VOS

Se estrenó una versión singular de “Hamlet”.

“Puta fortuna. Hamlet para brutos” es un título que exige varias explicacio­nes y la invitación ala obra del elenco de Teatro Alquimia que dirige Guillermo González.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

La versión libre de Hamlet de William Shakespear­e, escrita y dirigida por Guillermo González, interviene el texto original y, además, produce conexiones con respecto a los personajes de la época isabelina. “Trabajamos dos años. Hay dos elementos como ejes: la orfandad de Hamlet y la sexualidad en la obra”, dice Guillermo.

En pleno apogeo del teatro isabelino un grupo de actores muy jóvenes (y actrices, a quienes el oficio les era negado) intenta, a las sombras de la autoridad británica, representa­r

Hamlet de William Shakespear­e. Estos personajes de origen incierto que deambulan entre el abandono y la soledad han sido reclutados por una mujer dispuesta a todo a fin de reivindica­r a Ofelia del destino al que el autor la condenara.

“Investigam­os la naturaleza de los textos para que lleguen de manera más genuina. No es una estructura declamator­ia y formal. Le damos un toque performáti­co, un trabajo de acciones físicas, coreográfi­co”, dice el director.

La orfandad

La relación del príncipe Hamlet con sus padres los condujo al tema de la orfandad. El fantasma del padre inflama a Hamlet. Tampoco cuenta con su madre. Ni padre ni madre. Hamlet huérfano movilizó el trabajo del elenco.

“Cada actor investigó sobre lo abandónico. La directora, en la ficción, recluta chicos y chicas para representa­r la obra. También hacemos un juego sobre la representa­ción en el teatro popular, a la manera de la época de Shakespear­e. Los actores reclutados se pelean por los personajes, se cruzan, se cambian, cruzan los géneros. Los personajes andan en esa órbita, interactúa­n con el público, explican, pero no renegamos del carácter filosófico y la profundida­d de la obra original”, señala González.

El rey Hamlet de Dinamarca (padre del príncipe Hamlet) es asesinado

a manos de su hermano Claudio, quien después se casa con la viuda, la reina Gertrudis. El fantasma del rey pide a su hijo que vengue su muerte. El príncipe se debate entre el mandato y el desvalimie­nto en que lo ha dejado el cambio en las esferas del poder. La traición, el incesto, la venganza, la crueldad y el ocultamien­to son algunos temas de la tragedia emblemátic­a de Shakespear­e.

El título de la obra, Puta fortuna, está relacionad­o con una escena entre Hamlet y los cómicos que llegan al palacio. Hamlet les pide que represente­n el pasaje de Príamo y Pirro de la Guerra de Troya. González y equipo identifica­n lo que le pasa a Pirro, que se queja de su suerte, con la actitud de Hamlet, que, frente a los factores que lo llevan al desenlace, se demora, contemplán­dose a sí mismo. La duda y la postergaci­ón de la acción es un rasgo de Hamlet. “Se queda en la infancia, en la victimizac­ión, en una actitud neurótica. Ese pasaje de Pirro es muy importante en nuestra versión”, señala el director.

También Ofelia es otra, con respecto al personaje original. “Esta versión reivindica a Ofelia en la acción. En el texto original se quita la vida. Aquí ella, a quien se le ha negado la palabra, acciona”, anticipa González.

El grupo Alquimia Teatro entrenó con Fabio Camino, especialis­ta en comedia musical. “No realizamos una puesta a la italiana. Sacamos el escenario. La obra dura dos horas y media. Durante la función se puede comer y beber. Es un vínculo más con el teatro isabelino, que tenía esa dinámica”, dice González.

 ??  ??
 ?? (GENTILEZA ALQUIMIA TEATRO) ?? En escena. El clásico de Shakespear­e es versionado por Alquimia Teatro
(GENTILEZA ALQUIMIA TEATRO) En escena. El clásico de Shakespear­e es versionado por Alquimia Teatro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina