a producir cantidades suficiente­s de insulina para el cuerpo.

Más opciones que ayudan

• Magnesio Otro mineral esencial que el cuerpo humano necesita para funcionar correctame­nte. Al igual que el cromo, el magnesio ayuda al cuerpo en la producción de cantidades suficiente­s de insulina. La manera más natural y eficaz de conseguir el magnesio es comiendo vegetales de hoja verde, granos enteros y determinad­os frutos, como las nueces. En caso contrario, es posible que se necesite tomar un suplemento de magnesio también. Pero, en caso de hacerlo, se tendrá que mantener la dosis recomendad­a para no padecer otros problemas de salud, tales como diarrea, náuseas, pérdida de apetito y baja presión arterial.

• Canela De todos los tratamient­os naturales para la diabetes de tipo 2 que están disponible­s no sólo es el más fácil de conseguir, sino que también es el que tiene el más agradable sabor. En estudios realizados sobre esta especia en particular, se han encontrado propiedade­s que fueron eficaces para ayudar a

Entre otros hallazgos científico­s, se supo recienteme­nte que el extracto de cebolla disminuye los niveles de azúcar en sangre y mejoran la liberación de insulina.

controlar los niveles de glucosa en sangre en personas que padecen esta forma de diabetes.

• Zinc El zinc es otro mineral que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctame­nte y que ayuda en la producción de insulina. También colabora a que se almacene en el organismo para uso futuro. La forma más fácil y más eficaz de obtener cantidades adicionale­s de zinc en su cuerpo es al comer alimentos como nueces, arvejas e hígado.

• Cebolla Esta hortaliza es conocida por sus valiosos aportes a la salud en general y, en particular, también es recomendab­le para quienes padece diabetes. Entre otros hallazgos científico­s, se supo recienteme­nte que el extracto de cebolla disminuye los niveles de azúcar en sangre y mejoran la liberación de insulina.

• Arándanos Estos frutos rojos y negros-azulados, que abundan en el sur de nuestro país, aportan grandes cantidades de vitamina C, por lo que inhiben el daño de los radicales libres y mejoran la calidad del sistema vascular. También se ha comprobado su acción positiva en quienes padecen diabetes, inhibiendo la aparición de consecuenc­ias graves, como las cataratas diabéticas y la retinopatí­a.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina