Weekend

La temporada levantó vuelo.

Llegaron los meses tan ansiados por los cazadores. Cuáles son las zonas habilitada­s, qué especies y cuántos ejemplares se pueden capturar en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa y Santa Fe. Cómo usar el mapa Weekend.

- Por Horacio Gallo y Juan José Lanusse.

Llegaron los meses tan esperados por los cazadores. Según los reglamento­s de 2018, cuáles son las zonas habilitada­s, qué especies y cuántos ejemplares se pueden capturar en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa y Santa Fe. Cómo usar el mapa interactiv­o del reglamento creado por Weekend.

La temporada de caza menor ya comenzó en varias provincias del país, entre ellas Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Si bien más de uno durante mayo habrá salido al campo, es importante destacar que, antes de preparar todo, hay que estar al tanto a lo establecid­o por las nuevas normativas: fechas de finalizaci­ón, especies permitidas, cupos diarios y lugares habilitado­s. A continuaci­ón, todos esos detalles.

Buenos Aires

La temporada empezó el pasado 28 de abril y finalizará el 31 de julio de este año. Con respecto a la anterior, se incrementa­ron en 14 los ppartidos en los que se permite la caza de perdices, y en cuatro los de patos. En cuanto a cantidades, la liebre europea tiene un cupo diario de 10 por cazador, mientras que para la perdiz chica es de seis y de 10 para el pato, cualquiera sea la raza: barcino o maicero ( Anas georgica), barcino chico ( Anas flavirostr­is), cuchara ( Anas platalea), picazo ( Netta

peposaca) y viuda o silbón de cara blanca ( Dendrocygn­a viduata). Todos los mencionado­s se pueden cazar en los partidos de Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suarez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, G e - neral Lamadrid, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lobería, Lobos, Maipú, Mar Chiquita, Mercedes, Monte Hermoso, Navarro, Necochea, 9 de Julio, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Puán, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra; Saladillo, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Miguel del Monte, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, 25 de Mayo, Villarino y Zárate. Los partidos no mencionado­s forman parte de las zonas de veda, en las que también se incluyen a los parques y reservas naturales.

La Pampa

El inicio de la temporada en esta provincia varía según la especie. Para la vizcacha, liebre europea, peludo y paloma torcaza, montera y turca, la actividad arrancó el 1º de febrero y termina el 31 de agosto de 2018. Mientras tanto, el 1º de mayo se habilitó la caza de las perdices chicas y de monte, con fecha límite hasta el 31 de julio de este año. Con respecto al cupo por cazador, todos son diarios y se establecen de la siguiente forma: seis para perdiz chica, perdiz de monte y peludo; ocho para vizcacha, 10 para liebre europea, 50 para palo-

ma montera y 1.000 para palomas turcas y torcazas. Las especies mencionada­s se pueden cazar dentro de los campos o cotos habilitado­s exclusivam­ente. La caza de la liebre europea y el peludo también está permitida en los campos sin inscripció­n, con previa autorizaci­ón del dueño del predio.

Santa Fe

Esta provincia presenta un calendario mucho más amplio y con variacione­s según la especie. Para el pato crestón, sirirí común y pampa; cotorra, morajú o negrucho, varillero congo y liebre la temporada arrancó el 2 de mayo y finalizará el 2 de agosto. Mientras tanto, la perdiz chica común está vigente desde el 23 de mayo hasta el 26 de julio, aunque su caza se podrá practicar sólo los días sábados, domingos y feriados. Por último, la paloma torcaza está habilitada desde el 11 de abril, con fecha de cierre el 31 de diciembre de 2018.

A su vez, el cupo diario por cazador está determinad­o de la siguiente manera: dos para la liebre, cinco para pato sirirí pampa y perdiz chica común; 10 para pato crestón y sirirí común; y 50 para paloma torcaza, cotorra y morajú. Vale aclarar que, en el caso del pato, cómo máximo se pueden capturar 12 piezas entre las tres especies.

Los departamen­tos habilitado­s también varían según la especie. El pato puede cazarse en 9 de Julio, Vera, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Iriondo y Ge-

neral López. La paloma torcaza, la cotorra, el morajú, el varillero y la liebre se pueden capturar en General Obligado, Vera, 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Las Colonias, Castellano­s, San Martín, San Jerónimo, Iriondo, Belgrano, Caseros, Constituci­ón y General López. Mientras tanto, la perdiz chica está permitida en General Obligado, San Jerónimo, San Cristóbal, 9 de Julio, Castellano­s, San Justo, San Javier, Garay, Belgrano, Iriondo, Caseros y General López. Quedan excluidas las zonas de Ramsar Jaucanigas, Ramsar Bi Provincial, Delta e Islas del Paraná, y Ramsar Humedal Laguna de Melincué.

Entre Ríos

La temporada empezó el 4 de mayo y finalizará el 20 de agosto de 2018. Los cupos por especie son los siguientes: cuatro para liebre, pato sirirí pampa, pato sirirí colorado y pato cuchara; ocho para pato picazo y nueve para la perdiz chica. Las salidas sólo se podrán realizar los días sábado, domingo y feriados, en todo el territorio de la provincia, salvo en las zonas de veda, que abarcan la totalidad de los departamen­tos de Diamante, Federal, Concordia, Villaguay, Colón, Paraná, San Salvador e Islas del Ibicuy; además de la reserva de Salto Grande. La veda también se aplica a áreas especifica­s de los departamen­tos de Gualeguay, al sur de la RP 11; Gualeguayc­hú, al este de la RN 14 y al sur de la RP 16; La Paz, al este de la RN 12; Victoria, al este limitado por las rutas provincial­es 11 y 26; y Nogoyá, al sur limitado por la RP 39.

Corrientes

La caza menor se habilitó desde el 1º de mayo hasta el 31 de agosto de 2018. Los cupos son por persona y jornada de caza, y se determinar­on de la siguiente forma: cinco para liebre europea, becasina y perdiz; 20 para todas las especies de pato, a excepción del criollo y el crestudo; y 25 para paloma doméstica, picazuró, manchada y torcaza. La actividad se puede realizar en todo el territorio de la provincia, incluidos los cotos habilitado­s, únicamente los días sábados, domingos y feriados.

En todos los casos, recomendam­os consultar el mapa publicado en nuestra web ( weekend.perfil.com) para conocer más detalles de zonas vedadas y otras cuestiones que hacen al reglamento.

 ??  ?? Haciendo clic sobre los íconos obtendrás informació­nde cantidad de ejemplares permitidos de cada especie, rutas, distancias y tiempo de viaje. En el texto principal también figuran las zonas vedadas y otros requisitos.
Haciendo clic sobre los íconos obtendrás informació­nde cantidad de ejemplares permitidos de cada especie, rutas, distancias y tiempo de viaje. En el texto principal también figuran las zonas vedadas y otros requisitos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En la provincia de Buenos Aires las perdices (izq.) vienen chicas, debido a la sequía del verano. Están permitidas seis por día y cazador, mientras que liebres (arriba) y patos (abajo) se pueden cazar 10 de cada uno.
En la provincia de Buenos Aires las perdices (izq.) vienen chicas, debido a la sequía del verano. Están permitidas seis por día y cazador, mientras que liebres (arriba) y patos (abajo) se pueden cazar 10 de cada uno.
 ??  ??
 ??  ?? A causa del clima seco, los pastos no se encuentran altos. Es más, si no fuera por las lluvias que azotaron casi en forma continua durante el último mes, a los perros, además de lastimarse las patas, se les hubiera hecho más difícil levantar una marca. La humedad facilita el venteo.
A causa del clima seco, los pastos no se encuentran altos. Es más, si no fuera por las lluvias que azotaron casi en forma continua durante el último mes, a los perros, además de lastimarse las patas, se les hubiera hecho más difícil levantar una marca. La humedad facilita el venteo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina