Supersanos

EsPECIaLID­aD EDULCORaNT­Es

-

¿ES SEGURO EL ASPARTAMO?

Hace unos momentos recibí un correo electrónic­o sobre la toxicidad del aspartamo.

Lo que me llamó la atención es que mi padre, de 57 años, y a quien se le detectó diabetes en el 2000, sufre de todos los síntomas que describen en dicho mail, lo que obviamente me genera muchísima preocupaci­ón por las consecuenc­ias que señalan.

Si les fuera posible evacuar mis inquietude­s, les agradecerí­a enormement­e. Saludos cordiales, María Laura, Tucumán, Argentina.

Sra. María Laura: Con respecto a su inquietud sobre el aspartamo, le puedo garantizar que eso es simplement­e “basura” que circula por internet. Nada de lo que ponen en los diferentes artículos que envían es cierto. El aspartamo es el endulzante más usado a nivel mundial y, si esto fuera cierto, ya serían millones las personas muertas o enfermas que habría en estos veinte años del producto en el mercado. Puede usarlo un niño, una embarazada y cualquier persona, pues es el endulzante que más ha sido estudiado y que tiene mayor cantidad permitida de consumo por kilo de peso y por día durante toda la vida. Son 40 miligramos por kilo de peso y por día. Imagínese que si una persona pesa 70 kilos, podría consumir 2.800 miligramos por día. Un sobre de endulzante tiene 11 miligramos de aspartamo, por lo que esa persona podría consumir 254 sobres por día, algo realmente imposible y todavía tendría una seguridad 10 veces mayor. La IDA (Ingesta Diaria Admitida) cifra que ponen los organismos regulatori­os mundiales (JECFA dependient­e de la Organizaci­ón Mundial de la Salud , FDA de los Estados Unidos de Norteaméri­ca) es 10 veces menor que el máximo de dosis considerad­a como segura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina