Semanario

Turismo: Huacachina, Perú

-

En el desierto costero del océano Pacífico aparece este paraíso natural, con clima cálido todo el año y el poder curativo atribuido a las aguas de su laguna que lo convierten en uno de los lugares más bellos del Sudamérica. La leyenda que la rodea y cómo se gestó este hermoso lugar turístico de Perú

Huacachina es un oasis desértico y una pequeña villa justo al oeste de la ciudad de Ica, en el suroeste de Perú. En su centro están las aguas verdes de la laguna de Huacachina, la cual se cree que tiene propiedade­s terapéutic­as y está rodeada de palmas. Las orillas de la laguna tienen bares y clubes. Los buggies recorren las altas dunas onduladas que rodean la villa.

A solo cinco kilómetros de la ciudad peruana de Ica, en medio del desierto costero del océano Pacífico, se encuentra el Oasis de Huacachina. Una impresiona­nte laguna de color verde, rodeada de kilómetros de dunas, en la que floreció en torno a sus aguas no solo vegetación; también una interesant­e oferta turística de hoteles de todo tipo, actividade­s y agencias de viaje.

La laguna de Huacachina surgió por el afloramien­to de corrientes subterráne­as de agua, que permite la existencia de una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos (especies introducid­as) y la especie de algarrobo conocida como huarango, la que sirve para el descanso de las aves que pasan por esta región. Todo esto contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más vistosos y bellos de la costa peruana.

Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima imperante todo el año –que permite estar a gusto dentro de una piscina tomándose una cerveza en el invierno peruano– y el poder curativo atribuido a sus aguas (antaño, ricas en sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se convirtier­a, alrededor de 1960, en uno de los más importante­s y exclu

sivos balnearios peruanos de entonces. En aquel entonces comenzó la construcci­ón de casas, hoteles y un precioso paseo alrededor de la laguna. Aunque el balneario fuese uno de los grandes atractivos turísticos en el siglo pasado, el Oasis de Huacachina recibía cada día –hasta el comienzo de la pandemia– a cientos de turistas que iban buscando todo tipo de actividade­s. Además de la experienci­a de disfrutar del oasis en sí; también es posible practicar ‘sandboard' (esquí y snow en la arena) en las dunas y realizar una de las excursione­s por el desierto en ‘buggy'. Para todas estas actividade­s no es necesario hospedarse en los alojamient­os –los hay para todos los bolsillos–, se puede hacer una excursión de un día desde Ica.

La leyenda

El nombre de este oasis proviene de la composició­n de dos palabras. En quechua ‘Huacca' significa ‘llorar' y China, 'mujer'; lo que le da sentido a la leyenda de este hermoso lugar en Ica.

Cuenta la leyenda que hubo una vez una hermosa princesa llamada Huacca China. Era una bella mujer, pretendida por los hombres de la ciudad a los que ella no correspond­ía

Solía bañarse en un sitio alejado junto a un árbol; era un lugar que nadie conocía. Hasta que un día, al bañarse, pudo ver en su espejo a un desconocid­o que la observaba mientras se acercaba. Asustada, la mujer comenzó a correr hasta que su vestimenta se quedó enredada en un árbol y se convirtió en dunas; ella seguía corriendo hasta que volvió a tropezar y su espejo se rompió en pedazos, convirtién­dose en laguna, donde ella se sumergió y se quedó transforma­da en sirena.

El mito cuenta que todas las noches sale a llorar su mala fortuna y a sorprender a los extranjero­s, encandilar­los y ahogarlos en el fondo de la laguna. Solo es leyenda, visitarla solo trae buenos momentos..

Durante las Fiestas Patrias 2021 celebradas en Perú, Huacachina recibió un promedio de 30 mil visitantes por día. Huacachina se ha convertido en el corazón del turismo de Ica, desde este lugar las agencias de turismo ofrecen servicios para visitas a las bodegas vitiviníco­las, Paracas y Nasca. Entre las actividade­s permitidas, se encuentran la opción de recorrer las dunas a través de un paseo en tubular o atreverse a realizar sandboardi­ng, deporte que implica el descenso de altos montículos de arena con tablas especiales. Ante ello, Martín Lévano, administra­dor municipal de Huacachina, indicó que dichas prácticas mejorarán el flujo de turistas como se ha visto con anteriorid­ad. Por otro lado, existe la posibilida­d de recorrer la laguna a través de paseos en bote, los cuales se encuentran habilitado­s. No obstante, durante la emergencia sanitaria estaban condiciona­dos a la situación epidemioló­gica de la zona. Es decir, cada vez que la provincia de Ica era declarada como nivel extremo, se suspendían las actividade­s. Los protocolos se controlan con mucho espero por las autoridade­s.

 ??  ??
 ??  ?? La laguna no es muy grande por lo que en poco más de 15 minutos habrás dado la vuelta entera en el clásico bote a pedales
La laguna no es muy grande por lo que en poco más de 15 minutos habrás dado la vuelta entera en el clásico bote a pedales
 ??  ??
 ??  ?? La laguna hoy en día está custodiada por una fina hilera de palmeras, eucaliptos y huarangos y sobrevive al clima extremamen­te seco gracias a la labor de sus casi 100 habitantes que bombean el agua desde Ica para mantener este místico paraje natural vivo
La laguna hoy en día está custodiada por una fina hilera de palmeras, eucaliptos y huarangos y sobrevive al clima extremamen­te seco gracias a la labor de sus casi 100 habitantes que bombean el agua desde Ica para mantener este místico paraje natural vivo
 ??  ??
 ?? Fotos: Shuttersto­ck ?? Arriba: Imperdible­s son los paseos en bote a pedales, en buggie y la práctica de sandboard y caminar pro el malecón. No podés dejar de visitar, además, la Reserva Nacional de Paracas, ubicada en Pisco. Esta reserva nacional es una de las más protegidas de la costa peruana.
Fotos: Shuttersto­ck Arriba: Imperdible­s son los paseos en bote a pedales, en buggie y la práctica de sandboard y caminar pro el malecón. No podés dejar de visitar, además, la Reserva Nacional de Paracas, ubicada en Pisco. Esta reserva nacional es una de las más protegidas de la costa peruana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina