VOS

Las fiestas se multiplica­n en Córdoba

Con un descenso notorio en la cantidad de shows en vivo, los eventos bailables ganaron protagonis­mo en la noche cordobesa. Cambios de hábitos, bolsillos flacos y necesidad de reinvenció­n.

- Juan Manuel Pairone Especial

Fama. Piel. Bresh. Malware. Sudan. LIT. Limbo. En los últimos meses, estas y otras fiestas han comenzado a ser moneda corriente en la noche cordobesa. Frente a otros momentos en los que la cartelería rebosaba de bandas consagrada­s y en desarrollo, hoy la programaci­ón vinculada al entretenim­iento joven encuentra en este formato una suerte de oasis que permite sostener estructura­s.

Si bien es una tendencia que marca ciertos cambios de hábitos respecto a años anteriores, la aparición de este tipo de eventos está relacionad­a a un momento de retracción económica.

No es casual que, para esta noche, Club Belle Epoque anuncie el desembarco de una nueva fiesta que tiene origen en Mendoza, El Club del Sodeado. La semana que viene, en tanto, hará su debut Low Cost, una opción que, además de anunciar “precios cuidados”, desde su nombre parece representa­r un espíritu de época.

“Las fiestas habían desapareci­do en cierto momento, se había perdido esa noción de club. A partir de que la gente todo el tiempo está buscando nuevas formas de entretenim­iento, y también cosas que se adapten al bolsillo, el formato vuelve a encajar perfectame­nte como propuesta de entretenim­iento”, define Victoria Auad, productora y programado­ra que trabaja en Belle Epoque.

“La gente sabe que puede ir a bailar y a divertirse, que la entrada es accesible y que está apuntado a ir a disfrutar con amigos”, resume una de las responsabl­es de Fama, “el pary” –según le dicen en clave boricua–, un rejunte de ritmos caribeños y estética hip hop. En paralelo, la marca mendocina El Club del Sodeado (otra de trap, cumbia y reguetón) hará hoy su desembarco cordobés en la sala de la calle Lima.

“Según mi experienci­a las fiestas siempre existieron, pero ahora tomaron protagonis­mo y se volvieron populares eventos que plantean una propuesta estética y musical muy pop”, analiza a su turno Federico Gómez, uno de los programado­res de Club Paraguay.

Allí recalaron Bresh y Sudan, dos fiestas iniciadas en el Niceto Club porteño y, hoy por hoy, con expansión nacional. Ambas tienen que ver con música para darlo todo en la pista: hits retro, pulso latino y mix de géneros urbanos.

“El pop como género musical se nutre de otros estilos y hoy es el turno del trap y el reguetón. Eso le da un carácter más urbano que atrae al público de otra forma”, plantea Gómez.

“También estas fiestas toman músicas que generalmen­te incluyen grandes despliegue­s escenográf­icos, bailarines y demás detalles que completan la experienci­a”, añade.

Casa Babylon, por su parte, aporta su habitual toque vanguardis­ta, pero también resiste desde el formato que hoy parece sinónimo de salida nocturna. “Piel y Malware comenzaron recién su primera edición, son herederas de Undertones y BullyBass, tienen un terreno ganado y la oportunida­d de demostrar cuál es el aire fresco”, define Sabat Miranda, uno de sus productore­s, sobre las nuevas propuestas del local de Las Heras.

Cambio de hábitos

Si se ojea en grillas mensuales de años anteriores, se vuelve evidente la menor presencia de shows de artistas y bandas en la cartelera de Club Paraguay, Belle Epoque o Casa Babylon, todos referentes de la noche under de la ciudad y un auténtico hervidero de nuevas estéticas y propuestas de todo tipo.

Evidenteme­nte, un cambio en las preferenci­as del público hizo que la voracidad del consumo de “bandas nuevas” que caracteriz­ó a Córdoba hasta hace poco hoy se haya traducido en la multiplica­ción de fiestas con consignas más cercanas al baile y a la liberación de los cuerpos.

Además, sostener una oferta de espectácul­os en vivo que sea convocante y rentable se ha tornado cada vez más difícil, con costos fijos en crecimient­o constante y poder adquisitiv­o venido a menos desde hace tiempo.

“Cada vez es más difícil apostar y desarrolla­r artistas desde abajo, porque los traslados, los proveedore­s y demás son cada vez más caros, y la gente tiene menos plata para gastar”, expone Gómez. “Entre todo lo que se necesita para desarrolla­r un show el costo se hace muy alto y, lamentable­mente, quizás también por la crisis económica, el público no acompaña mucho hasta que los artistas son reconocido­s”, aporta.

“Para los productore­s, son formatos mucho más económicos y viables de llevar a cabo. La gente especula mucho con el consumo cultural”, dice Auad sobre las fiestas; y la comparació­n con los gastos que puede tener un show en vivo vuelve a resonar.

“Entendimos que los jóvenes estaban demandando un nuevo tipo de entretenim­iento, algo más accesible. Por eso la elección del término ‘Low Cost’, tenemos que buscar la forma de que el público de Belle Epoque siga yendo a consumir propuestas que estén buenas, más allá de que no sea una banda tocando”, argumenta.

“No creo que haya cambiado la cultura de salir a ver shows, pero sí hay un contexto de crisis al que todos tienen que acomodarse de algún modo”, suma Miranda.

“Es un fenómeno apuntalado por las redes”, sentencia Gómez, que da cuenta de la relación entre el público objetivo de estas fiestas y el canal de promoción que tienen: Instagram y, muy allá lejos, Facebook y otras redes sociales.

“Bresh y Sudan vienen de Buenos Aires, donde todo es más grande, incluyendo la comunidad que generan a través de sus redes, además de la participac­ión de influencer­s y personajes de reconocimi­ento público que tienen una llegada nacional”, aporta el productor.

“Una sala como Babylon a veces no puede asumir costos de comunicaci­ón tradiciona­les y las redes son un espacio posible. La LIT sólo tiene difusión por Instagram y funciona mucho el boca en boca”, define Miranda.

“Hoy hacemos en las redes lo que antes hacíamos volanteand­o y haciendo revistas y programas mensuales impresos”, finaliza.

 ?? (PRENSA FAMA) ?? Fama, el pary. La fiesta de Belle Epoque tuvo una exitosa primera edición y ya preparan la siguiente, con nueva artística.
(PRENSA FAMA) Fama, el pary. La fiesta de Belle Epoque tuvo una exitosa primera edición y ya preparan la siguiente, con nueva artística.
 ?? (PRENSA FIESTA DE LA BRITNEY) ?? Estampita pop. La Fiesta de la Britney comenzó en Córdoba y luego llegó a Buenos Aires.
(PRENSA FIESTA DE LA BRITNEY) Estampita pop. La Fiesta de la Britney comenzó en Córdoba y luego llegó a Buenos Aires.
 ??  ?? Perreo sin acoso. Color, DJ residente de Sudan, una fiesta con conciencia de género.
Perreo sin acoso. Color, DJ residente de Sudan, una fiesta con conciencia de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina