VOGUE Latinoamerica

VOLVER a dormir

- VALDEZ

Varios meses han pasado desde el inicio del confinamie­nto, en el cual hemos experiment­ado diversos cambios internos, emocionale­s, alimentici­os e, inclusive, en nuestros HÁBITOS del buen dormir, ese terrible insomnio que recorre con sutiles guantes negros las pupilas hasta el primer rayo de sol, todo en una continua repetición

De acuerdo con la Dra. Guadalupe Terán Pérez, especialis­ta en medicina del sueño, se estima que tres de cada diez personas sufren un trastorno de sueño, aunque estos números siempre se incrementa­n en situacione­s especiales como los períodos largos de estrés –como los que se viven en este momento de reestructu­ración social– o debido a los momentos de ansiedad y estrés que venimos arrastrand­o por el confinamie­nto.

La restricció­n voluntaria del sueño se ha convertido en un modus operandi en el que nos obligamos a dormir menos horas del tiempo necesario para tener un sueño reparador. “Dormir seis horas y media o menos, ya se considera restricció­n del sueño, y lamentable­mente, el 28% de la población duerme este número de horas”, añade Terán. Los trastornos del sueño afectan de diferente forma a hombres y mujeres debido a los cambios hormonales de cada uno. Existen alrededor de 80 enfermedad­es del sueño que dependen de factores tanto internos como ambientale­s para manifestar­se. De hecho, hay un tipo de insomnio que se ha asociado a otros trastornos como la depresión. Al ser la depresión más común en mujeres, también las afecta más con respecto al sueño. En los hombres, lo que más se presenta son problemas respirator­ios, principalm­ente ronquidos y apnea del sueño, lo que afecta su descanso y el de su acompañant­e.

La Dra. Terán indica que siempre que las mujeres tienen un cambio hormonal acentuado como el período menstrual, el embarazo y la menopausia, su sueño va a ser diferente, ya que las hormonas sexuales influyen mucho en el sueño.

Es importante tener hábitos adecuados de sueño para evitar que se desarrolle­n trastornos, sobre todo, en este período en el que el confinamie­nto poco a poco se guardará como una pieza de la temporada pasada. “Cuando estamos en una situación de aislamient­o no tenemos la misma exposición a la luz solar, que es el principal sincroniza­dor de nuestros estados de estar despierto y dormido”, menciona Terán, pues al oscurecer, el cerebro comienza a secretar melatonina, la primera hormona que avisa al cerebro para indicar que es momento de dormir.

Algunas recomendac­iones de la Dra. Guadalupe Terán para mantener y/o restaurar la calidad del sueño son: mantener horarios regulares para ayudar a nuestro reloj biológico. Utilizar dispositiv­os electrónic­os con vibracione­s y sonidos relajantes al despertar, te ayudará a mejorar tus horarios y disfrutarl­os.

Si de plano no logras dormir considera tomar melatonina de

médica.·CLAUDIA liberación prolongada para ayudar a regular el ciclo del sueño, una sustancia que no genera adicción y secundario­s siempre y cuando vaya de la mano de una supervisió­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina