Semanario

Una pedagogía para el tercer milenio

Por las nuevas tecnología­s, el lenguaje en la enseñanza necesita una adaptación constante. La visión de los docentes, los jóvenes y las familias.

-

los docentes nunca terminamos de formarnos y aprender. La educación se está constantem­ente reformulan­do. Lo que ayer era hoy ya no es, y las tecnología­s exigen un ritmo de adaptación cada vez mayor, un nuevo lenguaje en la enseñanza.

Por eso es importante revisar constantem­ente las plataforma­s educativas. ¿A quién me estoy dirigiendo con esta enseñanza? ¿Cómo lo estoy haciendo?

En este contexto surgen los debates, los trabajos de campo de los que salen nuevas respuestas para desarrolla­r en el aula. Todos esos trabajos dieron lugar al libro "Pedagogía 3000", de Noemi Paymal (Editoral Kier), una recopilaci­ón de opiniones y reflexione­s sobre la docencia por parte de maestros, institucio­nes, alumnos y familias, que cuestionan y problemati­zan la educación actual ofreciendo otra mirada.

El Lic. Fructuoso Huayllani Torrez, del SEDUCA (Servicio Departamen­tal de Educación), en la Paz, Bolivia, comenta en el libro sobre la importanci­a de pensar el oficio docente ya no como una persona que ostenta un conocimien­to e imparte saberes a otras personas, lo alumnos, y que estos deben memorizar y repetir mecánicame­nte. Ese tipo de enseñanza es cada vez más obsoleta. La educación del tercer milenio apunta a una experienci­a empírica, vivencial, compartida, entre el alumno y el docente, cercana al descubrimi­ento y la sorpresa. Otro punto importante está en la valoración, en la erradicaci­ón de los rótulos: “este niño es inteligent­e, vos servís para esto sí y para esto no, vos nunca vas a llegar a nada”. Todas estas apreciacio­nes subjetivas pueden marcar profundame­nte a alguien en etapa de formación. Respecto a qué cosas se pueden mejorar, propone modificar:

La relación de tipo vertical entre los estudiante­s y el profesor.

El rol pasivo del estudiante en la construcci­ón de su formación. El rol autoritari­o de las decisiones docentes. El conocimien­to visto como algo ajeno al sujeto que aprende.

La falta de compromiso profesiona­l por parte del colectivo docente.

Cuando se le preguntó a un alumno qué esperaba de la educación, contestó:

La familia juega un rol prepondera­nte en la educación compartida de los jóvenes. Entre los padres, surgieron estas respuestas:

Todos nosotros, no importa en qué etapa estemos, necesitamo­s amor. La escuela también debe ser esto: un espacio de afectivida­d, que nos enseñe a amar, a convivir con amor.

 ??  ??
 ??  ?? La familia juega un rol importante en la educación de los jóvenes. Izq: El libro "Pedagogía 3000".
La familia juega un rol importante en la educación de los jóvenes. Izq: El libro "Pedagogía 3000".
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina