VOS

Un “food-truck” de especialid­ad

Córdoba tiene el primer “food truck” con barra de café recién molido. Se lo puede encontrar en distintos puntos de Nueva Córdoba. Se llama “Ambulante, café de calle”.

- Noelia Maldonado nmaldonado@lavozdelin­terior.com.ar

La afición por el café de especialid­ad ha subido un escalón en la ciudad de Córdoba con la inclusión de Ambulante, una propuesta distinta para quienes disfrutan de esa bebida. Antes, la única forma de tomar café en un puesto era de la mano de aquellos cafeteros que andaban con sus termos proveyendo a taxistas y a transeúnte­s de un vasito de bebida caliente y de criollitos frescos.

Ahora, con una impronta hipster y una estética simple, pero bien cuidada, este puesto callejero lleva unos 10 días recorriend­o las esquinas y los parques cercanos a la zona de Nueva Córdoba con excelente respuesta del público. Al food truck se acercan curiosos, trabajador­es de la calle, oficinista­s y conocedore­s de café en igual medida. Quieren saber de qué se trata este puesto sustentabl­e que ofrece granos originario­s de todo el mundo. Tiene el concepto ecológico de las energías renovables (funciona con un panel solar) y además es muy austero en sus insumos: unos pocos vasos descartabl­es, servilleta­s y algunos frascos de vidrio con delicias en su interior. Menos es más.

La idea surgió de dos jóvenes de San Juan, uno publicista y el otro gastronómi­co. Ambos comparten su pasión por el café y cuentan que cuando llegaron a la ciudad y eran

estudiante­s, se juntaban a tomar la bebida en una cafetería de la avenida Chacabuco o en alguna panadería. Hoy aseguran que ya no pueden tomar el café de panadería porque saben de qué está hecho. En cambio, les meten fichas a la molienda fresca de granos y a las delicatess­en, que varían según el día.

Qué se puede probar

Hay dos tamaños de vaso para llevar y también hay un formato de vidrio más grande para beber en el lugar, por ejemplo, un latte frío. Sus proveedore­s son Parce Coffe Company, una distribuid­ora colombiana de granos de todo el mundo con base en Córdoba. La carta tiene unos seis tipos distintos de café, entre los cuales están los infaltable­s espresso, capuccino o mocaccino.

Para comer, hay cosas dulces, como galletas de chocolate, alfajores o medialunas. Los fines de semana amplían esta carta a preparacio­nes más elaboradas para que los clientes “se den el gusto”. Por el lado de lo salado, hay dos tipos de sándwiches, uno de ellos vegetarian­o. Leandro Tinto, uno de los dueños, cuenta que la idea es incorporar un horno antes del invierno para poder vender cosas calientes.

Una de las claves que motorizan a Ambulante es su apuesta a las redes sociales, ya que en su cuenta de Instagram anuncian cada día dónde estará el puesto. Además, comparten la experienci­a de los clientes, porque sabemos que a veces el gusto entra por los ojos. Muchos jóvenes de Nueva Córdoba lo chequean y se acercan. Para los clientes estables, diseñaron una tarjeta de promocione­s.

A futuro

Entre las estrategia­s para lograr una tan ansiada clientela perdurable, los chicos dicen que apuntan a la calidad. “La idea es ofrecer los mejores productos y que cuando lleguen, vean que todo está muy limpio. Pueden llevarse la comida o apoyarse en nuestra barra”, dice Pablo Berbari.

Además, el primer fin de semana de trabajo tuvieron baristas invitados que ofrecieron sus técnicas e hicieron una demostraci­ón “tirando café” con la máquina. Como el puesto se afincó en el Parque de las Tejas, el evento fue todo un éxito.

“Hay baristas y panaderos que nos han dado una mano. La idea es trabajar con gente que está arrancando, como nosotros, para acompañarn­os y hacer un producto de calidad e innovador”, completa Tinto.

Si bien cada semana el puesto cambia el origen del café (estos días fue de Brasil), también venden bolsas de café de Kenia, Brasil y Colombia para aquellos que quieran llevarse a su casa. Vienen en granos, pero los chicos se ofrecen a molerlos según el gusto de cada cliente.

Sobre la posibilida­d de que el interés baje en invierno con el mal tiempo, Pablo Berbari asegura que la idea es fidelizar a los clientes ahora para que luego sean ellos los que los sigan a donde vayan. La otra estrategia es mover un poco el horario hacia el mediodía (actualment­e trabajan de 10 a 17). “Queremos que la gente venga a tomar algo calentito y la idea también es poder ir a otras zonas, como El Cerro de la Rosas”, dicen.

 ?? GENTILEZA AMBULANTE ?? SUSTENTABL­E. El carro funciona con energía solar y es austero en sus insumos para moderar el impacto ambiental.
GENTILEZA AMBULANTE SUSTENTABL­E. El carro funciona con energía solar y es austero en sus insumos para moderar el impacto ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina