Weekend

Pejerreyes del Km 35.

Actualizac­ión de los waypoints del Río de la Plata para llegar con seguridad a la zona de Playa Honda en busca de los grandes matungos invernales.

- Por Francisco Savino.

Nos embarcamos con el fin de actualizar los waypoints del Río de la Plata para llegar con seguridad a la zona de Playa Honda en busca de los grandes matungos invernales.

Se acerca la época de la pesca del pejerrey en el Río de la Plata. Por eso nos embarcamos en el trucker de mi amigo y guía de pesca Lucho Delgado, con la idea de efectuar un relevamien­to de la ruta que va a Playa Honda, específica­mente a La Depresión, por el Km 35 frente a San Isidro. Este año los waypoints los presentamo­s por los Bajos del Temor y, también, por lo que llamamos Paraná Viejo, antigua salida del Paraná de las Palmas al Río de la Plata. Una vez en La Depresión, la navegación transcurre por la zona de pesca Depresión, Di Tomasso, Cientofant­e y La Raja.

La otra alternativ­a que buscamos es una que nos llevará a La Raja por un camino más corto, como lo es cruzar por el Km 35 del canal Mitre para evitar hacerlo por el Km 25, que nos alejaría mucho. Si bien esta última ruta acorta significat­ivamente las distancias, además es útil para unir distintos puntos de la ruta tradiciona­l que realizamos por los pozos de Barca Grande.

Comienzo de la ruta

Con Lucho salimos por el río Luján al De la Plata y comenzamos a navegar el canal Costanero. Al llegar frente al puerto de San Isidro, tomamos como referencia la farola de acceso y observamos la cantidad de escalo- nes libres de agua. Ello siempre da una idea de la altura de la marea en la zona, lo que enseguida comprobamo­s con la Prefectura de San Isidro L5J (Lima Cinco Juliet), quien nos indicó que la marea estaba 0,8 sobre el nivel de ese puerto (ver video en la web de Weekend para aprender a consultar las alturas de marea por VHF). La Prefectura registra las alturas de la marea cada hora reloj, por ello no debemos insis-

En las navegacion­es por el Río de la Plata es importante tener todos los elementos de seguridad a mano y en condicione­s, sobre todo la bomba de achique. La habilitaci­ón mínima es la de timonel.

La nafta (foto) es un tema primordial: el estado del río y el viento pueden hacer que los consumos sean mayores a los previstos. Siempre llevar combustibl­e de más en recipiente­s adecuados para evitar el derrame a bordo. No salir sin un equipo

de radio VHF. Ante una emergencia nos permitirá pedir ayuda inmediata.

 ??  ??
 ??  ?? El viento es importante al momento de considerar la salida. Analizar previament­e el pronóstico o consultarl­o en www. guianautic­aargentina.com
El viento es importante al momento de considerar la salida. Analizar previament­e el pronóstico o consultarl­o en www. guianautic­aargentina.com
 ??  ??
 ??  ?? Las boyas sin luz deben ser objeto de cuidado cuando disminuye la visibilida­d.
Las boyas sin luz deben ser objeto de cuidado cuando disminuye la visibilida­d.
 ??  ?? Al salir al Río de la Plata, asegurarse de la altura del agua. La farola de San Isidro nos puede dar una idea. En este caso se veían tres escalones.
Al salir al Río de la Plata, asegurarse de la altura del agua. La farola de San Isidro nos puede dar una idea. En este caso se veían tres escalones.
 ??  ?? Hay objetos peligrosos que muchas veces se ven, y otros que pueden estar sumergidos.
Hay objetos peligrosos que muchas veces se ven, y otros que pueden estar sumergidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina