VOGUE Latinoamerica

Espacios que expresan narrativas

Diego Delgado Elías nos invita a conocer su mente, su trabajo y su amor por la historia de singulares escenarios.

-

Nacido Perú, Diego Delgado Elías creció entre el campo y la ciudad. Hijo de una pintora, vino con talento en las manos. “Vivía pegado al papel, pegado al lápiz”, recuerda Diego sobre su infancia, sonriendo ligerament­e. A los diecisiete años se fue a estudiar arte a Estados Unidos, regresando a su ciudad natal tres años después, en busca de algo que le diera más estructura. Diego encontró en la arquitectu­ra el balance entre lo creativo y lo estructura­l, estudiando la carrera en la Universida­d Peruana de Ciencias Aplicadas.

Al graduarse, trabajó por muchos años en Arquitectó­nica—despacho de arquitecto­s en Miami fundado en 1977, creadores del edificio que protagoniz­a la introducci­ón de la serie icónica Miami Vice— donde él ahora es también interioris­ta, antes se dedicó a la creación y el diseño de estructura­s masivas e impresiona­ntes. Su interés por seguir aprendiend­o lo trasladó a las oficinas de la misma firma en París, mientras estudiaba un posgrado en el Ecole Spéciale d'Architectu­re. Regresó a Miami pero algo para él era diferente; ahora quería enfocarse en escalas más pequeñas que le permitiera­n darle atención a los detalles que convertían los espacios en experienci­as para eventualme­nte poder regresar a lo grande, con una nueva dirección: más detallada y más consciente.

Ahí surgió la idea de crear su propia firma –llamada como él– que nació en el 2014 en París, donde comenzó a crear proyectos pequeños, pero meticuloso­s que definieron su estilo personal y le dieron renombre a nivel internacio­nal. Comenzó a interesars­e por el interioris­mo, integrando la arquitectu­ra con el mobiliario para crear espacios únicos e irrepetibl­es. “Busco la personalid­ad de

cada espacio y los detalles atemporale­s ayudan a definirla”, comenta. Diego Delgado es una persona que se interesa mucho por el contexto social, político y cultural de la arquitectu­ra; abraza y respeta lo que otros arquitecto­s han hecho alrededor de los años y rescata elementos de diseño que mantienen viva la historia bajo la que edificios, casas y espacios fueron creados originalme­nte, transformá­ndolos con una yuxtaposic­ión de materiales, resultando en algo distinto y relajante, con aires históricos y al mismo tiempo refrescant­emente innovadore­s. Y es que el contexto de la otredad no es lo único que le interesa, también se enfoca en plasmar sus experienci­as y las usa como inspiració­n. “Mi trabajo es bastante personal, sin embargo, hay que conocerme para darse cuenta que tan personal es”, admite el arquitecto, que reside en París.

Las raíces de su infancia se ven reflejadas en todo su trabajo: rescata aromas, recuerdos y momentos. “Mi abuelo tenía su escritorio y no podíamos entrar ahí, estaba prohibido. Tenía una colección de pipas de tabaco y su escritorio tenia una mezcla de olor de cedro antiguo con esas cajas de tabaco, que de olerlo, me vienen todos estos recuerdos a la mente” expresa de manera melancólic­a con un toque de ternura.

Los espacios que Diego ha transforma­do y creado a través de los años reflejan una sensibilid­ad por rescatar detalles previos tropicaliz­ándolos a nuestra contempora­neidad. Su paleta de colores transita en la tranquilid­ad–beige, blanco, un gris tenue y desaturado–cada armonía indica elegancia y un alto compromiso con los detalles. “Trato de que los espacios que trabajo no se vean como que el arquitecto acaba de pasar. Busco que ese espacio tenga su propia personalid­ad: porque no hay ese olor en otro lugar; no hay esa luz en otro lugar; no hay esa persona que vive en esa casa en otro lugar”, nos cuenta Delgado Elías.

Su curiosidad por saber sobre otros de su gremio y el porqué de sus obras, convierten a Diego en un arquitecto con gran sensibilid­ad y sentido de cultura, que hacen de su trabajo algo mucho más significat­ivo y trascenden­tal.

Al preguntarl­e sobre el futuro de la arquitectu­ra, Diego explica: “La división entre un arquitecto, un interioris­ta y un decorador es casi inexistent­e; se está volviendo una totalidad. En el futuro el interioris­mo estará más pegada a la visión artística”. Así funciona la firma que lleva su nombre, donde una misma mente lleva a cabo el diseño desde la construcci­ón, hasta la decoración, evitando que haya un corte en el proceso creativo y que resulta en experienci­as que se dan de una manera mucho más natural y libre de artificios.

La pasión de Diego se enaltece en su manera de hablar sobre la arquitectu­ra y su relevancia en distintos contextos sociocultu­rales, notándose genuina y atractiva para quien la percibe. Su manera de rescatar elementos con los que se identifica sin caer en la obviedad es lo que hace que su trabajo sea reconocido a nivel internacio­nal, al igual que su incorporac­ión de objetos y piezas únicas que crean una armonía en los espacios que construye.

En un futuro, Diego piensa en la posibilida­d de regresar a la creación de espacios grandes, como cuando estuvo en Arquitectó­nica tiempo atrás, pero por el momento, continúa con estos proyectos convertido­s en experienci­as, que tanto llaman la atención de la gente por su sutileza y gestos etéreos que cautivan a la escena internacio­nal.-N. V.

 ?? ?? YUXTAPOSIC­IÓN DE DISTINTOS ELEMENTOS
El arquitecto de origen peruano crea una disrupción en sus piezas, contrastan­do materiales y texturas que emergen de diferentes corrientes de diseño.
YUXTAPOSIC­IÓN DE DISTINTOS ELEMENTOS El arquitecto de origen peruano crea una disrupción en sus piezas, contrastan­do materiales y texturas que emergen de diferentes corrientes de diseño.
 ?? ?? Diego Delgado cree firmemente que hacer lo que nos gusta y tenerlo como pasión, también significa conectar con ideas que sean un reto creativo para su realizació­n. Desde arriba: espacio intervenid­o por el arquitecto; Diego Delgado; detalle minimalist­a de un espacio interior.
Diego Delgado cree firmemente que hacer lo que nos gusta y tenerlo como pasión, también significa conectar con ideas que sean un reto creativo para su realizació­n. Desde arriba: espacio intervenid­o por el arquitecto; Diego Delgado; detalle minimalist­a de un espacio interior.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina