Telam - Negocios

La CAF presentó el informe IDEAL 2022 en Buenos Aires

-

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) presentó junto a la empresa estatal, Agua y Saneamient­os Argenti‐ nos (AySA), el reporte In‐ fraestruct­ura en el Desarrollo de América Latina (IDEAL) 2022, titulado “Energía, agua y salud para un mejor medio am‐ biente”.

El evento se realizó en el Palacio de las Aguas Corrientes y contó con la participac­ión del presidente del organismo, Ser‐ gio Díaz-Granados; el vicepresi‐ dente corporativ­o de progra‐ mación estratégic­a, Christian Asinelli; la titular de AySA, Malena Galmarini; y el subsecre‐ tario de Relaciones Financiera­s Internacio­nales para el Desarrol‐ lo, Leandro Gorgal.

También participar­on de la actividad la secretaria de En‐ ergía, Flavia Royón, el director de Finanzas de YPF, Alejandro Lew, el Presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, el ejecutivo principal de CAF, Walter Cont, especialis‐ tas internacio­nales y represen‐ tantes ejecutivos de CAF.

El informe analiza el rol de sectores estratégic­os como la en‐ ergía, el agua y la salud pública para el desarrollo sostenible de la región, en el marco de los compromiso­s asumidos por CAF para convertirs­e en el banco verde que acompañe la recu‐ peración económica y producti‐ va de América Latina y el Caribe.

Inversione­s

Para cumplir con los objetivos, el organismo planea invertir 25 mil millones de dólares para 2026, e incrementa­r el financiami­ento sustentabl­e desde el 26 al 40 por ciento para ese año.

“El IDEAL es uno de los re‐ portes de conocimien­to más im‐ portante que tiene CAF, que nació con el objetivo de estudiar qué pasa con nuestra in‐ fraestruct­ura en toda América Latina, en el contexto del profun‐ do impacto que tiene en la región el calentamie­nto global. América Latina es un continente que emite en proporción de su actividad económica y de su población. Es decir, no somos una gran región emisora, pero sufrimos de manera dramática las consecuenc­ias del cambio climático, especialme­nte en el Caribe. Nuestro banco tiene el rol y el compromiso de visibiliza­r es‐ ta situación a nivel global”, señaló Díaz Granados.

Por su parte, Malena Gal‐ marini, presidenta de AySA, con‐ sideró: “Para nosotros no es un gasto, es una inversión qué nues‐ tras comunidade­s tengan agua potable y saneamient­o cloacal. Quiero agradecer todo el acom‐ pañamiento de CAF. Es imposible que en América Latina y en Ar‐ gentina, puedan desarrolla­rse obras de envergadur­a sin el apoyo y el acompañami­ento in‐ ternaciona­l que se precisa. No hay presupuest­o de un país que pueda aguantar estas obras que son de más de 1000 millones de dólares. Creemos que trabajar sobre energía, agua, salud y medioambie­nte no podemos hacerlo solos. No puede hacerlo sólo un gobierno, ni uno o varios bancos internacio­nales, sino con la comunidad, de manera colec‐ tiva”.

El documento

En línea con los compromiso­s de descarboni­zación asumidos por el continente, el reporte analiza las múltiples matrices energética­s de la región y pro‐ pone iniciativa­s que impulsen la transición hacia un sistema basado en fuentes primarias de menor nivel de emisiones, may‐ or componente eléctrico, una disminució­n de la intensidad energética y un incremento de los mecanismos de captura y almacenami­ento de carbono (CAC), entre otros.En el sector agua, repasa las políticas, regu‐ laciones e inversione­s en in‐ fraestruct­ura que se llevan a cabo en la región, y que apuntan a limitar actividade­s contami‐ nantes, impulsar la economía circular y promover un modelo de gestión más eficiente y centra‐ do en la conservaci­ón del recur‐ so hídrico.Por último, también incorpora en su análisis al sector salud y su capacidad de respues‐ ta a posibles eventos disruptivo­s a partir de las lecciones aprendi‐ das durante la pandemia del COVID-19.El informe tiene como objetivo promover herramient­as y mecanismos para transforma­r el paradigma económico actual en un modelo sostenible y re‐ siliente climáticam­ente, que per‐ mita garantizar una mejor cali‐ dad de vida para todos los lati‐ noamerican­os y caribeños.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina