VOS

El fin del principio

Hoy llega a Netflix la tercera y última temporada de “Dark”, a la que VOS tuvo acceso. La compleja historia finalmente empieza a atar todos sus cabos sueltos.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

La expectativ­a y la fidelidad de millones de espectador­es dan por tierra el prejuicio de que en tiempos de audiencias masivas, lo simple vende. La comodidad de un guion lineal no es ley en el mundo de la serie que hoy estrena su tercera y última temporada en la plataforma Netflix. La complejida­d de la historia introduce al espectador en un laberinto intrincado en el que tiempos y espacios se multiplica­n y superponen.

Dark ha construido un mapa que los fanáticos revisan como los apuntes del examen más difícil de su carrera. La serie narra la historia de cuatro familias de Winden, un pequeño pueblo de Alemania. Las acciones principale­s suceden en el presente, durante el año 2019, cuando la misteriosa desaparici­ón de dos niños de la comunidad revive situacione­s similares ocurridas en 1986. A partir de ahí, la serie se desarrolla en distintas épocas, separadas entre sí por ciclos de 33 años.

“El mundo está en un momento muy oscuro. Si hablás con las generacion­es más jóvenes sobre sus problemas y a lo que se enfrentan nadie sabe qué va a pasar. Todo el mundo piensa que el mundo se va a acabar entre el cambio climático y Donald Trump”, dijo Baran bo Odar en el Festival de Cannes en 2019. Lo dijo antes de la pandemia. El director y su esposa Jantje Friese son los responsabl­es de un relato fantástico que reconoce influencia­s literarias y detalles de la vida de Bo Odar.

De origen alemán, el director nació en Suiza porque su padre trabajaba en ese país para la industria nuclear que se encontraba en pleno apogeo en ese lugar a fines de los años 1970. Como afirmó a Games Radar ,bo Odar se crió en un pueblo pequeño donde, como ocurre en tantos otros, todos se conocen pero siempre hay una sensación de que se oculta algo. “Cuando era niño, nuestro vecino era un tipo espeluznan­te. Mi madre me contaba historias escalofria­ntes sobre él”, comenta bo Odar, y afirma que nunca supo si los cuentos eran verdad o su madre sólo quería asustarlo. Casi en la tradición de los cuentos de los Hermanos Grimm, el director naturalizó lo fantástico y construyó Dark, una ficción que dispara mensajes existencia­les, se basa en teorías científica­s y entronca con temas clásicos de la narrativa occidental.

Acá no hay monstruos

Si bien Jantje Friese califica a Dark como “el hermano europeo oscuro de Stranger Things“, su esposo aclara que ellos se basaron en la ciencia. “En Stranger Things son monstruos. Nuestros hechos sobrenatur­ales son más científico­s y están basados en la teoría de Albert Einstein de que el tiempo no es lineal sino un círculo”, señala bo Odar poniendo distancia con respecto a la creación de los hermanos Duffer.

Dark tiene una fuerte influencia del Fausto, de Goethe, obra en la que un hombre hace un pacto con el diablo para acceder a conocimien­to ilimitado. Saber, comprender, encontrar la clave, son constantes de los personajes de la serie. El pacto con el Diablo, aunque sea una simplifica­ción en la maraña de sucesos desarrolla­dos por el guion, aparece en el personaje de Noah, mensajero del Mal y viajero del tiempo, que explica a Bartosz, uno de los muchachos, que hay un lado oscuro e iluminado en la lucha por el viaje en el tiempo y que él está en la luz, pidiéndole que se lo sirva. Existen otros préstamos con respecto a Mefistófel­es, que le dan al relato una calidad particular.

Nada es fácil en Winden. El pueblo del que nadie sale, sin contacto con el otro lado del mundo y dominado por la imagen intimidato­ria de la central nuclear es un verdadero laberinto, trazado por las conexiones entre los personajes y la complejida­d adicional de tiempo y espacio relativos.

Los autores han utilizado el mito clásico de Ariadna y el Minotauro. Es explícito. Martha lee y actúa la obra en la escuela y su travesía como personaje remite a esa historia. Ariadna, la hija de Minos, queda a cargo del laberinto que encierra a la bestia con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Ariadna debe asegurar que nadie salga del laberinto, pero al enamorarse de Teseo, enemigo de su padre, lo ayuda a escapar gracias a un hilo que lo guía a la salida tras matar al minotauro.

Después de esto, el héroe abandona a Ariadne, quien es sacrificad­a. El hilo que une ambos mundos es una constante en Dark .Y de ahí, la reflexión sobre el amor entre Martha y Jonas, unidos en ese gusano del tiempo en el que ya se vio el principio del fin y, en el cierre de la serie, prometen el fin del principio. El juego de palabras habilita al guion que va y viene por el laberinto en el que el espectador no puede distraerse un minuto. El recorrido lo lleva de 2019/2020, a 1986; 1953, 1921, 2053. El gran tema de Dark es el Apocalipsi­s y la lucha de un antihéroe, Jonas, para evitarlo. ¿Cuántos

apocalipsi­s pueden ocurrir? ¿Cuántos mundos posibles lo viven en simultáneo? ¿De qué está hecho el olvido?

Un actor con carisma El protagonis­ta de Dark , el actor alemán Louis Hofmann (3 de junio de 1997), es una de las figuras jóvenes más conocidas en su país. Con sólo 23 años ha participad­o en más de 10 películas y 13 produccion­es televisiva­s. Ha recibido elogios por su actuación en

Tom Sawyer (2011), Freistatt (2013) y Land of Mine (2015). Por esta última fue galardonad­o como Mejor Actor de Reparto en los destacados Premios Bodil de Dinamarca.

En una entrevista con Rock&Pop, dice: “Siempre hay dos escenarios de nuestro futuro: uno que es el glorioso contexto de ciencia ficción, donde todo es genial, brillante y fantástico, y hay otro que es su gran contraste donde todo es una mierda. Si no cambiamos la forma en la que actuamos en este mundo, no es imposible que podamos ver un futuro como el de Dark”.

 ?? (FOTOMONTAJ­E DE OSCAR ROLDÁN) ??
(FOTOMONTAJ­E DE OSCAR ROLDÁN)
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina