VOS

Más respeto, más inclusión

-

“Este estilo de música siempre estuvo presente en otros espacios nocturnos, boliches de ‘cachengue’, donde muchas veces se dan casos de discrimina­ción de todo tipo, o las pibas son acosadas por grupos de pibes ebrios que les faltan el respeto”, ilustra Federico Gómez, de Club Paraguay.

Se refiere a Bresh y Sudan, dos fiestas para bailar y “perrear” que prohíben explícitam­ente cualquier indicio de acoso, maltrato o violencia de género.

“Nunca vi en estas fiestas situacione­s de discrimina­ción, acoso o peleas. Eso posibilita que la gente pueda disfrutar y divertirse con la misma música que suena todos los fines de semana en los miles de boliches que hay, pero en un ambiente totalmente diferente. Esto me parece importante”, añade el productor, señalando la normalidad de ciertas situacione­s que se han problemati­zado desde el feminismo en los últimos años.

En sintonía con esa filosofía, la fiesta Limbo Pop es, actualment­e, el evento más representa­tivo de la comunidad queer cordobesa. En 2018, el evento cumplió 100 ediciones en diferentes formatos. A comienzos de abril, el drag queen brasileño Pabllo Vittar agotó entradas en una de las noches más legendaria­s del ciclo.

En uno u otro sentido, el mensaje parece ser el mismo: los espacios inclusivos y las experienci­as compartida­s siempre desde el respeto mutuo, son el horizonte de una sociedad que, también a la hora de divertirse, afronta nuevos desafíos.

Los códigos de convivenci­a cambian. La “no discrimina­ción” es, según Gómez, una de las bases de este clásico renovado que representa­n las fiestas hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina