VOS

Cultura. Qué medidas habrá ante el parate.

Desde las áreas de Cultura de la Provincia y de la Municipali­dad de Córdoba explican qué acciones se llevan a cabo para paliar el parate de la actividad en la cuarentena.

- Juliana Rodríguez jrodriguez@lavozdelin­terior.com.ar

Lo que se imaginaba como un periodo difícil cuando empezó la cuarentena ya se avizora como un año entero particular­mente duro para las actividade­s culturales, entre las más golpeadas por las medidas preventiva­s de la cuarentena y por la situación económica.

En las últimas semanas, diversos sectores de trabajador­es de la cultura se aglomeraro­n en frentes, cámaras y otros grupos para visibiliza­r si situación y hacer diferentes reclamos al Estado.

Desde las áreas de Cultura de la Municipali­dad y de la Provincia de Córdoba, sus responsabl­es dialogaron con VOS para explicar en qué acciones concretas están trabajando en esta situación excepciona­l.

Los temas son varios: desde si se realizarán o no algunas actividade­s culturales que tenían fecha prevista en la agenda anual; hasta cuándo y cómo podrán reactivars­e los espacios culturales; y también cómo se apoyará a la gran población que trabaja en cultura de manera independie­nte o informal.

Calendario en alerta

Nora Bedano, presidenta de la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia, responde respecto a qué pasara con tradiciona­les ciclos de su área, como el Festival del Humor (que suele realizarse en mayo) y el Festival de Teatro (octubre): “No vamos cancelando nada con tanta anticipaci­ón. Vamos conversand­o con todos los involucrad­os en esos eventos, intercambi­ando informació­n y viendo cómo se va desarrolla­ndo. Hoy no hemos cancelado nada aún, pero no significa que no tengamos que tomar la decisión dentro de algunos días. Por supuesto que algunos eventos prevén visitas internacio­nales que implican vuelos, en esos casos la fuerza mayor obligará a suspender. Pero no nos vamos a apresurar”.

Y si bien en el área privada muchos grandes eventos ya se reprograma­ron para 2021, Bedano aclara: “Nosotros tenemos nuestros propios espacios, los teatros están disponible­s. Quizás los eventos no se puedan llevar adelante tal cual estaban previstos pero se puedan hacer sin público y con alguna transmisió­n digital”.

Por su parte, desde la Subsecreta­ría de Cultura de la ciudad, Federico Racca dice: “Hay una decisión política de sostener la Feria del Libro, el Mercado de Arte y el Festival Córdoba Diseña, cuando se puedan llevar a cabo. Se trabaja para que cuando se abra la cuarentena podamos concretarl­os”.

Como otras áreas, no cuentan aún con precisione­s de fechas en las que se estima que podrían reactivars­e algunas actividade­s. Sobre eso, Racca añade que están realizando reuniones con productore­s de espectácul­os y de cultura para proponer al Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE) un protocolo para las salidas que pueda ser evaluado por sanitarist­as.

“Hay una serie de factores como la distancia social que se pueden pensar. Sería un protocolo para todos los espacios de espectácul­os y cultura. Claro que no es lo mismo un museo que un recital, en ese caso”, agrega.

Elencos estables

Mientras salas, teatros y museos continúan cerrados, los elencos estables están produciend­o material para compartir en las redes tanto de la agencia como de la subsecreta­ría.

Bedano aclara que, además, la agencia contrata a otros grupos, bandas y artistas para las dos funciones diarias de propuestas culturales que emiten en streaming a través de sus redes sociales: “El programa que sale a diario por las redes está financiado por la agencia, cada artista que participa cobra honorarios. Otros artistas prefiriero­n no hacerlo, para compartir solidariam­ente los suyos”.

Sobre los reclamos que diferentes áreas han acercado al gobierno, Bedano responde: “El contacto con los sectores está en permanente dinamismo. Hablamos con todos desde el primer momento: las salas de teatro, los elencos, los artesanos, todos. Junto al Ministerio de Cultura de Nación, el Instituto Nacional de Teatro y la Municipali­dad tenemos planes de emergencia y programas especiales para esta circunstan­cia”. También asegura que trabajan para “acercar todos esos programas y medidas tomados por el gobierno nacional y provincial para la totalidad de la población, incluido el mundo de las artes”.

Sobre cómo se direcciona­n las acciones de emergencia para determinad­os sectores, dice: “Están primero los sectores que están en un sistema de vulnerabil­idad importante: por estar en la economía informal o porque aunque sean productore­s registrado­s esta situación les provoca un vacío de la rentabilid­ad económica”.

Y también adelanta que se está trabajando para un escenario “pos cuarentena”, en el que algunas actividade­s se permitan pero persista la restricció­n de aglomeraci­ón de público, “pensando en que se flexibiliz­arán actividade­s laborales que incluyan a artistas pero sin público”.

Racca, por su parte, adelanta que el 3 de mayo la Municipali­dad anunciará un “plan de compromiso cultural” para acompañar con acciones concretas medidas ya tomadas por el intendente. “La apuesta es generar una serie de talleres, subsidios y becas, cuyas convocator­ias saldrán en breve, para que se pague ahora y esos servicios se cumplan luego, cuando se salga de la cuarentena”, explica.

El plan implicará la contrataci­ón de talleres y seminarios para ser dictados por artistas callejeros y artesanos, funciones escénicas, un programa de murales y esculturas ciudadanas, además de varios proyectos comunitari­os. “Además lanzaremos una exención de impuestos de espectácul­os públicos a salas de conciertos de entre 150 y 500 espectador­es, para que aumenten el número de presentaci­ones de artistas locales”.

Quienes accedan a estos programas deberán formar parte de un relevamien­to del sector cultural, una encuesta para tener informació­n estadístic­a del sector.

Lo cierto es que una de las cosas que desnudó esta pandemia es que no hay registros oficiales de cómo se compone la población de trabajador­es culturales de Córdoba.

 ?? (JAVIER FERREYRA/ARCHIVO) ?? Feria del Libro. El clásico evento es en septiembre y desde la Municipali­dad dicen que aún no pueden decir si se hará o no.
(JAVIER FERREYRA/ARCHIVO) Feria del Libro. El clásico evento es en septiembre y desde la Municipali­dad dicen que aún no pueden decir si se hará o no.
 ??  ?? NO HEMOS CANCELADO AÚN LOS GRANDES EVENTOS, PERO NO SIGNIFICA QUE NO TENGAMOS QUE HACERLO MÁS ADELANTE. Nora Bedano, de Agencia Córdoba Cultura de la Provincia
NO HEMOS CANCELADO AÚN LOS GRANDES EVENTOS, PERO NO SIGNIFICA QUE NO TENGAMOS QUE HACERLO MÁS ADELANTE. Nora Bedano, de Agencia Córdoba Cultura de la Provincia
 ??  ?? HAY UNA DECISIÓN POLÍTICA DE SOSTENER LA FERIA DEL LIBRO, EL MERCADO DE ARTE Y EL FESTIVAL DE DISEÑO, CUANDO PUEDAN HACERSE. Federico Racca, subsecreta­rio de Cultura de la Municipali­dad
HAY UNA DECISIÓN POLÍTICA DE SOSTENER LA FERIA DEL LIBRO, EL MERCADO DE ARTE Y EL FESTIVAL DE DISEÑO, CUANDO PUEDAN HACERSE. Federico Racca, subsecreta­rio de Cultura de la Municipali­dad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina