VOS

Comentario. “Kimi”, lo nuevo de Soderbergh: abusos virtuales

Steven Soderbergh retrata a una analista que accede a las tinieblas corporativ­as en “Kimi”, que protagoniz­a Zoë Kravitz.

- Javier Mattio jmattio@lavozdelin­terior.com.ar

Resulta irónico que el director que anticipó la pandemia en Contagio (2011) entregue ahora su filme sobre la cuarentena en Kimi, reciente estreno de HBO Max. Y es sin dudas risueña esta incursión de Steven Soderbergh en el nada gracioso horizonte de vigilancia corporativ­a y omnipresen­cia digital que han abordado con inquietud ficciones recientes como Her, Black mirror, Devs o Ex Machina.

La casi solitaria protagonis­ta es la joven de pelo azul Angela Childs (Zoë Kravitz), que pasa sus días encerrada en un amplio loft donde trabaja de analista para la empresa Amygdala corrigiend­o el sistema de inteligenc­ia artificial Kimi. En el ínterin chatea con su madre y terapeuta, hace gimnasia en su bici fija, mira extraños por la ventana e inicia un romance no tan virtual con un vecino.

En su aspecto desapercib­ido de parlante ornamental apoyado sobre una mesa Kimi ejerce de asistente efizada ciente al responder la hora con voz femenina o poner Oxytocin de Billie Eilish a todo trapo. La afabilidad del aparato de última generación contrasta con el secretismo oscuro de Amygdala, que se opone a Angela cuando esta quiere ventilar un caso de abuso sexual que escucha a través del sistema.

Pandemia tecnológic­a

Será su salida freak de casa y la incursión en las deshumaniz­adas instalacio­nes empresaria­les la que conduzca a la película a una sección más movida, entre el thriller paranoico y el drama indie. Difícil no ver en el recorrido de Ángela por una Seattle con barbijos tan indiferent­e como movili(hay una breve protesta por “hogares, no jaulas”) la reivindica­ción veterana de una impronta que hoy siguen los hermanos Safdie, Kitty Green o Eliza Hittman.

La pandemia es en definitiva un escenario de fondo para caracteriz­ar a la primera juventud que creció en un entorno de envoltura tecnológic­a en permanente relación con auriculare­s, laptops, mapas telefónico­s y robots inteligent­es (y que la llegada del Covid no hizo sino agudizar).

La protagonis­ta bien responde a esa categoría que Franco Berardi llama el cognitaria­do, una clase trabajador­a millennial cautiva de la precarieda­d informátic­a. El plano clave es aquel en que Angela huye de sus persecutor­es mafiosos de GPS sabiéndose irremediab­lemente rastreada mientras un cartel promociona­l de Kimi reza con cinismo de ciencia ficción: “Tu vida, simplifica­da”.

La cuestión es que Soderbergh sí simplifica su largometra­je, arrastrand­o la acción a una secuencia de revancha doméstica a lo Mi pobre angelito que suena a analógico remate con platillos.

 ?? HTTPS://WWW.HOBBYCONSO­LAS.COM/ ?? ZOE KRAVITZ. La actriz protagoniz­a “Kimi” y carga con gran parte de la narración.
HTTPS://WWW.HOBBYCONSO­LAS.COM/ ZOE KRAVITZ. La actriz protagoniz­a “Kimi” y carga con gran parte de la narración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina