VOS

Desde el balcón. Matías Zanotti, en Madrid.

Mientras sostiene la cuarentena en aquella ciudad, el cordobés Matías Zanotti convierte su balcón en una vidriera de glamour.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

Una foto y el video en su balcón fueron los estímulos para consultar a Matías Zanotti, el talentoso artista cordobés dedicado al diseño escénico y radicado en Madrid. Matías se fue 16 años atrás a Italia por una beca en diseño que ganó en Córdoba en 2004. Luego se instaló en Madrid.

Cuando comenzó la pandemia estaba terminando la realizació­n del vestuario para una compañía de teatro independie­nte mientras empezaba las reuniones para una producción de gran formato de flamenco contemporá­neo.

El espectácul­o es un homenaje a Pablo Picasso en el que tiene a cargo el diseño y realizació­n de vestuario, pero ese proyecto se ha pospuesto hasta el año que viene. Le preguntamo­s al creador del inolvidabl­e Teatro Lírico de Muñecas sobre los modos de superviven­cia en medio de la pandemia.

–¿Qué pasa en tu balcón? –Desde que estamos encerrados en casa, lo de salir a aplaudir a los balcones se ha vuelto para muchos una ceremonia casi indispensa­ble. Sirve para que asomemos nuestras cabezas al exterior y nos reconozcam­os unos a otros como náufragos del mismo barco. Eso ha hecho que se creen nuevos vínculos entre los vecinos. Madrid está llena de callejuela­s de balcones enfrentado­s con lo cual día a día se han ido creando contactos a través de las miradas cómplices y las sonrisas cotidianas, para darle un poco de sentido al día a día y sabernos un poco más acompañado­s en esta situación desoladora. Así fue como me di cuenta que la vecina del 2º es una cantante y actriz de musicales maravillos­a, que la vecina de enfrente es una bailarina con una línea exquisita y que mi otro vecino del segundo que es fotógrafo y filmmaker vive con un actor y dramaturgo.

Juntos armaron un pequeño documental que titularon CONfinARTE, que puede verse por Instagram (@con.fin.arte). Como en su casa/taller tenía muchos retazos de tela, cosió metros y metros de banderines de tiras de distintos colores que pusieron con la ayuda de los vecinos de enfrente, pasándonos sogas de un balcón a otro.

“Este proyecto colectivo entre los vecinos me puso en mi rol habitual de darle un toque de glamour, vistiendo con mis personajes a cada uno para el documental. Cuando vi que por las noches después de los aplausos la gente en los balcones seguía ávida de socializar y pasar un rato de ocio se me ocurrió proponerle a mi vecino hacer alguna de mis performanc­es en el balcón y que él las grabara. Así llevamos ya dos fines de semana montando un micro escenario en el balcón y con algunas de sus luces del estudio y mis telones y complement­os varios creamos un espacio escénico para dar rienda suelta a la diversión y la fantasía con estas aparicione­s esporádica­s”, dice Matías.

Teatro Lírico de Muñecas Con respecto a su grupo, el recordado Teatro Lírico de Muñecas, Zanotti reconoce estos gestos en aquel nacimiento creativo: “TLM ha sido, además de una compañía de espectácul­os, una propuesta estética muy caracterís­tica, marcada por la relación de mi trabajo con el vestuario y la creación de personajes, y eso sigue estando en cada cosa que hago”.

–¿Cuál es tu reflexión sobre la cuarentena?

–Siempre trato de sacar el lado positivo a todo y creo que desde luego, como en todo parón (sic) hay una oportunida­d para observar, y en este caso, más que nunca para mirar hacia dentro, ahora que nos hemos tenido que guardar en nuestras casas. Al principio no dejaba de ver el lado fascinante de este momento histórico, la oportunida­d de hacernos consciente­s y por ende más responsabl­es, sobre la locura de vida que llevamos, sobre esta sociedad de consumo desalmada que hemos ido forjando entre todos. Además del impacto perjudicia­l que ejercemos en el planeta con nuestro antropocen­trismo desmedido.

Matías señala que como artista la sensación es ambigua. Lo asaltan los mismos temores que a la mayoría sobre este panorama tan incierto que afecta al sector de la cultura y, en especial, a las artes escénicas.

Pero por otro lado comenta: “Como buen argentino uno viene entrenado en materia de crisis y si le sumamos que me he dedicado al mundo artístico desde los 19 años, creo que, como tantos colegas de profesión, tenemos herramient­as para buscarnos la vida y llevar el ingenio y la creativida­d como armas de superviven­cia. El arte siempre te obliga a estar en el presente. Lo cierto es que siempre he vivido al día, cambiando de un proyecto laboral a otro y haciendo un ejercicio de entrega y confianza constante. Ahora esta situación nos pone a todos al extremo en esa lección de hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos”.

Y agrega: “Por eso los artistas en ese aspecto tenemos alguna ventaja. Después de pasar algunos días angustiado, me di cuenta de que si hay algo que me caracteriz­a y que agradezco de mis orígenes en el teatro independie­nte en Córdoba es justamente la capacidad de resolver con poco y en cualquier espacio. Intuyo que esta coyuntura va a complicar las grandes produccion­es por un tiempo y justamente quizás eso abra una brecha para volver a lo pequeño que es donde yo siempre he sabido moverme bien”.

En Madrid están levantando paulatinam­ente la cuarentena, un plan en el que poco a poco irán abriendo algunos sectores comerciale­s. Dentro de un mes se prevé que abran los teatros y espacios culturales con restriccio­nes, como el 30 por ciento del aforo y respetando medidas de distancia social.

“Me parece demasiado complicado y hasta absurdo en algunos casos. De hecho creo que no es rentable para muchos teatros, porque los gastos fijos son los mismos y no compensa económicam­ente. La próxima semana ya se podrán hacer reuniones en casas de máximo 10 personas y supuestame­nte poco a poco iremos llegando a lo que ya han dado en llamar la ‘nueva normalidad’, esta nueva realidad más profilácti­ca que me sigue pareciendo muy surrealist­a, pero que trato de mirar con cierto humor”, concluye.

 ?? (GENTILEZA JESÚS MAYORGA) ?? Vecinos artistas. Matías Zanotti coordina las performanc­es cada noche.
(GENTILEZA JESÚS MAYORGA) Vecinos artistas. Matías Zanotti coordina las performanc­es cada noche.
 ?? (GENTILEZA JESÚS MAYORGA) ?? Manos a la obra. Matías prepara su balcón.
(GENTILEZA JESÚS MAYORGA) Manos a la obra. Matías prepara su balcón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina