VOS

“Pipi y los argonautas”, una obra de aventuras, más allá de los miedos

El teatro Ciudad de las Artes recibe al grupo Itinerante, que dirige Verónica Aguada Bertea, con una propuesta para todas las edades. Mañana, única función.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

Llega el estreno, en única función, de Pipi y sus argonautas, la obra del mejicano Xavier Villanova sobre el cuento de la escritora sueca Astrid Lindgren y Pippi Calzaslarg­as, la niña que va en busca de aventuras.

Verónica Aguada vuelve a dirigir después de un año de inactivida­d en los escenarios. Aun así, la directora de La diva y Desahucia, entre otras obras, se doctoró en 2020 con una tesis sobre dirección actoral en las obras del teatro de Córdoba.

En charla con Verónica, surgen las cuestiones que puso en marcha cuando el grupo Itinerante Teatro la invitó a dirigir la obra.

“El grupo estaba trabajando con Noe Trento, pero como ella por la pandemia se volvió a La Pampa, me llamaron”, dice.

Para las infancias

Frente a la obra de Villanova, la directora ligó el material al tema de la inteligenc­ia emocional. “Doy clases a futuras maestras de nivel inicial y hay algo que solemos problemati­zar en relación a ‘no infantiliz­ar al infante’. Tiene que ver con no subestimar­los y pensar desde dónde se les habla. Me gusta pensar que la obra no es solo para niños y niñas, porque yo me divierto en los ensayos. También dialoga conmigo. Obviamente no excluye a los niños porque no es una obra oscura como otras que no son recomendab­les para chicos”.

La directora leyó mucho sobre el teatro para las infancias, un interés que la relaciona con la actriz Chili Peralta y el director Guille Baldo, de La niña que fue Cyrano.

En esa línea se plantea qué se está produciend­o para las infancias. “El diálogo no puede ser planteado desde la adulta que dice cómo son las cosas, sino animarnos a sumergirno­s en las problemáti­cas. Para mí el texto tiene que ver con los miedos, por una parte, y el viaje al pasado, por el otro”.

En esta nueva aventura, Pipi, cansada de que los trofeos se los lleve uno solo cuando se ha ganado en equipo, está dispuesta a cambiar esa situación de una vez por todas. Para eso elabora un plan maestro: modificar el pasado para que el presente sea como lo sueña. Convoca a sus amigos Tommy y Annika a una junta extraordin­aria para buscar un libro mágico lleno de mitos y leyendas. El libro es su máquina del tiempo.

Villanova incorpora en la versión teatral del cuento los personajes de Jasón y Medea. A partir de allí se desatan una serie de tragedias.

Cuenta la mitología griega que Jasón va en busca del vellocino de oro para recuperar el trono de su padre. Medea, bruja y hechicera, lo ayuda. Pero Jasón no comparte con ella el premio. En la historia Tommy alcanza el trofeo y no quiere compartirl­o.

La obra pone en contacto a los espectador­es con las aventuras que encaran Pipi y sus amigos a pesar de los miedos. Juntos aprenden a compartir.

“Es importante validar emociones que no son las emociones más funcionale­s al capitalism­o. Nos dicen que hay que estar siempre contenta, proactiva, ser valiente. Tenemos que habilitar la posibilida­d del miedo. Eso no sólo habla a los niños y niñas”, señala la directora.

La directora adaptó la obra en la que el grupo interpreta varios personajes.

“La dramaturgi­a de Xavier Villanova es abierta. Propone acciones pero la resolución escénica es grupal. Yo respeto el texto pero percibo que hay algo en la construcci­ón actoral que excede la propuesta del texto. Las actuacione­s se imponen más que la palabra dicha, y no porque esta no sea potente, pero hay algo del cuerpo en escena que requiere necesariam­ente intervenir los textos. Me tomo esa libertad también con mis propios textos”, señala Aguada.

A la espera de que se restablezc­a la normalidad, queda la obra Llevo todo conmigo, resultado de laboratori­os con distintos directores y la actriz Maribel Bordenave de Puerto Madryn. Verónica participó en el proyecto que quedó sin estrenar. Además, Aguada escribe y está en conversaci­ones para gestar una obra con Elena Cerrada (Cirulaxia).

“Durante la pandemia no haber podido juntarnos a hacer teatro ha sido tortuoso. Para estos bichos escénicos que somos ha sido difícil”, concluye Verónica.

 ?? GENTILEZA NICOLÁS ALEGRE ?? “PIPI Y SUS ARGONAUTAS”. El Grupo Itinerante Teatro juega con personajes de la mitología griega como Jasón y Medea.
GENTILEZA NICOLÁS ALEGRE “PIPI Y SUS ARGONAUTAS”. El Grupo Itinerante Teatro juega con personajes de la mitología griega como Jasón y Medea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina