VOS

Palabras con alma de arpa

Hoy, José Luis Herrera (textos ), Mario Díaz (voz y guitarra) y Fernanda Álvarez (arpa) presentan una propuesta poética musical.

-

“Es una reunión de elementos que se aglutinan para darle forma a una secuencia poética-reflexiva. El punto de partida es el espíritu de aquella vieja radio, en los tiempos en los que la gente iba a ver a sus artistas, pero también a quienes les hablaban desde los micrófonos”.

Quien haya escuchado a José Luis Herrera, “el Alemán”, en las noches de Costumbres argentinas, su programa por FM 102.3 (de 22 a 24) que ya transita su octava temporada, sabe que detrás de la presencia potente de su voz hay inquietude­s y sentimient­os que no sólo necesitan ser dichos, sino también escritos. Y luego otra vez dichos, claro, con la misma voz que los sintió y pensó.

Un puñado grande de esos textos serán parte de esta alquimia de palabras, música, danza y algo más. Serán también protagonis­tas de la propuesta el gran Mario Díaz, con sus canciones propias y sus versiones, y a la arpista Fernanda Álvarez, que regará con su manantial de cuerda en sus manos el ánimo de los textos y de las situacione­s que se generan en el escenario.

Díaz, con guitarra y voz, traerá canciones propias y de autores como Litto Nebbia o Milton Nascimento, en tanto que Álvarez recorrerá también otros autores y así como sus propias composicio­nes. El espectácul­o se llama Relatos

para Arpa, y se presentará esta noche a las 21 en el CPC Argüello (Rafael Núñez al 6500). Repetirá el próximo viernes 17 de mayo.

“Suspendido­s en una conversaci­ón sobre la historia de la radiofonía y su música en vivo, recorremos el espacio poético y la crítica social, a través de la narración oral, la canción, los sonidos del arpa, la guitarra, los personajes de la representa­ción y la danza”, sostienen los tres en la presentaci­ón de la propuesta.

“Eso es: una conversaci­ón, que también incluye al público. Es decir, un trabajo de composició­n colectiva, que no se remite solamente a contar una historia y a acompañarl­a con música. Hay algo de teatro; hay danza. Nos ha llevado ocho meses de ensayos poder plasmar esta idea”, cuenta “el Alemán”.

La organizaci­ón escénica es de Santiago San Paulo, en tanto que César Areco y Flor Gómez serán los bailarines invitados.

La mirada de la propuesta incluye también la crítica social. “Siempre estamos con las antenas el corazón y la mente abierta a los aprendizaj­e, y tenemos cosas para decir en este momento de crisis donde estamos parados”. Palabra de “el Alemán” Herrera.

 ?? (GENTILEZA MARIO DÍAZ) ?? Tres en la conversaci­ón. Mario Díaz, José Luis “el Alemán” Herrera y Fernanda Álvarez, los constructo­res de un espectácul­o singular.
(GENTILEZA MARIO DÍAZ) Tres en la conversaci­ón. Mario Díaz, José Luis “el Alemán” Herrera y Fernanda Álvarez, los constructo­res de un espectácul­o singular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina