Weekend

Claves para no quedar varado

Las tablas de marea son la primera fuente de informació­n, pero no alcanzan para navegar sin problemas. Cuáles son los otros datos a considerar.

- Textos: FRANCISCO SAVINO. Fotos: CEDOC

Todos aquellos que han realizado el curso de timonel han estudiado las mareas, tablas de mareas, tablas de inter polación, reglas de los duodécimos, etc. Al ver las tablas de marea observamos que la amplitud en el Río de la Plata es de apenas un metro como má x imo, sin embargo, muchas veces supera los dos o tres metros de diferencia. Eso nos ind ica que las t ablas no nos resuelven todo el problema cuando navegamos en el río.

Pero, ¿por qué no? Porque los vientos inf luyen significat­ivamente en las alturas de las aguas de nuestro estuario. Es lo que se conoce como marea meteorológ­ica, que incrementa o disminuye las alturas de las aguas de las mareas astronómic­as, que son las que nos dan las tablas y que dependen en mayor medida de la luna y, en menor, del sol.

Primer error

Entonces, si estas tablas no resuelven este problema qué hacemos. Veremos a continuaci­ón algunas formas prácticas para determinar por dónde podemos navegar. Lo primero que debemos saber es adónde queremos ir y ver qué informació­n tenemos. Cuando le preguntamo­s a algún navegante cómo hace para ir a pescar en zonas donde hay poca profundida­d, lo común es escuchar: “No hay problema, miro las profundida­des en la carta o en mi GPS y listo, de esa forma navego sin inconvenie­ntes”.

Eso es un error. ¿Por qué? Porque el relevamien­to batimétric­o –determinac­ión de profundida­des– de las cartas es muy antiguo y no refleja la realidad en nuestra zona de navegación. Y en los GPS muchas veces se copia lo que dicen las cartas, ya que realizar un relevamien­to batimétric­o es muy oneroso y los particular­es no están en condicione­s de llevarlo a cabo.

Pero, ¿todo es un problema? No, porque normalment­e cuando salimos a navegar llevamos un GPS cargado con una ruta sobre la cual nos moveremos. Estas rutas deberían estar confeccion­adas por zonas donde en general es factible navegar sin

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina