VOGUE Latinoamerica

Ejecución creativa

Nina Johnson es un nombre que pone en alto el valor del arte contemporá­neo en una de las ciudades más creativas del mundo.

-

En la actualidad, parece difícil poder hablar de Miami sin pasar por el tema del arte contemporá­neo como elemento caracterís­tico de la ciudad y como modo de expresión favorito para todas las culturas que se reúnen aquí, pero esta no siempre fue la realidad. Nina Johnson, quien nació y creció toda su vida en esta acelerada y emocionate metrópoli es testigo de esto, y aunque su pasión por el arte estuvo presente desde niña, la relación tan estrecha que tiene con su magnificen­cia fue algo que fue construyen­do poco a poco, hasta convertirs­e en su vida completa. Ahora su carrera y enfoque giran completame­nte en torno al arte, y a punto de celebrar los 15 años de su galería, es imposible no hacer una retrospecc­ión y evaluación sobre el camino y la evolución de la perspectiv­a que la ha llevado a convertirs­e en la comerciant­e y representa­nte que hoy expone el nombre y talento de un número infinito de creativos.

La galería homónima de Nina Johnson se ha convertido en un pilar de la comunidad del talento contemporá­neo de Miami, y un espacio reconocido por tener un programa guiado principalm­ente por el eclecticis­mo y la intuición, produciend­o exposicion­es que representa­n a una gama diversa de artistas emergentes que demuestran la verdadera autenticid­ad y variedad de la que se enorgullec­e la ciudad.

El objetivo de Nina, es convertirs­e en el factor de conexión que descubre focos ocultos de talento y divergenci­a en el mundo del arte para exponerlo ante los millones de espectador­es que toman el valor de su creativida­d bajo una de›nición propia de lo que signi›ca esto: “El arte es un objeto que desafía tu percepción existente del mundo, y eso puede ser a través de la belleza, algo que te incomoda, pero fundamenta­lmente siento que debe ser un objeto que cuando lo ves realmente

desafía tus pensamient­os preexisten­tes”, explica Johnson.

A lo largo de los años, el enfoque de la galería y los artistas con los que trabaja Nina Johnson ha ido evoluciona­ndo hasta crear un contexto para los creadores que representa, de modo que se creen diálogos entre las obras para dar vida a conversaci­ones que desafíen a los espectador­es. “Ahora más que nunca, estamos en un momento en el que nos damos cuenta de que la mayoría de los artistas que admiramos se han inspirado en el trabajo de mujeres, artistas de color, y otras minorías que no siempre se han tenido en cuenta. Esto nos obliga a jarnos en quién o qué mira el artista para entender que hay detrás de lo que vemos”, explica Nina, dándonos contexto sobre cómo durante muchos años hemos manifestad­o lo que pensábamos que era la inspiració­n detrás del arte y ahora nos damos cuenta de todo siempre tuvo un ángulo más amplio y una perspectiv­a más inclusiva.

Ahora, el arte contemporá­neo está en un momento en el que su valor es más apreciado que nunca antes, eso signica que hay mucho más espacio para que los artistas puedan tener una conversaci­ón cultural más amplia y sean compensado­s por ello. Además, Miami se ha convertido en una plataforma que ha permitido que proyectos como el de Nina Johnson, a favor de este tipo de expresione­s, se desarrolle­n de manera entusiasta y progresiva. La ciudad se volvió una referencia artística gracias al esfuerzo de pequeños grupos de personas que soñaban con que esto sucediera, construyen­do una escena polifónica de la que todo el mundo toma inspiració­n.

Esta pasión ha estado liderada por el único interés de encontrar el talento dentro de las personas y estar al servicio de una práctica que abraza la individual­idad, obviamente liderado por la creativida­d como parte fundamenta­l en el proceso de creación y de la vida. Es sumamente interesant­e poder ver esto a través del lente de un ambiente que da la bienvenida a la libertad de expresión y saber que tener una opinión que es diferente a lo que los demás piensan, es algo positivo, porque si no todo y todos perderíamo­s esa esencia tan caracterís­tica que nos representa. Esto, en el caso de una personalid­ad como la de Nina Johnson, que se ve re‡ejada en el enriquecim­iento de un estilo con el que representa a personas con diferentes historias y que toma referencia de todas las mentes que han creado objetos con los que comunican la energía y el esfuerzo que han puesto en el proceso y la idea.

Para Nina, como representa­nte y comerciant­e de estos talentos, la magia del arte está en constantem­ente regresar a la idea de por qué y por quiénes hace todo esto, particular­mente impulsar la industria que se ha convertido en referente internacio­nal del arte contemporá­neo.

La clave para la perfección, de acuerdo a Johnson, hablando en temas de diseño, arte y todo este universo que involucra la creación y expresión artística, es “el tiempo que le dedicamos, la paciencia con la que lo hacemos, la honestidad de nuestras ideas y el esfuerzo que le dedicamos, sobre todo en una cultura en la que hemos crecido esperando que todo sea rápido y bajo ciertas especicaci­ones que normalment­e vienen de seguir los pasos de alguien más, la belleza de crear está en seguir la intuición y tomar lo mejor del ambiente y las personas que nos rodean para re‡ejar en verdad quienes somos y la idea que queremos transmitir”. ‰M. V.

 ?? ?? POR EL ARTE La galerista Nina Johnson es, en la actualidad, un pilar para voces destacadas en el mundo del arte contemporá­neo.
POR EL ARTE La galerista Nina Johnson es, en la actualidad, un pilar para voces destacadas en el mundo del arte contemporá­neo.
 ?? ?? REEDITAR TRADICIONE­S
La galería homónima de Nina Johnson en el barrio de Little Haiti es un espacio que celebra las raíces de diversas comunidade­s.
REEDITAR TRADICIONE­S La galería homónima de Nina Johnson en el barrio de Little Haiti es un espacio que celebra las raíces de diversas comunidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina