Telam - Politica

Jujuy: dan a conocer el veredicto en una megacausa con 16 expediente­s unificados

-

El Tribunal Oral Federal de Ju‐ juy (TOF) dará a conocer este viernes el veredicto en el juicio de lesa humanidad de la mega‐ causa en la que se unificaron 16 expediente­s sobre crímenes cometidos en el Ingenio Ledes‐ ma y la Mina El Aguilar durante la última dictadura cívico mili‐ tar y que tiene como imputados a 20 exefectivo­s de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Fuentes judiciales indicaron que la audiencia se llevará a cabo a partir de las 16 en la sala de audiencias ubicada en la calle Senador Pérez 187, pleno centro de la capital ju‐ jeña, donde se espera la convo‐ catoria de integrante­s de or‐ ganismos de derechos hu‐ manos.

La audiencia comenzará a las 16 y se llevará a cabo en la sala “Carmen Argibay” del Tri‐ bunal Oral Federal (TOF) de Ju‐ juy, en Av. Senador Pérez 182. Se podrá seguir en vivo en el sigu‐ iente link: https://t.co/tWxapzppB6

— Secretaría DDHH (@SD‐ HArgentina) December 1, 2022 El TOF, integrado por Federico San‐ tiago Díaz, María Alejandra Cataldi y Abelardo Basbus, dará de esta forma por finalizado el debate de este proceso oral y público que se inició en junio del 2018. Desde ese momento y du‐ rante las audiencias se venti‐ laron múltiples hechos plasma‐ dos en 16 expediente­s, en per‐ juicio de al menos 140 víctimas y declararon a lo largo de estos cuatro años de audiencias unos 200 testigos, ofrecidos por las partes. Este proceso es consider‐ ado un "megajuicio" porque contempla los vejámenes vincu‐ lados a trabajador­es desapareci‐ dos en el ingenio Ledesma y Mina El Aguilar y otras sobre deten‐ ciones ilegales y desaparici­ones durante el terrorismo de Estado iniciado 1976. Al banquillo de los acusados llegaron 23 imputados exintegran­tes de las fuerzas ar‐ madas y exefectivo­s de la policía y el penitencia­rio jujeño, aunque con el transcurso del proceso ju‐ dicial falleciero­n tres de ellos. Los representa­ntes del Ministerio Público Fiscal (MPF) fueron Fed‐ erico Zurueta y Marina Cura (auxiliar); las querellas las con‐ formaron Paula Álvarez Carreras y Ariel Ruarte por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, María José Castillo por la agrupación Hijos-Jujuy; María Cecilia Calvo y Sergio Castro por María Villada; además de Andrea Lupiañez y Oscar Rodríguez por Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). En tanto los abogados defensores de los acusados fueron: Ricardo Mario Vitellini por el exoficial del Ejército Mariano Braga; Carlos Rodríguez Vega por los her‐ manos Ortiz; Matías Perea se de‐ sempeñó como defensor oficial, al igual que Maximilian­o Ponce y Soledad Jurado. En su alegato la fiscalía solicitó prisión perpetua para cuatro acusados y penas de entre 15 y 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, en relación a los acusados quienes se desempeñab­an como exjefes y subalterno­s de fuerzas de seguri‐ dad nacionales y provincial­es. Entre otros delitos, el MPF con‐ sideró acreditado­s 17 homi‐ cidios, seis violacione­s sexuales, 169 hechos de privación de la lib‐ ertad y 126 casos de aplicación de tormentos. En tanto, diversas organizaci­ones que luchan por los derechos humanos se convo‐ carán tanto en las salas de audi‐ encias del recinto judicial como a las afueras para reclamar justi‐ cia por las víctimas de la 'Noche del apagón' y trabajador­es de la minera El Aguilar.

Entre ellos se destacan mili‐ tantes de la Agrupación Hijos-Ju‐ juy, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desa‐ parecidos de Jujuy, La Aso‐ ciación de Expresos Políticos de la provincia, además de organi‐ zaciones sociales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina