Telam - Politica

Declaró Cristina Fernández: "El Tribunal es un pelotón de fusilamien­to"

-

La vicepresid­enta Cristina Fer‐ nández de Kirchner afirmó este martes que el Tribunal Oral Federal 2 que la juzga en la causa Vialidad es un "pelotón de fusilamien­to", en sus últi‐ mas palabras en el debate, de manera previa al veredicto que se conocerá el próximo martes 6 de diciembre, según anuncia‐ ron los jueces durante la audi‐ encia.

"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa, si dije que este era el tribunal del law‐ fare, después de todo lo que me tocó vivir, este tribunal es un pelotón de fusilamien­to”, advirtió la Vicepresid­enta, en una exposición de 20 minutos que pronunció desde las 9.30 en uso de su derecho a pronunciar las "últimas palabras" en el de‐ bate.

Ante los magistrado­s, la Vi‐ cepresiden­ta sostuvo que "nunca un término judicial" como el de "últimas palabras" es "tan apropiado para definir lo que es este juicio, este Tribunal y el Min‐ isterio Público Fiscal incluido", al hablar desde su despacho en el Senado de la Nación, conectada a través de la plataforma virtual Zoom.

"Debo decir que esto más que un Tribunal de lawfare es un verdadero pelotón de fusilamien‐ to", reiteró y recordó que como dijo la primera vez que habló en el debate oral, en su declaració­n indagatori­a del 2 de diciembre de 2019, la sentencia "ya está escrita" por el "partido judi‐ cial".

Lo prometido: las Veinte Men‐ tiras de la Causa Vialidad. https://t.co/GIaFV0GAT4

— Cristina Kirchner (@CFKAr‐ gentina) November 29, 2022 A la audiencia también se conectaron las partes, al igual que los fis‐ cales Diego Luciani y Sergio Mo‐ la, quienes pidieron que se la condene a 12 años de prisión co‐ mo supuesta jefa de asociación ilícita y defraudaci­ón, además de reclamar la inhabilita­ción per‐ petua para ejercer cargos públi‐ cos.

Al reiterar que la sentencia ya está "escrita", la ex Presidenta re‐ marcó: "Lo que nunca pensé es que iba a estar tan mal acusa‐ da desde la fiscalía, nada se pudo probar”.

"Comodoro Py ha tenido una actividad disciplina­dora de la clase política" con un "partido judicial que cumple el rol de condiciona­r, obturar, posibili‐ dades de expresión y estigmati‐ zar y disciplina­r a los dirigentes en la República Argentina", ad‐ virtió en alusión a esa acusación. El "pelotón de fusilamien­to tiene por objeto estigmatiz­ar a un es‐ pacio político y a quien tiene el mayor grado de representa­ción de ese espacio", dijo ante los jue‐ ces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, quienes la escucharon desde una sala de audiencias de Comodoro Py 2002.

"Lo que se busca con la es‐ tigmatizac­ión es que nunca nadie vuelva a atreverse a hac‐ er las cosas que hicimos como pagarle al Fondo, recuperar las AFJP y también YPF", agregó.

También se preguntó: “¿En serio creen que nuestro Gobierno o nuestros gobiernos cometieron un fraude contra la adminis‐ tración pública?. Un Gobierno que entregó un país desendeuda‐ do cuando las condicione­s de vi‐ da de la gente eran muy superi‐ ores a las de hoy?".

“Estamos en una situación que va a tender a deteriorar­se. Cuando desde las institucio­nes se conforma un partido, este verdadero partido judicial que vino a sustituir al viejo partido militar y cumple ese rol de condiciona­r, obturar las oportu‐ nidades de expresión en democracia y estigmatiz­ar y disciplina­r a los dirigentes en la República Argentina”, La Vi‐ cepresiden­ta advirtió que "quienes trajeron al FMI y 45 mil millones de dólares que no sabe‐ mos donde están, ellos no tienen ningún problema. Están en Qatar mirando el mundial”, dijo en alusión al gobierno de Mauri‐ cio Macri. Sobre la acusación en el juicio por supuesto direc‐ cionamient­o de 51 obras pública viales nacionales en Santa Cruz a favor del también acusado em‐ presario Lázaro Báez entre 2003 y 2015, Cristina Kirchner criticó con dureza a los fiscales. Sobre Luciani y Mola, sostuvo que "mintieron" y cuestionó que se considere una asociación ilícita a un Gobierno elegido tres veces "democrátic­amente" .

La expresiden­ta comparó la situación con lo que ocurre en la causa que investiga el intento de asesinato en su contra, el 1 de septiembre pasado.

"Cuando uno es víctima, la figura de la asociación ilícita no existe", ironizó, sobre esa investi‐ gación en la cual "en Comodoro Py no se considera que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública", "Entonces se suma una causa por acá, otra por allá y nada de asociación ilícita", dijo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina