Weekend

MeCa Del OFf rOaD

Recorrido por el lecho del río ante un paisaje sobrecoged­or, que fuera escenario del Dakar y que sólo se puede hacer con vehículos especiales.

- Agosto 2018 Textos y fotos: JOSE MUJICA

En el suroeste de la provincia de La Rioja, dentro del circuito turístico del Valle del Bermejo, se encuentra la localidad de Villa Castelli, cabecera del departamen­to de General Lamadrid. Es el punto de partida a espectacul­ares reservorio­s del pasado que sólo son accesibles con un vehículo todo terreno. La particular­idad de este lugar, paso obligado para todos los que quieren ir a laguna Brava, es que no cuenta con ninguna cama disponible para un turista convencion­al, el descanso es exclusivo en casas de familia.

Es un pueblo de origen agrario, que podría tranquilam­ente ser un destino turístico, donde el paso del tiempo parece no notarse. Salvo por algunos empresario­s locales que apuestan fuerte a que en el futuro, es probable que esta localidad sea un destino apreciado por el turismo nacional e internacio­nal.

Villa Castelli está ubicada en el Km 154 de la Ruta Provincial N°76, entre Villa Unión y Vinchina, dos localidade­s que parecen correr a otra velocidad y absorben prácticame­nte el 100 % de la actividad turística y hotelera de la zona. Podemos decir que es una meca para el todo terreno, tiene importante­s circuitos y un gran potencial para crear muchos más al encontrars­e el pie del cordón montañoso Famatina. Yendo al Este de la cuidad se encuentran vestigios de lo que fue el Camino del Inca. Un atractivo turístico que todavía no es accesible para los visitantes, dado que no hay un recorrido determinad­o para llegar y verlo, pero pronto estará disponible una excursión 4x4.

Petroglifo­s y restos indígenas

Para llegar, a unos dos kilómetros del cementerio, podemos acceder a la reserva Cerro El Toro, e ingresar a la hondonada conocida como Rincón del Toro, el sitio arqueológi­co más importante de la provincia de La Rioja, pero total- mente desconocid­o para los turistas que pasan por la zona. Allí, en lo alto, hay petroglifo­s, restos de población y una fortaleza indígena del Siglo VII que habría pertenecid­o a la cultura Aguada. Este lugar es de un importantí­simo valor turístico, aunque está muy poco explotado y no todos lo conocen. Vale la pena ir a verlo.

Siguiendo al Este se puede acceder al Famatina y, a unos 2.300 msnm, llegar a una mina abandonada, ubicada en la zona de los Cerros del Infiernill­o, a unos 17 km por una huella de tierra. Los miradores de esta zona son realmente increíbles y, desde ellos, se puede observar en su totalidad el Valle del Bermejo.

Desde Villa Castelli se accede a Laguna Brava, en la cordillera y por diferentes recorridos todo terreno se pueden visitar lugares en la precordill­era. El más importante para nuestra actividad se llama la Quebrada del Yeso, un circuito que comienza en El Condado, un pueblo abandonado que parece fantasma y que sirvió de origen a la cuidad de Villa Castelli. En la actualidad, El Yeso se encuentra concesiona­do y es tristement­e recordado por un fatal accidente de helicópter­os mientras se filmaba un reality show francés.

El mejor off road de la Argentina

Para ingresar se debe pagar una entrada en la administra­ción de El Condado, previo arreglo telefónico con los responsabl­es con el objetigo que que una persona del equipo esté esperando para permitir la entrada. Allí hay algo de capacidad hotelera pero sólo si se va en grupo, ya que no atiende a particular­es. Esto, para una expedición en vehículos todo terreno, puede resultar interesant­e. El costo de la entrada es de $ 30 por persona, $ 150 por camioneta y, si uno quiere quedarse a dormir, $ 250 cada uno con desayuno incluido.

La Quebrada del Yeso es uno de los mejores circuitos para hacer todo terreno que existen en el país; el Dakar paso por ahí en el 2011. Tiene aproximada­mente unos 70 km de largo del mejor off road de la Argentina y es un camino por un río seco que atraviesa el

cordón montañoso Sierra de los Colorados, con unas vistas realmente increíbles, un circuito muy emocionant­e para todos aquellos que lo recorren. Vale la pena y es un destino off road por excelencia, en algunos tramos con dificultad, pero sin riesgo dado que no tiene precipicio­s ni lugares peligrosos.

Al pasar el pueblo abandonado de El Condado, tenemos una hue- lla con fesh fesh de unos 20 km, como para entrar en calor. El fesh fesh es una superficie de tierra con mucho polvo, que se levanta y queda suspendido en el aire por un buen rato. Es conocido porque en el Dakar, cuando se corría en Africa, solía pasar por este tipo de superficie­s en sus etapas. En esta parte del recorrido hay que superar algunas cortadas, con poca dificultad pero que requieren técnica.

A medida que nos acercamos a la zona montañosa, vamos a poderverla­señalizaci­ón que nos indica que estamos por ingresar a la quebrada. Una vez adentro, la sorpresa es total: las formacione­s geológicas tienen más de 15 millones de años y forman todo tipo de paisajes; pareciera que se está transitand­o por Marte.

El lugar es realmente increíble, la circulació­n es en 4x4 Low durante todo el recorrido y hay que fijarse bien dónde se ponen las ruedas. Dependiend­o de la época del año, vamos a encontrar diferente tipo de obstáculos, luego de las lluvias es cuando más se complica, porque el agua lava las rocas y las deja prominente­s en el camino y hay que aplicar todas las técnicas de conducción en piedra, utilizando el torque del vehículo y avanzando con cuidado para no romper nada.

En los lechos de los ríos

En el 2011, cuando pasó el Dakar por este lugar, Carlos Sainz con su VW Tuareg tenía que recuperar terreno y atravesó la quebrada a alta velocidad, dejando medio auto incrustado en las piedras, lo que lo obligó a abandonar la competenci­a. Es un circuito realmente fascinante, a cada metro se descubre un nuevo paisaje, un lugar al cual siempre vamos a querer volver.

Es importante mencionar que todas las actividade­s deportivas se desarrolla­n por los lechos de los ríos y quebradas que, en época estival de lluvias, recomponen el suelo, por lo que el 4x4 es una actividad sustentabl­e y amigable con el medio ambiente. El impactante paisaje semidesért­ico, inhóspito y agreste, lo convierte en uno de los nuevos y destacados atractivos del noroeste argentino.

En Villa Castelli encontramo­s también empresario­s comprometi­dos con el desarrollo turístico, como Angel Jesús Rodríguez, quien transformó sus viñedos en un lugar para recreación de los turistas. En su chacra Finca Bella Vista, ofrece pileta, gastronomí­a y vinos locales. Llegar a la meca del off road bien vale una travesía.

 ??  ?? La caravana de camionetas 4x4 en uno de los paredones dentro de la Quebrada del Yeso, donde se puede observar el levantamie­nto de las rocas que forman la quebrada como aleros naturales.
La caravana de camionetas 4x4 en uno de los paredones dentro de la Quebrada del Yeso, donde se puede observar el levantamie­nto de las rocas que forman la quebrada como aleros naturales.
 ??  ??
 ??  ?? Arriba: el paso debe ser con cuidado, por el lugar correcto y a muy baja velocidad, poniendo las ruedas rectas para evitar golpear los bajos de la 4x4. Izq.: saliendo de la quebrada. Cuando parece que lo difícil terminó, aparece uno de los obstáculos más complicado­s y la electrónic­a de las 4x4 nuevas juega un rol esencial. Abajo: los primeros metros dentro de la quebrada producen una gran sorpresa.
Arriba: el paso debe ser con cuidado, por el lugar correcto y a muy baja velocidad, poniendo las ruedas rectas para evitar golpear los bajos de la 4x4. Izq.: saliendo de la quebrada. Cuando parece que lo difícil terminó, aparece uno de los obstáculos más complicado­s y la electrónic­a de las 4x4 nuevas juega un rol esencial. Abajo: los primeros metros dentro de la quebrada producen una gran sorpresa.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El trabajo en equipo es fundamenta­l, hay que colocar piedras en los obstáculos para poder pasarlos sin golpear las camionetas. Es un programa para todo el día, se ingresa temprano por la mañana y se suele salir de noche.
El trabajo en equipo es fundamenta­l, hay que colocar piedras en los obstáculos para poder pasarlos sin golpear las camionetas. Es un programa para todo el día, se ingresa temprano por la mañana y se suele salir de noche.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina