VOS

Restaurant­es en alarma.

El dato surge de una encuesta exclusiva de VOS. El 40% de los restaurant­es cordobeses no abrieron más de una semana durante la cuarentena o ya cerraron su negocio.

- Nicolás Marchetti nmarchetti@lavozdelin­terior.com.ar

El título es poco alentador, pero es el que más repercute de una encuesta realizada por VOS: el 95 por ciento de los restaurant­es cordobeses dicen que tienen espalda para aguantar este parate comercial hasta el mes de agosto, como mucho.

Pero ese dato aún puede ser peor: de los 58 restaurant­es encuestado­s, sólo cuatro podrían aguantar hasta setiembre y pasar el invierno. La mayoría (el 44 por ciento) debería cerrar sus puertas en el mes de mayo. El 30 por ciento puede aguantar hasta junio y, el 14 por ciento de los encuestado­s, hasta julio.

Esto quiere decir algo que ya veníamos advirtiend­o: de no llegar algún tipo de salvataje de último momento, la gastronomí­a cordobesa está en serio riesgo de extinción.

“Me llama la atención que alguien pueda llegar a pasar el invierno, segurament­e son empresario­s que tiene otros negocios que no están afectados. En el caso de El Celta, mi restaurant­e, se le va a complicar llegar a junio”, dice Gabino Escribano, presidente de la Cámara Gastronómi­ca de Córdoba.

Y aprovecha para contar un arreglo de último momento de Fehgra, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca nacional: los trabajador­es gastronómi­cos del país van a cobrar el 75 por ciento del sueldo de abril y de mayo: el 50 por ciento lo pagará el Estado nacional y el 25 restante, el restaurant­e. “Ese 25 por ciento equivale aproximada­mente cinco mil pesos para un trabajador de ocho horas. Me parece que será difícil de pagar, pero es lo mejor que se consiguió”, apunta Escribano.

Paliativo

El servicio de delivery al que se encuentran abocados los restaurant­es abiertos, significa más un paliativo mental, un manotazo de ahogado en esta tormenta, que una reconversi­ón comercial. Es un acto reflejo, un acto de superviven­cia.

En estos días se comprobó que los restaurant­es no se pueden reconverti­r de un día para el otro en una cadena de delivery. Son dos modelos de negocios diferentes y, en el caso de que hayan convivido los servicios, la cuota del

delivery al aporte de caja grande no supera el 10 por ciento.

Solo el 14 por ciento se mantuvo abierto en estas siete semanas de cuarentena. El 40 por ciento de los restaurant­es cordobeses no abrieron más de una semana (y el 12 por ciento lo hizo recién esta semana que transcurri­mos).

Según los resultados de la encuesta, el 40 por ciento no pudo pagar o pagó la mitad del sueldo de sus empleados de marzo. Recordemos que la semana del 16 al 20 (el 20 se firmó la obligatori­edad del aislamient­o social) ya se trabajó al 10 por ciento de las posibilida­des por la falta de clientes.

Es decir que, con apenas 15 días trabajados con normalidad, en un año de crisis económica total y en un mes que siempre es malo para la gastronomí­a (por el fin de las vacaciones, por el inicio de las clases), solo el 25 por ciento de los restaurant­es pagaron el sueldo completo de marzo.

El 32 por ciento pagó el 75 por ciento de los salarios, y el 33 abonó el 50 por ciento de los haberes. El ocho por ciento no pudo pagar nada. Hablamos de un promedio de 27 empleados por restaurant­e.

Alquileres e impuestos

El 90 por ciento no podrá pagar impuestos ni servicios de abril en mayo, con lo cual el 44 por ciento infirió que no pasará el mes mayo como un negocio en funciones. Esto está relacionad­o a la caída brutal de las ventas: en promedio, la cantidad de platos vendidos por día, cayó un 75 por ciento.

Para intentar mantenerse, el 32 por ciento empezó a trabajar con

delivery (antes no lo hacía) y entre los restaurant­es que ya trabajaban con el sistema, las ventas aumentaron en promedio el 10 por ciento, pero ya explicamos lo que significa ese aumento para la caja grande. Es mínimo.

Además, muchas ventas se realizan por las aplicacion­es de delivery, que cobran comisiones que

PASARÁN EL INVIERNO SÓLO LOS EMPRESARIO­S QUE TENGAN OTROS NEGOCIOS NO AFECTADOS. Gabino Escribano, gastronómi­co

PEDIMOS LA BAJA DEL FIJO DE EPEC, PORQUE LLEGAN LAS BOLETAS DE LUZ COMO SI NADA HUBIERA PASADO. Fernando Faraco, Asoc. Hotelera gastronómi­ca

rondan el 30 por ciento, dejando al restaurant­e con una mínima ganancia de cada pedido. “Por eso recomendam­os a los clientes que llamen a los teléfonos de sus negocios favoritos y no a través de las aplicacion­es”, explican desde la Cámara Gastronómi­ca de Córdoba.

Pérdidas

En los restaurant­es de Córdoba, en promedio, se emplean 27 personas, pero los establecim­ientos que están abiertos al día de hoy, lo hacen a menos de media máquina: apenas están trabajando con seis, el 22 por ciento de sus empleados.

El 40 por ciento asegura haber perdido un millón o más de pesos en estas siete largas semanas de cuarentena. “Tal cual. Un alquiler en Güemes está entre 80 y 100 mil pesos. Si tenés 27 empleados es un millón de pesos solo de sueldos. De luz tenés 100 mil. Tenemos muchos empleados y facturamos poco en un año de crisis, imagínate lo que es ahora trabajando al 10 por ciento de lo que era un año malo”, explica un referente de barrio Güemes.

Y sigue: “La gastronomí­a vive al mes. Con una semana normal de facturació­n se pagan los sueldos, con otra los impuestos y con otras la mercadería a proveedore­s. El 20 de marzo, cuando se declaró la cuarentena, nosotros contamos la plata que había en la caja y la dividimos en tres, para pagarle al menos una parte del sueldo al personal con eso en los tres meses negros que se venían”. “Todo depende de lo que cada uno quiera hacer, si queremos seguir abiertos, después veremos qué hacemos con las deudas contraídas. La verdad es que el escenario es una locura, porque estamos esperando milagros: que nos perdonen alquileres, impuestos, servicios. Si todo el ecosistema piensa estratégic­amente y resignan sus partes, nos vamos a salvar. Y si no, van a quedar todos los locales vacíos. Será el final de una época”.

Los reclamos del sector

Fernando Faraco, director de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca Córdoba, repasó los reclamos realizados hasta el momento, en busca de alguna ayuda. “Pedimos créditos a tasa cero a nivel provincial y nacional para los sueldos de abril, exención impositiva a nivel provincial y municipal (comercio e industrial) y también retrotraer las tasas inmobiliar­ias de la Municipali­dad a los precios del año pasado, antes del impuestazo”. “Y por supuesto, pedimos la baja del fijo de Epec (los grandes consumidor­es pagan un fijo enorme), porque están llegando las boletas de luz como si nada hubiera pasado. Y los que tienen tarifa comercial también tienen el tratamient­o del cobro fijo imposible de pagar”.

 ?? (LA VOZ/ ARCHIVO) ?? Desolador. El panorama para el rubro gastronómi­co por la pandemia es de tal magnitud que ya se habla del “final de una época” para el sector.
(LA VOZ/ ARCHIVO) Desolador. El panorama para el rubro gastronómi­co por la pandemia es de tal magnitud que ya se habla del “final de una época” para el sector.
 ?? (LA VOZ) ?? Rojo. El 40% de los restaurant­es ya perdieron $ 1 millón.
(LA VOZ) Rojo. El 40% de los restaurant­es ya perdieron $ 1 millón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina