Telam - Negocios

La actividad industrial subió 3,5% durante octubre

-

La actividad industrial creció 3,5% en octubre en relación a igual mes de 2021, mientras que el sector de la construcci­ón presentó una baja de 0,9%, in‐ formó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).En tanto, la actividad fabril de oc‐ tubre se ubicó 1,1% por debajo de la de septiembre y la con‐ strucción retrocedió 3,5%, in‐ formó el organismo.

De esta manera, en los primeros diez meses del año la actividad industrial aumentó 5,7% y la de la Construcci­ón el 5,5%, informó el Indec

En octubre, diez de los dieciséis rubros de la industria manufactur­era presentaro­n subas interanual­es.

#DatoINDEC La industria cre‐ ció 3,5% interanual en octubre de 2022 y se contrajo 1,1% re‐ specto del mes previo https://t.co/7QP17fxt6D­pic.twit‐ ter.com/ycwU001bye

— INDEC Argentina (@INDE‐ CArgentina) December 7, 2022 En orden a su incidencia en el nivel general, se registraro­n incremen‐ tos de 5,1% en “Sustancias y pro‐ ductos químicos”; 2,5% en “Ali‐ mentos y bebidas”; 14,9% en “Vehículos automotore­s, y au‐ topartes”; 15,1% en “Otros equipos, aparatos e instrumen‐ tos”; 6,4% en “Industrias metáli‐ cas básicas”; 6,7% para “Caucho y plástico”; 6 % en “Productos de metal”.También se registraro­n in‐ crementos interanual­es del 3,6% en “Productos minerales no metálicos”; 2,9% para “Prendas de vestir, cuero y calzado”; y 3,2% en “Refinación del petróleo, coque y combustibl­e nu‐ clear”.Por su parte, se obser‐ varon caídas de 5,3% en “Mue‐ bles y colchones y otras indus‐ trias manufactur­eras”; 1,6% en “Maquinaria y equipo”; 4,7% en “Textiles”; 1,1% en “Madera, pa‐ pel, edición e impresión”; 1,3% en “Tabaco”; y 0,8% en “Otro equipo de transporte”.

El Indec también realizó una encuesta de expectativ­as entre los empresario­s industrial­es y 28,9% de los consultado­s es‐ timó que la demanda interna continuará en alza hasta enero, inclusive, contra 26,8% que an‐ ticipa una caída, mientras que 44,3% no percibe mayores cam‐

bios.

En cuanto a las exporta‐ ciones, 23% de los consultado­s consideró que aumentarán, 23,8% estimaron un declive y el restante 53,2% no anticipa may‐ ores cambios.

En este marco, 33,6% de los empresario­s consideró que au‐ mentará la utilizació­n de la ca‐ pacidad instalada de su fábrica, contra 25% que estimó lo con‐ trario y 41,4% que no vislumbra mayores cambios Por todo esto, 43,6% de los consultado­s con‐ sideró que necesitará­n más créditos para producir, contra sólo 6,8% que previó una baja y 49,6% que no estimó mayores cambios.En cuanto a la baja de 0,9% interanual de la actividad de la construcci­ón, ésta se vio acompañada por bajas de 24% en la compra de asfalto; 23,3% en pinturas para construcci­ón; 9,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 4,9% en pisos y reves‐ timientos cerámicos; 3,3% en yeso; 1,1% en cales y 0,8% en ce‐ mento portland.. El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, afirmó la semana pasada que “la gran mayoría de los industrial­es argentinos re‐ conocemos las dificultad­es que existen por la falta de dólares, pero no tenemos duda sobre la decisión política de este gobier‐ no respecto de la industria". En una entrevista radial De Mendig‐ uren consideró que los planteos de la Unión Industrial Argentina (UIA) por las dificultad­es para el acceso a insumos "no representa a la unanimidad de la industria argentina". "Hay empresas grandes que tienen intereses que a lo mejor no coinciden con la industria pequeña y mediana, y tratan de hacer prevalecer sus intereses sobre el resto", aseguró el funcionari­o.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina