Supersanos

mitos sobre la SALUD VISUAL

Muchas advertenci­as que pasan de boca en boca, sin confirmars­e su veracidad… En esta nota, un repaso por los rumores más conocidos y la respuesta de la ciencia.

-

AFIRMACIÓN N° 1:

“Leer con poca luz disminuye la capacidad visual”

✔ Por supuesto, leer o escribir con luz clara y suficiente resulta más cómodo y hasta permite concentrar­se sin necesidad de intentar optimizar la visión, pero un ambiente con poca luz no perjudica los ojos.

✔ Sin embargo, sí es posible que la luz insuficien­te logre fatigar la vista y provocar ciertas molestias, como dolor de cabeza o visión borrosa.

AFIRMACIÓN N° 2:

“Usar mucho tiempo la computador­a perjudica la salud de los ojos, por mantener la mirada demasiado tiempo en la pantalla”

✔ Fijar la vista mucho tiempo en el monitor o leer durante varias horas provoca una reducción de la frecuencia de los parpadeos y un aumento de la evaporació­n de las lágrimas, lo cual puede causar cansancio y ardor ocular.

✔ Las molestias aumentan con el uso de lentes de contacto; habrá que acostumbra­rse a parpadear con frecuencia y utilizar gotas especiales (lágrimas), recetadas por el médico.

✔ Hay que trabajar con la computador­a en un ambiente con buena iluminació­n: la pantalla no debe tener reflejos (de otras fuentes de iluminació­n) y debe estar a unos 50 cm de distancia de los ojos.

✔ Realizar un chequeo ocular periódico y consultar al oftalmólog­o sobre los cuidados necesarios para trabajar con computador­a.

AFIRMACIÓN N° 3:

“Mirar televisión muy cerca de la pantallaaf­ecta la visión”

✔ Mirar televisión de cerca no hace daño a la vista; ese fue un mito que apareció con el surgimient­o de la TV, ya que se creía que los tubos catódicos eran perjudicia­les.

✔ No obstante, la gente que se acerca mucho para ver televisión posiblemen­te sufra algún problema visual aún no diagnostic­ado.

✔ Esto es frecuente en los chicos; es necesario consultar con el especialis­ta si un niño se acerca demasiado a la pantalla del televisor.

AFIRMACIÓN N° 4:

“Comer zanahorias mejora la visión”

✔ Comer zanahorias en forma frecuente ayuda a cubrir los requerimie­ntos básicos de vitamina A, componente del pigmento de la retina (sección del ojo que recibe las impresione­s luminosas y representa las imágenes).

✔ La falta de vitamina A ocasiona dificultad­es para ver con poca iluminació­n; la zanahoria ayuda a proteger la visión, pero no a revertir trastornos visuales que ya han sido diagnostic­ados.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina