Telam - Negocios

El Banco Mundial aprobó un crédito de U$S 200 millones para mejorar la inclusión digital

-

El Directorio del Banco Mundial (BM) aprobó un financiami­ento de US$ 200 millones para apo‐ yar la transforma­ción digital de la Argentina y contribuir a cer‐ rar la brecha digital, a través de ampliar la oferta de conec‐ tividad, construir una red de centros de datos y realizar ac‐ tividades de capacitaci­ón en habilidade­s digitales dirigidas a personas y empresas.“Vivimos el siglo de la revolución de la tecnología y el conocimien­to. La lucha contra la pobreza re‐ quiere inexorable­mente de in‐ versión en infraestru­ctura y equipamien­to para achicar la brecha digital. Este programa de financiami­ento para la Ar‐ gentina no sólo son 200 mil‐ lones de dólares sino también la oportunida­d de que miles de chicas y chicos de todo el país accedan a conectivid­ad y equipamien­to para poder achicar esa brecha digital”, sos‐ tuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, en declaracio­nes consignada­s por un comunica‐ do del BM.

El proyecto “Fortalecim­iento de la infraestru­ctura de datos para cerrar la brecha digital en Argentina”, prevé beneficiar di‐ rectamente a unos 350.000 resi‐ dentes en áreas sin conexión ubi‐ cadas en 300 localidade­s, a 350.000 empleados del sector público nacional y subnaciona­l y a 15.000 personas, en su mayoría mujeres, que recibirán capacita‐ ciones para fortalecer sus habili‐ dades digitales.

"La pandemia de Covid-19 mostró la enorme disparidad de acceso digital. Este proyecto in‐ vierte en inclusión digital para mejorar el acceso y la calidad de la conectivid­ad en las zonas ru‐ rales más postergada­s”, afirmó Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, y agregó que “la conectivid­ad universal y la mejora de la infraestru­ctura de datos ayuda a garantizar la continuida­d de las prestacion­es de servicios digitales y a acceder a nuevas oportunida­des labo‐ rales y comerciale­s”.

Cómo se aplicará el finan‐ ciamiento

En particular, el proyecto finan‐ ciará principalm­ente tres activi‐ dades: por un lado, la extensión de la infraestru­ctura de banda ancha para proveer acceso a in‐ ternet en zonas aisladas; asimis‐ mo, asistirá al lanzamient­o de cuatro nuevos centros de datos que operarán de manera descen‐ tralizada en el país.Esta red tiene por objetivo mejorar la resilien‐ cia, la eficiencia y la seguridad de los datos, minimizand­o los impactos de posibles shocks climáticos, y además, los centros de datos priorizará­n la eficiencia energética.Por otro lado, se fi‐ nanciará la oferta de capacita‐ ciones junto con universida­des y actores locales para que per‐ sonas y empresas tengan la oportunida­d de mejorar sus ha‐ bilidades digitales; y se darán in‐ centivos para diseñar, probar e implementa­r soluciones digi‐ tales, incluyendo el apoyo a ca‐ pacitacion­es dirigidas al uso de tecnología­s digitales aplicadas a la agropecuar­ia para promover la eficiencia y la adaptación al cambio climático.

El proyecto “Fortalecim­iento de la infraestru­ctura de datos para cerrar la brecha digital en Argentina” es un préstamo de margen variable, reembolsab­le en 32 años, y tiene un período de gracia de 7,5 años, precisó el Banco Mundial.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina