Weekend

Mandamient­os de temporada

Doce claves para llegar en forma al 1º de Mayo y para no fallar en nuestros intentos en el campo. Ejercitaci­ón personal y del perro. Vínculos, hidratació­n y puntería.

- Textos: HORACIO GALLO. Fotos: CEDOC

Cuando falta poco para que comience nuestra tan esperada temporada, la ansiedad nos puede. Por eso, para matizarla, vamos a repasar 12 claves que los avezados segurament­e sabemos pero que no vienen nada mal para quienes se inician. 1Horario

recomendad­o para partir: lo ideal es llegar el día anterior a la cacería y alojarse en un hotel o en el mismo campo para estar descansado. De no poder hacerlo, llegar temprano para acomodar todo y organizar la salida. 2Salida

al campo: el horario dependerá esencialme­nte del clima. Si es frío y neblinoso, después de las 10/11, porque con heladas las perdices no caminan, no hay emanacione­s y son difíciles de detectar con o sin perro. Con clima seco y caluroso, a las 9 de la mañana suele estar bien. Recordar hidratarno­s nosotros y al perro. 3 Cómo manejarse si se sale con/sin perro: cazar sin perro exige mayor concentrac­ión. La forma de recorrer un cuadro es en un zig-zag constante, de no más de 25/30 m por lado y, de ser dos cazadores, a 30 m uno de otro. Esta es la forma de barrer la mayor cantidad de terreno. 4Velocidad

de la caminata: debe ser ágil, vivaz y en contra del viento para tener más posibilida­des de una detección tardía (con la presa más cerca nuestro). Coordinar los giros con el com- pañero para que sean precisos y no dejar terreno por cubrir. Hay otra técnica que se aplica para dos cazadores y que consiste en llevar entre ellos una soguita de la medida de la separación, con una lata de duraznos desfondada que se coloca como anillo en el medio de la soga; así se barre el espacio entre ellos en un terreno sin arbustos altos. 5Apuntar:

antes de disparar, darse tiempo para que la distancia y el tamaño de la rosa de municiones sea la ideal, a fin de abatir sin dañar. Luego resulta fundamenta­l ubicar donde cayó la presa: enfocar, buscar una r referencia topográfic­a o arbusto y tratar de no distraerse en el camino. Recargar la escopeta p pero, si no tenemos debidamen- te identifica­do adónde cayó la primera perdiz, no disparar en el camino a pesar de que salga otra, porque a veces lo que se logra es perderlas a ambas. Por esta razón hay que desarrolla­r una actitud de perro y cazador a la vez. 6Sin

perro: en caso de cazar sin can, estudiar en qué zona se desenvuelv­e cada especie, qué come y –fundamenta­lmente– cómo es su arranque. Aquí se presenta una dicotomía: hay que ser rápido y a la vez calmado. Importante: un par de meses antes de comenzar la temporada, caminar y ejercitars­e, porque los días de cacería son duros, con mucha adrenalina y esfuerzo físico al transitar sobre terrenos desparejos o saltar alambrados. Cazar con perro requiere no sólo de preparar nuestro cuerpo,

Las zonas habilitada­s de caza suelen conocerse sobre la fecha de apertura pero hay que estudiarla­s desde antes para saber cómo están los pastizales.

sino también el de la mascota un par de meses antes. Dependiend­o de la temperatur­a, se deberá sacarlo a campos cercanos en recorridos de 30/45 minutos, controland­o de hidratarlo convenient­emente. De no ser posible, hacer caminatas por la ciudad de una hora. He visto perros desmayarse por el esfuerzo, ya que están en lugares reducidos durante el año y recién salen al campo al inicio de la temporada. El perro tiene una entrega total para su dueño y no mide el esfuerzo, somos nosotros los que debemos controlar su ansiedad y adrenalina durante la cacería. 7Primera salida: en general, en su primer día, el perro estará algo impreciso. Habrá que dejarlo libre para que corra un poco y baje su ansiedad. Luego, seguir sus marcas, acariciarl­o y felicitarl­o cuando haga su trabajo correctame­nte. Llevarlo siempre debidament­e identifica­do con una chapita en su collar para el caso de que se extravíe. 8Seguridad: cuando se sale con otro cazador, deben primar los cuidados. Cada uno sólo tira hacia adelante y sobre el lado opuesto al que se encuentra su compañero. 9 ¿Cuánto puede durar la jornada de caza? Depende de la edad, el estado del cazador y la cantidad de ejemplares en el terreno. Por lo general, varía entre 1, 2 o 3 horas a la mañana y otro tanto a la tarde. 10 Equipo recomendad­o: chaleco de caza con porta presas, cogotera o perdicera. Vestimenta adecuada que abrigue y brinde libertad de movimiento­s, sombrero o gorro, cartuchos, botellita con agua, comestible­s (barras de cereales o caramelos), una pequeña navaja, linterna de led, bolsa de plástico tipo residuos, guantes, anteojos de sol polarizado­s y repelente de mosquitos. 11 Práctica en las pedanas: la posibilida­d de entrenar en una pedana de tiro al vuelo es fundamenta­l para la actividad y redunda en un buen resultado de la cacería. Los tiempos han cambiado las costumbres y la idiosincra­sia, hoy estamos más a nsiosos de reacciones instantáne­as. Nuestros padres tenían más capacidad para saber esperar y dejaban volar a la presa; aprovechab­an la rosa del cartucho en su máxima expresión. Hoy tenemos mejores municiones y a rmas, mayor tecnología, pero hemos perdido un poco la capacidad natural de ser cazador. Debemos conocer el terreno donde hay mayor cantidad de presas, el arma, el perro y saber cuándo su esfuerzo debe ser contenido para que no sufra. Para darnos tiempo es necesario practicar, saber adónde apuntar, cómo adelantar, cómo tener un swing adecuado y no olvidarse de que, cuando se practica cacería con escopeta, no se apunta adonde está la presa sino adonde va a estar cuando lleguen los perdigones. Esa diferencia se conoce tirando en una pedana. 12 Aceitar las tranqueras: como cazadores, debemos tener campos adonde ir. Allí nos atienden sus moradores, en su inmensa mayoría gente simple, afectuosa y siempre dispuesta a disfrutar de la compañía. Debemos o mantener ese vínculo durante todo el año. Con la tecnología y yl las redes sociales es más fácil. Hagámoslos Ha sentir que los tenemos mo presentes, que son importante­s durante todo el año, no sólo los tres meses de cacería. Y, si no tenemos cómo comunicarn­os, pasemos de vez en cuando a saludar. Tender lazos de amistad está en la esencia del cazador, porque a partir de ellos surgirán nuevos campos para visitar las próximas temporadas.

Nunca salir sin el permiso de caza ni los papeles de las armas. Dentro del cupo, la cantidad ideal es la que puede cocinarse para uno y para los amigos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Estrechar lazos con puesteros y campesinos durante todo el año. No solo durante los tres meses que dura la temporada.
Estrechar lazos con puesteros y campesinos durante todo el año. No solo durante los tres meses que dura la temporada.
 ??  ?? Es probable que, en las primeras salidas, el perro se muestre impreciso en las marcas. Para no fallar, es fundamenta­l entrenar en pedana. Permisos de caza, adquirirlo­s siempre.
Es probable que, en las primeras salidas, el perro se muestre impreciso en las marcas. Para no fallar, es fundamenta­l entrenar en pedana. Permisos de caza, adquirirlo­s siempre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina