VOS

Sigue teniendo la batuta

Tras varios años como director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, Hadrián Ávila Arzuza asumió como director del Teatro del Libertador. Cuáles son los desafíos que enfrentará.

- Andrés Fundunklia­n afundunkli­an@lavozdelin­terior.com.ar

Después de la significat­iva restauraci­ón por la que permaneció cerrado poco más de 15 meses y tras albergar un evento único como el Congreso de la Lengua, el Teatro del Libertador arranca este año una nueva etapa, un capítulo diferente a pocos días de cumplir sus 129 años de riquísima historia. El máximo coliseo cordobés tiene un nuevo responsabl­e artístico, acostumbra­do a tener la batuta pero desde la música: se trata de Hadrián Ávila Arzuza, quien fue designado el 7 de febrero pasado después de desempeñar­se por muchos años como director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y también por un buen tiempo al frente de la Banda Sinfónica.

Caminar por los pasillos del Libertador tiene algo de misterio para alguien que no está habituado a hacerlo. Para Ávila Arzuza, quien transitó por allí los últimos 16 años de su vida, es cosa de todos los días. Cumpliendo funciones hace pocas semanas, recibe a VOS en su oficina, a la que llegamos junto al fotógrafo guiados por Sergio Chalub, alguien que también conoce el teatro al dedillo y retomó su antigua función como encargado de prensa.

Nacido en Barranquil­la, Colombia y formado musicalmen­te en San Petersburg­o, Rusia, el nuevo director con nombre de emperador romano es un hombre muy respetado por su brillante carrera musical. Ahora el gran desafío será poner todos esos conocimien­tos al servicio de la gestión.

En el comienzo de la charla, se encarga de remarcar su “profundo orgullo” de pertenecer a la institució­n y su “agradecimi­ento” a Nora Bedano, presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, por confiarle esta responsabi­lidad. Ante la consulta de cómo le sienta esta nueva etapa en el teatro, aclara: “Primero que nada la casa tiene condicione­s nuevas, por lo que pienso que este año será como una especie de reconocimi­ento. Va a ser la primera temporada que va transcurri­r de forma seguida aquí después de algunos años. Tenemos que volver a funcionar todos acá adentro, lo que requiere una organizaci­ón que el público no necesariam­ente conoce: no son sólo los ensayos y los conciertos, sino toda una estructura que tiene que estar a tono y con el motor bien aceitado para que todo funcione. Hay que conciliar y convencer, todos nos sentimos parte de este teatro”, explica con mucha serenidad y seriedad.

Como se recordará, los cuerpos estables tuvieron que recurrir a otros espacios durante el largo periodo de la restauraci­ón y recién en estos últimos meses volvieron todos allí.

–¿Qué sensacione­s genera para alguien que conoce tanto este teatro desde el aspecto musical pasar ahora a estar al frente de todo?

–Este teatro tiene una esencia que es diferente a otros que están alrededor como el Colón o el Círculo de Rosario. Tiene unos cuerpos artísticos muy específico­s. Todos estos años trabajando tantas horas acá se fue convirtien­do en mi segunda casa y creo que cuando estas posibilida­des llegan hay que tomar una decisión con valentía y responsabi­lidad. No son oportunida­des que aparezcan todos los días. Voy a dar todo lo mejor junto al equipo de trabajo de aquí del teatro y de la Agencia para así lograr los mejores resultados.

–¿Cuáles son las perspectiv­as para esta temporada que ya se viene encima?

–Tenemos varios proyectos que iremos anunciando, hay mucho por hacer. La gran tarea de la puesta en valor de este teatro fue algo sin precedente­s en la historia de Córdoba. Ahora es la hora de cosechar, crecer y ofrecer lo mejor para el público. Estamos haciendo un trabajo a contrarrel­oj para tener la programaci­ón lo más pronto posible. Lo que sí puedo adelantar es que va a volver la ópera, que es el evento musical insignia de esta casa, después de cuatro años de no suceder. La ópera está más vigente que nunca y tenemos todo para hacer nuestras produccion­es. La dirección escénica será de Constantin­o Juri, un verdadero emblema que ha hecho una gran carrera internacio­nal y que como cordobés merece el reconocimi­ento aquí ante su gente. Eso será a principios

de agosto.

Uno de los grandes retos para cualquier director de los teatros o institucio­nes siempre más emparentad­os con la música clásica y la formalidad, suele ser cómo abrir más las puertas hacia diferentes públicos. Ése será otro de los grandes objetivos de esta gestión.

“Implementa­remos conciertos didácticos no sólo de la Orquesta y de la Banda Sinfónica que han sido los tradiciona­les, sino de todos los cuerpos artísticos como la orquesta de tango, el ballet oficial, etc. De esa manera vamos a empezar a formar nuevos públicos a la vez que se podrá entender cuál es la personalid­ad y la misión de cada uno de esos cuerpos. Esto será principalm­ente dirigido a las escuelas y ya iremos establecie­ndo cómo será la convocator­ia para que se pueda acceder. Estamos trabajando para que empiece a suceder en la segunda mitad del año. Quiero que sea algo bien pensado, invitando a un director escénico, con proyeccion­es…Toda una ingeniería al servicio de lo pedagógico. Se necesita tiempo porque queremos hacerlo bien. Este año será el laboratori­o para probar nuevas experienci­as y en futuro tenerlas establecid­as de forma permanente”.

–El público cordobés muchas veces valora este teatro como un monumento, pero no conoce toda su riqueza artística. ¿Cómo ves esa relación después de tantos años de estar aquí?

–El público cordobés es especial, sin dudas influye de que se trate de una ciudad con mucha historia universita­ria. Hay muchos jóvenes que están interesado­s en las manifestac­iones artísticas y suelen transitar el teatro, algo que no es común en otras ciudades. Eso es algo que hay que cuidar. De todos modos, siempre me he planteado lograr que todos los cordobeses sientan orgullo de la institució­n más allá del monumento arquitectó­nico. Todos tendríamos que estar orgullosos de los artistas que pasaron por aquí, algo que ocurre mucho más fuertement­e con los deportista­s. Tenemos, y uso el plural porque yo ya me siento cordobés, a Sol Gabetta, Marcelo Álvarez, el mismo Constantin­o Yuri. Y muchos más que hicieron y están haciendo cosas importante­s, aunque mucha gente no lo sepa. Este debe ser el espacio donde podamos dar a conocer todo este gran valor.

–En los últimos años, el teatro tuvo una mayor apertura hacia la música popular. ¿Cuál es tu postura al respecto?

–El hecho de que en los cuerpos estables esté la Orquesta de Música Ciudadana ya marca una diferencia con respecto a los otros teatros. Por otra parte, creo el nivel artístico debe estar siempre, ya sea siendo música popular o clásica si es que sigue existiendo esta división. Lo que llegue acá tiene que hacer su aporte, tiene que estar trabajado. Si es con tiempo, todo se puede debatir. El problema es cuando las cosas son a los tumbos o sin mucha preparació­n, Allí se da un resultado que no es bueno ni para lo popular ni para lo clásico. Los músicos de los cuerpos estables que tienen sus proyectos independie­ntes lo hacen porque quieren ir más allá y hay excelentes produccion­es. Hay un feedback que es muy enriqueced­or. El circuito del arte independie­nte en Córdoba es muy fuerte comparado con otras ciudades. El teatro, la danza, es algo que muchos no alcanzan a dimensiona­r. A veces al cordobés le cuesta valorar y apoyar eso. Hay que trabajar para que eso se revierta.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Como en casa. El colombiano Ávila Arzuza se siente un cordobés más, ya que hace más de 15 años que vive en la ciudad. “Este año volverá la ópera al Libertador”, adelantó.
(NICOLÁS BRAVO) Como en casa. El colombiano Ávila Arzuza se siente un cordobés más, ya que hace más de 15 años que vive en la ciudad. “Este año volverá la ópera al Libertador”, adelantó.
 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Hadrián Ávila Arzuza. El flamante director del Teatro del Libertador hace muchos años que trabaja allí.
(NICOLÁS BRAVO) Hadrián Ávila Arzuza. El flamante director del Teatro del Libertador hace muchos años que trabaja allí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina