Supersanos

QUEMADURAS

-

BANDERA ROJA

✓ Lleve a su hijito a la salade emergencia­s más cercanaa su domicilio si la quemaduraf­ue eléctrica, o profunda, o en la cara.

SÍNTOMAS COMUNES

✓ Zonas en carne viva, enrojecida­s y dolorosas. ✓ Ampollas.

✓ Areas de piel oscuras, si la quemadura fue eléctrica.

Las quemaduras pueden ser causadas por fuego, productos químicos, objetos o líquidos calientes y por electricid­ad. Pueden ser un problema menor o una emergencia médica enorme. La gravedad depende dela causa y del porcentaje de lesión a los tejidos del cuerpo. Usted podrá tratar en casa tan solo quemaduras pequeñas y superficia­les. Un niño quemado no solo enfrenta el riesgo de infección y heridas sino también el shock que sobreviene casi siempre, que puedeser muy serio y necesitar atención médica especial.

Las quemaduras se clasifican de acuerdo al grado de penetració­n en la piel:

l Quemaduras de primer grado: son las menos serias porque atacan la superficie de la piel, causan enrojecimi­ento y se ponen en carne viva. Aunque pueden ser muy dolorosas -es posible que su hijo llore y estéirrita­do un buen rato después de quemarse- por lo general se curan solas sin necesidad de tratamient­o médico. La de sol es un ejemplo de esta quemadura.

l Quemaduras de segundo grado: son aquellas en las que la primera capa de piel se quemó totalmente y la segunda, llamada dermis, también. El área alrededor se hinchará y aparecerán ampollas llenas de líquido. Son muy dolorosas pero, por lo general, no se infectan ni dejan cicatrices. Sin embargo, es importante que el médico trate al niño, en especial si la quemadura es grande y/o afecta sus manos o la cara. Una quemadura de sol que se ampolla es un ejemplo de este tipo.

l Quemaduras de tercer grado: son las más graves y siempre requieren atención médica inmediata. Destruyen todas las capas de la piel y pueden extenderse dentro de los tejidos más internos.

Lo que puede hacer: Si su ropa aún estuviera ardiendo, cubra al niño con una gran frazada para apagar las llamas, o hágale rodar en el suelo. Luego asegúrese de que la causa del fuego ha sido extinguida o removida. Si un producto químico o agua hervida cayeron sobre las ropas de su hijito, sáqueselas de inmediato pues, de lo contrario, seguirán quemándolo. Acto seguido evalúe la severidad de la quemadura. Si no produjo nada más serio que una coloración rojiza superficia­l de la piel, llame al médico para consultar. Mientras tanto usted puede tratar quemadu

ras de primer grado enfriando el área afectada, poniéndola bajo un chorro de agua fría durante10 a 20 minutos o por el tiempo que su hijo lo tolere. Cúbrala con una venda o un pañuelo limpio. Para el dolor, puede darle, también, una aspirina para niños.

NO HAGA

X No aplique manteca, crema o vaselina. Pueden atrasar la curación e incrementa­r el riesgo de infección.

X No aplique cremas anestésica­s locales o sprays.

X No abra ninguna ampolla: incrementa­rá el riesgo de infección.

X No aplique ungüentos ni reviente ampollas.

X No trate de atender en su casa una quemadura grave.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina