VOS

“Respiro cuarteto desde que nací”

Trulalá cumple 35 años y lo celebra mañana con un show gratuito en el teatro Griego. Mauricio Cánovas adelanta las expectativ­as.

- Rodrigo Rojas rrojas@lavozdelin­terior.com.ar

Ya pasaron la edad de Cristo. Trulalá, la mítica banda de cuarteto cordobés, cumple 35 años. La “universida­d del cuarteto” de donde salieron muchos de los cantantes populares del género decidió celebrarlo en un lugar icónico para su historia: el teatro Griego. Y con una fiesta para todos: con entrada gratuita (llaman a colaborar con un alimento no perecedero con fines solidarios).

“Queremos que sea para toda la familia, que se diviertan y pasen una linda tarde con los clásicos de Trula en esta formación nueva. Además, habrá invitados”, adelanta Mauricio Cánovas, actual integrante del grupo y el hijo del emblemátic­o Manolito Cánovas.

Además, aclara que no es casual la elección del espacio: “Antes de subirme a un escenario, acompañaba a mi papá a todos lados. Íbamos mucho al Griego en otras épocas, al Parque Sarmiento, a las fiestas de la primavera, a grabar programas para Canal Doce. Cristina Amato fue presentado ahí cuando entró a Trulalá. Hay mucha historia de Trula en ese lugar”.

–¿Qué representa­n para vos estos 35 años?

–Y, principalm­ente mi viejo. Todo lo que viví con él, lo que pasamos, lo que hizo, lo gigante que fue. Y los casi 20 años que llevo arriba del escenario, tratando de llevar adelante lo que mi viejo hizo. Es toda una vida en la música con el peso, en el buen sentido, del apellido Cánovas y lo que significa en el cuarteto.

–¿Te imaginás qué diría tu papá?

–Estaría contento solo por el hecho de que Trula esté vivo. A veces andamos bien, otras veces más o menos, a veces mal. Así es esta carrera, para salir adelante a veces tenés que pasar procesos.

–¿Por qué creés que Trulalá sigue siendo “la universida­d del cuarteto”?

–Porque hasta el día de hoy el 90 por ciento de la música de Córdoba es una rama de Trulalá, directa o indirectam­ente. Con una escuela musical, pero también de una forma de pensar y trabajar. Mi papá marcó mucho en el ambiente. Al día de hoy todos seguimos sus pasos, excepto por el mandamás “La Mona” y algún otro, los demás de los que hacemos cuarteto hacemos este estilo de banda.

–Pasaron infinitos cantantes por las formacione­s de Trulalá. ¿De alguno tenés un recuerdo o anécdota especial?

–Tengo historias con todos, yo iba con mi viejo a todos lados cuando era chico. En cada formación de Trulalá vi a grandes cantantes. Me acuerdo mucho de Pablo Ravassollo, que ya no está con nosotros, que tuvo un accidente e fatal antes de un baile. Era muy querido, un “trulalero”, dulce, compañero, amigo.

–Decías que hay dos tipos de cuarteto: las bandas y La Mona. Ustedes grabaron hace poco una cumbia, ¿hay apertura del cuarteto de hoy?

–Sí, segurament­e, tiene que avanzar el cuarteto en eso, sin perder la esencia. Yo respiro cuarteto desde que nací. Mi ídolo es mi viejo y Jiménez, amo lo que hace La Mona. En algún momento hay que avanzar para que el género trascienda más de los que ya trascendió.

–¿Cómo te imaginás a Trula en 35 años?

–Ojalá que siga haciendo bailar, llevando felicidad. Trulalá significa alegría y felicidad. Espero que mis hijos o el hijo de mi hijo estén haciendo bailar a alguien.

 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? Mauricio Cánovas. Es el hijo del mítico Manolito Cánovas y parte de la formación actual de Trulalá.
(LA VOZ/ARCHIVO) Mauricio Cánovas. Es el hijo del mítico Manolito Cánovas y parte de la formación actual de Trulalá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina