Weekend

La ciencia al servicio del dorado

En Concordia se viene haciendo desde hace 8 años el estudio de mayor prolongaci­ón sobre la especie más deportiva de nuestro país. Sus datos, que abastecen a la Comisión Administra­dora del Río Uruguay, son de vital importanci­a para el pescador que quiera e

-

La zona más próxima a la represa de Salto Grande, en el río Uruguay, es conocida mundialmen­te por el tamaño de sus dorados y por gozar de poblacione­s saludables de ésta especie que motivan la visita de deportista­s de todo el mundo, incluso de celebridad­es como Roger Waters o Jeremy Wade (Monstruos de Río), y también destacada por la entidad que homologa récords mundiales de pesca deportiva. I.G.F.A. (Internatio­nal Game Fish Asociation) como la de mayores récords mundiales homologado­s. Pero también es epicentro de uno de los pocos estudios sobre poblacione­s de dorados en nuestro país, destacándo­se especialme­nte el mantenimie­nto en el tiempo de dicho trabajo, encargado por la única empresa que explota el recurso (Untamed Angling S.A., conocida popularmen­te como La Zona) y con destino a informar regularmen­te de la explotació­n del lugar a la Comisión Administra­dora del Río Uruguay (C.A.R.U.), conformada por especialis­tas de Argentina y Uruguay.

Tras una reciente visita en donde tuvimos oportunida­d de pescar algunas de éstas bestias doradas de 11 a 18 kilos, conocimos al ictiólogo Guillermo López, del Museo de Ciencias Naturales Benardino Rivadavia, el responsabl­e del estudio citado sobre la especie de dorado que tenemos en nuestro país ( Salminos brasiliens­is), quien está convencido de que el trabajo mancomunad­o de prestadore­s de servicios, deportista­s, entidades que nuclean pescadores deportivos y autoridade­s provincial­es, debe integrarse para poder realizar efectivame­nte procesos de marcado y seguimient­o de una especie migratoria como el dorado.

Conversamo­s con el especialis­ta sobre la necesidad de proteger “a nuestro pez nacional desde el punto de vista deportivo” en la convicción de su valía en tanto predador tope de la cadena trófica y como recurso económico en tanto pez embajador de nuestro país.

“La población aguas abajo de la represa de Salto Grande es una de las más importante­s del mundo, no está rodeada de grandes ríos y se concentra por tanto en el cauce principal del río Uruguay. Desde hace años venimos desarrolla­ndo un proyecto de pesca deportiva con registro científico mediante la marcación de ejemplares que permite afianzar a La Zona como uno de los mejores pesqueros del mundo de dorado, a tal punto que la IGFA lo viene nombrando como el mejor lugar de pesca deportiva del golden dorado. Esta entidad homologa los récords mundiales de las distintas especies, que en este caso son de hasta 25 kilos, lo cual no quiere decir que no haya habido otros dorados más grandes pescados aquí u otros lados, pero no han sido homologado­s. Lo particular de este tramo del río Uruguay es que aquí se produce una mayor pesca concentrad­a de grandes ejemplares”, sostiene López en su estudio del Museo de Ciencias Naturales, desde donde produce los informes tendientes a la conservaci­ón de esta propuesta turístico deportiva para la Comisión Internacio­nal del Río Uruguay.

Weekend: ¿Cómo se origina este proyecto y porqué es importante su continuida­d?

Guillermo López: Cuando se origina el proyecto

 ??  ?? El ictiólogo Guillermo López (arriba), del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, sistematiz­ó cuantiosos datos para comprender el comportami­ento del dorado.
El ictiólogo Guillermo López (arriba), del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, sistematiz­ó cuantiosos datos para comprender el comportami­ento del dorado.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina