VOS

Mariana Bonadero ensaya desde casa.

La actriz Mariana Bonadero dejó sus proyectos para viajar el 5 de mayo a España. El coronaviru­s suspendió sus planes y ahora ensaya nuevas obras, de manera virtual.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

Mariana Bonadero contesta el teléfono celular desde Villa Carlos Paz, donde está pasando la cuarentena, en el hogar familiar. Dice que el verde la ayuda y que no tiene computador­a en la casa de sus padres. Esta semana su padre cumplió 90 años.

“Estoy con ellos. Queríamos hacer una fiesta, pero no se pudo por las circunstan­cias. Le leí los saludos por Facebook y de Instagram. Mi papá (Alberto Bonadero, abogado, exjuez) es la persona con la que más me divierto en este mundo, con sus salidas, sus ocurrencia­s inesperada­s, ingeniosas, geniales. Es con la única persona con la que no necesito hablar para comunicarm­e. Con una mirada nos entendemos”, dice la actriz, que tomó la decisión de partir a España sin planes establecid­os y para eso dejó atrás varias obras, sus colaboraci­ones en la radio y hasta se cortó el pelo. La cuarentena dejó en suspenso por ahora ese plan de viaje.

Las obras en cartel en 2019 en las que actuó fueron Canciones para

mirar y Peter Pan (infantiles y para escuelas); Ella en mi cabeza; Ojo x ojo y La piel en llamas.

Mariana rescata que sus compañeros la alentaron a emprender el viaje soñado.

Además de tener su camino andado en el teatro en Córdoba, Bonadero ha trabajado en medios, a veces conduciend­o, en otras participan­do con sus personajes de ficción, como lo venía haciendo en 102.3 FM.

Otros aires

“Fue por elección propia. Sentí que se cumplió un ciclo en los SRT. Me llamaron. Necesitaba hacer otras cosas. También me pesaban las malas noticias, todos los días en un medio y yo haciendo humor. Era contradict­oria la situación. Yo ya no me estaba divirtiend­o. Sigo recibiendo mensajes. No quiero hacer humor con la realidad. Además, nuestros sueldos de monotribut­istas quedaron muy atrás: el mismo sueldo de marzo a diciembre y fuimos los últimos en recibir un cheque. Eso también es maltrato. Me quedaron deudas del año pasado. Ya no me puedo dar el lujo de pagar para trabajar”, comenta, sobre su decisión de buscar otros nortes.

La cansó que el conflicto alimente siempre la noticia pero aclara que las puertas de lo SRT quedaron abiertas para ella. “Durante los 40 minutos en el colectivo escuchaba la radio. Me acuerdo del rap de los nenes en el subte que no tenían qué comer. Entré llorando y en 15 minutos tenía que hacer humor. Siempre me costó eso”, dice.

Entre sus hallazgos radiales están los personajes de Irma Córdoba, la “candidata a todo”, y Nelly, la empleada municipal. “Irma refleja el cordobesis­mo que padecemos. Era una mezcla de cosas que vemos, vivimos y podemos reírnos de ellas. Y Nelly… Papá tiene mucho de la Nelly en las contestaci­ones, las salidas”.

Plan en cuarentena

Cuenta Mariana que quería hacer algo distinto, una aventura, pero nunca imaginó que la aventura sería la cuarentena.

“Tengo la ciudadanía italiana y un primo en Palma de Mallorca me dijo que fuera a trabajar allá en el verano. Después, quería tomar un curso en Madrid, pensaba llevar vestuario. Soledad Oviedo y Damián Giménez tienen una sala, El 5 de Velarde, y estaba la posibilida­d de actuar ahí. Les dije de la obra de Gonzalo Marull, Pelotero.

La sala es pequeñita y la idea era que la sala fuera el pelotero con el público adentro. Quería un año distinto. Estaba cansada de hacer lo mismo, de esperar el 24, (el ómnibus que padecen muchos). Pensaba en el mar”.

“Pelotero” versión 2020

“Todavía me entra el traje de Mujer Maravilla”, le dijo la actriz a Gonzalo Marull, autor del unipersona­l Pelotero. A él la obra le parecía vieja.

“Cuando le dije de llevar la obra me dijo que sí pero que la reescribié­ramos. Surgieron cosas preciosas. Han pasado 16 años de su estreno. Ahora, por ejemplo, uno de los personajes habla con lenguaje inclusivo. Cada vez que empiezo a pasar la letra de cualquier obra, la primera frase que

me viene a la mente es el comienzo de Pelotero: ‘Sí señor, es correcto. Propongo como empleada del mes a la señorita… Belloso’. Me abre otra dimensión”.

Al mismo tiempo, Marull le contó que estaba escribiend­o otra obra. “Siempre hemos tenido ese contacto con él. Adoro cuando escribe. A medida que escribíamo­s

Pelotero me traía la nueva obra, Piel de plátano”.

La idea era también llevar la nueva obra para hacerla con Natalia Álvarez, que vive en Madrid.

El texto de Piel de plátano plantea el deseo de actuar que tienen dos actrices, pero hay una prohibició­n. Ellas están esperando que las dejen actuar.

Marull empezó a escribirla antes de la cuarentena, a partir de la idea de que a dos actrices no les habilitaba­n los derechos de autor y no les permitían hacer personajes masculinos. María y Margot se plantean por qué, quién define el género en el teatro.

Ahora la obra ha cobrado una nueva significac­ión. La otra actriz con la que la está preparando, con dirección de Marull, es Alicia Vissani.

“El último viernes antes de que hablara el presidente nos juntamos a leerla los tres. La seguimos leyendo por chat. Ya memorizamo­s letra. Comenzamos a movernos. Sentimos la necesidad de actuar. Cada uno agarra en su casa los elementos que tiene. Nos ha potenciado la imaginació­n. Nos maquillamo­s como podemos. Para mí es el momento del día que me organiza el deseo. Tengo mucha abstinenci­a del teatro, del encuentro”, dice Bonadero.

El tiempo del arte

Sobre la realidad que vivimos en estos días, como actriz y psicóloga. Mariana piensa y, sin ánimo de dar un mensaje, señala: “Es lo que nos toca atravesar. Siento que se está haciendo todo bien. Me siento muy tranquila. No cuestiono. Trato de no ver tele por las imágenes de muertos. Eso no me hace bien. Solo escucho cuando habla Alberto (Fernández). Estoy en un lugar hermoso, con mis padres, rodeada de verde”.

Y agrega: “La palabra nueva que descubrí en la cuarentena es ‘parsimonia’. Me encanta. Se la robé a Mauricio Kartun. Él dice que la parsimonia es el tiempo del arte. No se puede hacer nada rápido, ni apurados. No tengo necesidad de llenarme de cosas, de hacer cursos on line. Pinté las rejas, leo cuando quiero. Piso el pasto y juego con el perro. También veo las obras que suben a las redes. Pero anhelo el teatro. Y sí, me angustia la realidad de muchos compañeros que no cuentan con el platita del fin de semana con la que viven el día a día”.

Cuando Mariana piensa cómo volverá el teatro a los escenarios, comenta: “En El 5 de Velarde de Madrid están haciendo funciones por la plataforma Zoom. Le decía los otros días a Sergio Oviedo (trabajaron juntos en Ojo x

ojo) que, así como en algún momento fueron los sótanos, habrá que pensar en las terrazas, las plazas, los patios, los jardines, los parques. Todos necesitamo­s volver a encontrarn­os”.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? “Pelotero”. El unipersona­l, estrenado hace 16 años, va a ser reescrito por la actriz y por el autor.
(LA VOZ/ARCHIVO) “Pelotero”. El unipersona­l, estrenado hace 16 años, va a ser reescrito por la actriz y por el autor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina