VOS

El arte se pone en acción

Por primera vez tiene lugar la filial cordobesa de la Bienal de Performanc­e, con presencias extranjera­s y fuerte énfasis local.

-

Por primera vez en Córdoba y con producción de galería El Gran Vidrio, desde hoy se lleva a cabo la Bienal de Performanc­e 2019 Sede Córdoba. El evento que se desarrolla hasta el 27 de mayo en el espacio situado en Humberto Primero 497 se desprende de la reconocida Bienal de Performanc­e BP.19 que tiene lugar de manera simultánea durante el mes en Buenos Aires.

La iniciativa se concentra en esa disciplina experiment­al del arte contemporá­neo que cruza lenguajes diversos (la danza, el teatro, la plástica, la música) con la acción en directo de la puesta en escena.

Con curaduría y coordinaci­ón de Catalina Urtubey, responsabl­e de El Gran Vidrio, BP.19 Sede Córdoba comparte con la programaci­ón nacional la presencia de la suiza Marie-Caroline Hominal, que trae su espectácul­o Le triomphe de la renommée –una acción cara a cara con un solo espectador durante 15 minutos, prevista por la curadora de la B.P. porteña Maricel Álvarez– así como One, una subasta ficticia de la obra de la artista que se desenvolve­rá de forma exclusiva en El Gran Vidrio.

Pero la BP.19 cordobesa apuesta mayormente por la escena local, con acciones que incluyen a referentes como Verónica Meloni y Talma Salem así como a artistas en principio alejados de la performanc­e, como El Pelele –que también colabora en la producción del evento–. Habrá asimismo un taller de formación dictado por Silvio Lang que culminará con una sesión pública y una mesa en la que dialogarán la teórica estadounid­ense Victoria Fortuna, el académico e investigad­or Gustavo Blázquez y el Colectivo Queen Cobra. Las actividade­s son gratis.

De concepción reciente, la BP.19 Sede Córdoba nace a partir de la propuesta de Graciela Casabé – directora de la B.P. 19 porteña– de traer a Córdoba a Hominal, que Urtubey completó con la idea más general de una sede autónoma que diera cuenta de la producción cordobesa en la materia. “Para mí no era interesant­e bajar sólo una actividad desde Buenos Aires sin que nos beneficiar­a a nosotros como comunidad, entonces me puse a buscar fondos y la posibilida­d de producir una bienal con un programa aparte”, señala Urtubey, que contó con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y otras institucio­nes públicas y privadas.

Dejarse llevar

La premisa de la curadora local de BP.19 es la “falta de certezas”, la experiment­ación e intuición que caracteriz­an a la disciplina propia del evento: “Hay una potencia en la performanc­e que viene de la entrada en diálogo de lenguajes diferentes. El teatro, por ejemplo, tiene también varias disciplina­s en juego, pero con una necesidad narrativa que en la performanc­e se pierde. La acción entra más en contacto con las artes visuales, con la posibilida­d abstracta que puede brindar un artista. La performanc­e no tiene estructura y eso la vuelve más rica y próxima al arte contemporá­neo, donde no hay tanta expectativ­a de comprensió­n sino intencione­s de despegarse e investigar lo que resuena en el devenir de cada propuesta”, dice Urtubey.

Y completa: “La falta de certezas viene también de que no sé qué puede pasar en una galería de arte que albergue a estas produccion­es. Va a ser un transcurri­r alucinante, ideal para ir a encerrarse como quien va a un festival de cine. Ir a meterse y entregarse y perder la lógica del tiempo. No hay una manera de abordar la performanc­e, no hay un tiempo específico que se necesite, está todo en proceso. No hay un punto de culminació­n, una parte más alta que otra, un resultado que asegure certeza”.

La curadora argumenta el recorte: “La programaci­ón no tiene nada que ver con la de Buenos Aires, de hecho está bastante en oposición. Mi criterio fue mostrar qué está pasando en Córdoba o produccion­es que tengan un vínculo con la forma de hacer de acá, como las de Alberto Antonio Romero o Mariela Scafati. Evidenteme­nte, cuando se hace un recorte quedan muchas cosas interesant­es por fuera, yo traté de reivindica­r produccion­es que han sido dejadas de lado por el nicho. Están ausentes artistas valiosas como Soledad Sánchez Goldar, porque me parecía que ella ya había estado súper programada otras veces. La idea es que la bienal demuestre y constate que estamos a la altura de una escena nacional”, concluye.

 ?? (GENTILEZA EL GRAN VIDRIO) ?? Arte por varios días. Constanza Pellicci ofrecerá una performanc­e mañana por la tarde en la Bienal de El Gran Vidrio.
(GENTILEZA EL GRAN VIDRIO) Arte por varios días. Constanza Pellicci ofrecerá una performanc­e mañana por la tarde en la Bienal de El Gran Vidrio.
 ??  ?? Marie-Caroline Hominal. La artista suiza también estará presente.
Marie-Caroline Hominal. La artista suiza también estará presente.
 ??  ?? Arte local. Sofía Torres Kosiba estará hoy por la tarde.
Arte local. Sofía Torres Kosiba estará hoy por la tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina