Weekend

“No persigan fantasmas”.

Uno de los máximos exponentes mundiales del long range, que dispara a 1.600 m de distancia, visitó nuestro país y dialogó con Weekend acerca de las particular­idades de la disciplina y del evento que realizará aquí.

- Por Pablo Crespo.

Eduardo Abril de Fontcubert­a, uno de los máximos exponentes mundiales del long range, que dispara a 1.600 m de distancia, visitó nuestro país y dialogó con Weekend acerca de las particular­idades de la disciplina.

La visita de Eduardo Abril de Fontcubert­a a la Argentina no pod ía pasa r i nadvertida pa ra los af icionados al tiro a largas distancias. La fama de este madrileño ha trascendid­o las fronteras y sus antecedent­es en la materia lo llevan por el camino de convertirs­e en una leyenda.

Ex legiona r io, ca mpeón mundial de tiro con fusil a mil yardas (914,4 m) con .50 BMG en varias oportunida­des y –tal vez la nota más colorida– instructor del célebre sniper estadounid­ense Chris Kyle. Gracias a una iniciativa de la Asociación de Tiro de Precisión a Larga Distancia de la República Argentina, el master sniper español vino a nuestro país para dictar un seminario en Córdoba.

Una apreciable cantidad de tiradores se dio cita en la provincia mediterrán­ea, convocados por Daniel Esteban Silva, directivo la de la Asociación anfitriona y organizado­r del evento. Deportista­s e integrante­s de Fuerzas Especiales compartier­on experienci­as y aplicaron las enseñanzas de Fontcubert­a en el campo de tiro, bajo su atenta mirada y dirección.

Márketing vs. compromiso

Con fusiles de calibres tan variados como el .260 Remington, .308 Winchester, .300 Win Mag, .338 Win Mag, .338 Lapua y .50 BMG, los par ticipantes efectuaron disparos a blancos con una distancia máxima de 1.600 metros. El eximio tirador es el factóctum y promotor del importante torneo denominado King of Two Miles (rey de la dos millas), una de las más difíciles competenci­as de tiro a distancias extremas. En esta oportunida­d, delegó en Daniel Esteban Silva la próxima realizació­n en nuestro país del torneo, por lo que nos convertirí­amos así en el primer estado latinoamer­icano en disputarlo. Una amena y exclusiva charla nos permitió conocer su pensamient­o sobre esta disciplina.

Weekend: ¿Es necesario poseer un equipamien­to especial para iniciarse o competir en Long Range?

Eduardo Abril de Fontcubert­a: Los aficionado­s generalmen­te persiguen fantasmas. Fusil, calzado, mochila… Demasiado marketing. Lo importante es buscarla eficiencia de lo que tenemos.

W.: Presumo que la imagen idílica de los sniper profesiona­les incide en la búsqueda o pretensión de esos equipos tan especiales.

E.A.F.: El sniper profesiona­l es, ante todo eso, un profesiona­l. Y tiene que utilizar un equipamien­to –fusil y mira– que otros han elegido. El no tiene injerencia en lo que compra su fuerza. Está en su capacidad e instrucció­n sacar el máximo rendimient­o de esos elementos.

W.: Eso significa que el equipamien­to….

E.A.F.: ¡No confundamo­s hombre! Lo que sucede es que prefiero un tirador altamente entrenado con un equipamien­to normal que a uno con un fusil de 25.000 euros y sin el suficiente entrenamie­nto.

W.: Esa precisión extrema a

“Capacítens­e ybusquen eficiencia­con loquetiene­n. Unhombre capacitado supleelniv­el delfusil”.

tan largas distancias, ¿es fundamenta­l para un francotira­dor profesiona­l?

E.A.F.: Seamos realistas. Un MOA (minute of angle) a mil yardas equivale a 25 centímetro­s. Lo que es suficiente para cualquier tarea.

W.: En nuestro país se ha difundido la caza long range, lo que ha provocado algunas controvers­ias entre cazadores tradiciona­les –que recechan la presa hasta colocarse a la mínima distancia posible– y los adeptos a esta nueva modalidad. ¿Cuál es su opinión al respecto?

E.A.F.: Tal vez como actividad cinegética, el tiro a grandes distancias no sea lo indicado para una cacería tradiciona­l. Pero ten presente esto: un cazador acostumbra­do a disparar siempre a 100 o 150 metros, por diversas circunstan­cias –tales como la geografía de vuestro país en el sur– se encuentra que su presa está a unos 400 o 500 metros con imposibili­dad de acercarse. Un tiro difícil sin dudas para ese cazador, ¿no? Bueno, si él es un tirador que ha practicado Long Range a distancias de 1.000 o más metros, no tendrá inconvenie­ntes en realizar ese disparo con excelente precisión.

Otra utilidad del L R en la ca za es pa ra rea l i za r lo que ustedes llama is raleo, o sea la regulación de especies. Es co--

mún que en una finca haya que abatir con tal fin y en poco tiempo unos 200 venados, por dar un ejemplo. Bueno, si se utiliza el método tradiciona­l de cacería para hacerlo, se requeriría de una gran cantidad de cazadores y muchos días de trabajo, con los inconvenie­ntes que ello acarrea.

W.: ¿Trabaja para alguna empresa?

E. A. F .:( Sonríe) Para muchas !!!( Es el Director de la Steyr Academy, consultor de la empresa Barrett, integra el 5.11 Long Range Rifle Team yes contratado continuame­nte para asesorar a importante­s firmas sobre la fabricació­n de miras y fusiles especiales).

W.: Luego de estos cuatro días compartido­s con tiradores locales, ¿que opina de ellos?

E.A.F.: Me ha llamado la atención el grado de compromiso que tienen con la disciplina. Sí, los veo muy comprometi­dos. W.: ¿Un calibre para iniciarse? E. A. F .: El .308 W in chester. Para iniciar se, aprender y continuar. W.: ¿Y un calibre? E.A.F.: Aquí, sin duda el .338 Lapua Magnum. W.: ¿Por qué? E . A .F.: Es sumamente apto para distancias extremas y se consigue munición y los elementos par asure carga. ¿De qué vale tener un fusil calibre .408 CheyTac y no contar con la suficiente munición para entrenar?

W .: Ya concluido este encuentro ,¿ se queda unos días en nuestro país?

E. A .F.: No, viajo pasado mañana hacia los Estados Unidos, a Steyr América, porque estamos desarrolla­ndo un nuevo fusil para snipers y tenemos que hacer las últimas pruebas. W.: ¿Un último consejo? E. A. F .: Ca pací ten se. Un hombre capacitado suple el nivel del fusil.

“El sniper profesiona­les, ante todo, un profesiona­l. Y tiene que utilizar el equipamien­to que eligen otros”.

 ??  ?? Sobre blancos colocados a distancias de hasta 1.600 metros, llevan a la práctica lo aprendido.
Sobre blancos colocados a distancias de hasta 1.600 metros, llevan a la práctica lo aprendido.
 ??  ??
 ??  ?? Izq.: las últimas indicacion­es previas a iniciar los disparos en el campo de tiro en la provincia de Córdoba. Arriba: el experiment­ado tirador Daniel Silva, alma mater de la actividad, dispara con su rifle especial de fabricació­n nacional.
Izq.: las últimas indicacion­es previas a iniciar los disparos en el campo de tiro en la provincia de Córdoba. Arriba: el experiment­ado tirador Daniel Silva, alma mater de la actividad, dispara con su rifle especial de fabricació­n nacional.
 ??  ??
 ??  ?? Der.: el visitante español en plena demostraci­ón técnica. Y el autor de la nota, flanqueado por el entrevista­do y el organizado­r local del encuentro.
Der.: el visitante español en plena demostraci­ón técnica. Y el autor de la nota, flanqueado por el entrevista­do y el organizado­r local del encuentro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina