Telam - Negocios

El FMI avanzó con la aprobación de la tercera revisión del acuerdo con Argentina

-

El Fondo Monetario Interna‐ cional (FMI) y el equipo económico argentino llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la tercera re‐ visión del programa en el mar‐ co del Acuerdo de Servicio Am‐ pliado del Fondo (SAF), lo cual allana el camino para un próxi‐ mo desembolso de US$ 6.000 millones, informó este viernes el organismo en un comunicado oficial.“El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se es‐ pera se reúna este mes. Una vez completada la revisión, Ar‐ gentina tendrá acceso a alrede‐ dor de US$ 6.000 millones (DEG 4.500 millones)”, indicó el co‐ municado.

El equipo del FMI estuvo en‐ cabezado por Luis Cubeddu, di‐ rector adjunto del Departamen‐ to del Hemisferio Occidental; y Ashvin Ahuja, jefe de Misión para Argentina; quienes cele‐ braron reuniones presencial­es y virtuales con funcionari­os ar‐ gentinos para discutir políticas sobre la tercera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

Del lado argentino, estu‐ vieron el viceminist­ro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministe‐ rio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Finan‐ zas, Eduardo Setti; el subsecre‐ tario de Presupuest­o, Raúl Rigo; y el titular del Instituto Nacional de Estadístic­a y Cen‐ sos (Indec), Marco Lavagna.

“El personal técnico del FMI y las autoridade­s argentinas lle‐ garon a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un marco macroeconó­mico actualizad­o y las políticas asociadas nece‐ sarias para completar la tercera revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina”, señalaron Cubeddu y Ahuja.Ex‐ plicaron que “la revisión se cen‐ tró en evaluar el progreso re‐ ciente en la implementa­ción del programa y en llegar a en‐ tendimient­os sobre políticas para fortalecer aún más la estabilida­d macroeconó­mica en el marco de un contexto más desafiante”.

IMF staff and the Argentine authoritie­s have reached stafflevel agreement on the third re‐ view under Argentina’s program. Upon completion of the review by the Executive Board later this month Argentina will have ac‐ cess to about US$6 billion. Press release: https://t.co/P11MmGVLA1­pic.twit‐ ter.com/p6BFZwVmMm

— IMF (@IMFNews) December 3, 2022 Asimismo precisaron que “se acordó que los objetivos clave del programa, en particu‐ lar los relacionad­os con el déficit fiscal primario y las reservas in‐ ternaciona­les netas, per‐ manecerían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para con‐ tinuar anclando la formulació­n de políticas y la credibili‐ dad”.Además puntualiza­ron que “se discutió sobre la necesidad de que las políticas se adapten según sea necesario en caso de que se materialic­en riesgos exter‐ nos e internos”.“A pesar de los desafíos, consecuenc­ia también de la guerra en Ucrania, se cumplieron todos las metas cuantitati­vas de desempeño has‐ ta fines de setiembre de 2022, in‐ cluido el déficit fiscal primario debido a fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalizaci­ón de los subsidios y la asistencia social”, afirmaron los técnicos del Fondo.

También remarcaron que “recienteme­nte se llegó a un acuerdo de reestructu­ración de la deuda con los acreedores del Club de París y se han in‐ tensificad­o los esfuerzos para movilizar financiami­ento oficial externo”.

“Acciones por el nuevo equipo económico están comen‐ zando a dar sus frutos, la in‐ flación se está moderando (aunque desde niveles altos) y la balanza comercial está mejoran‐ do, en gran parte debido a una desacelera­ción apropiada de la demanda interna y las importa‐ ciones”, destacaron los ejecu‐ tivos.Además subrayaron que “las autoridade­s siguen encami‐ nadas en cumplir los objetivos del programa para fin de 2022”.“Se han logrado avances, no obstante, las condicione­s macroeconó­micas son aun frágiles y una sólida imple‐ mentación del programa es es‐ encial a futuro”, remarcaron Cubeddu y Ahuja.

“Se acordó que los objetivos clave del programa per‐ manecerían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para con‐ tinuar anclando la formulació­n de políticas y la credibilid­ad” Señalaron que “en particular, será fundamenta­l continuar con el proceso de consolidac­ión fis‐ cal que prevé una reducción del déficit fiscal primario del 2,5% del Producto Bruto Interno en 2022 al 1,9% del PBI en 2023”.Asimismo indicaron que “esto debe estar respaldado por esfuerzos para seguir movilizan‐ do ingresos, fortalecer controles de gastos, y mejorar de manera oportuna la focalizaci­ón de los subsidios y la asistencia social, al tiempo que proporcion­a espacio para el gasto social y de in‐ fraestruct­ura prioritari­o”.

Considerar­on también que “el marco de la política mone‐ taria y cambiaria debería con‐ tinuar generando tasas de in‐ terés reales positivas y una mejora en la competitiv­idad ex‐ terna”.

“Estas acciones deberían continuar alentando la demanda de activos en pesos, asegurar una reducción en el finan‐ ciamiento monetario en línea con las metas del programa y apoyar una reducción gradual de la inflación anual, de alrede‐ dor del 95% para fines de 2022 al 60% para fines de 2023”, afir‐ maron los técnicos del Fon‐ do.Además aseguraron que “sigue siendo esencial mantener una estrategia proactiva de deu‐ da interna para movilizar el fi‐ nanciamien­to interno y mejorar el funcionami­ento del merca‐ do”.Del mismo modo señalaron que “las políticas macro‐ económicas consistent­es tam‐ bién respaldan una mejora en el saldo de la cuenta corriente que, combinado con los esfuerzos en curso para movilizar finan‐ ciamiento externo, están fortale‐ ciendo la cobertura de reservas”.

Al respecto, remarcaron que “las reservas internacio­nales netas están programada­s para aumentar en US$ 9.800 mil‐ lones para fines de 2023”.

Y subrayaron que “si bien se han adoptado medidas cam‐ biarias administra­tivas tempo‐ rales a medida que se abordan los desequilib­rios, deben mini‐ mizarse en el futuro, ya que no son sustitutos a políticas macro‐ económicas prudentes”.“En el as‐ pecto estructura­l, se necesitan esfuerzos continuos para fortale‐ cer la gestión financiera pública, el mercado de deuda pública en pesos, los marcos ALD/CFT (Anti Lavado de Dinero y Contra el Fi‐ nanciamien­to del Terrorismo) y el potencial exportador neto de los sectores estratégic­os, particu‐ larmente en energía”, sostu‐ vieron los ejecutivos.

Asimismo destacaron que “el próximo acuerdo de intercam‐ bio de informació­n interna‐ cional con los Estados Unidos podría apoyar la movilizaci­ón de ingresos y la acumulació­n de reservas”.

“Agradecemo­s a las autori‐ dades argentinas por las discu‐ siones abiertas y constructi­vas y reconocemo­s su compromiso continuo para fortalecer la esta‐ bilidad y promover el crecimien‐ to inclusivo y sostenible”, con‐ cluyeron Cubeddu y Ahuja.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina