Weekend

Al compás de las zorras

Travesía por Buchanán, al sur del conurbano bonaerense, junto a un grupo de ferroadict­os que mantienen estaciones de trenes y proponen circuitos turísticos por las vías.

- Noviembre 2018 Textos y fotos: ALDO RIVERO

Era cuestión de tiempo. Siempre mencionamo­s el feeling que tenemos los ciclistas con los “amantes de los rieles”. Y en repetidas ocasiones los hemos encontrado sacando fotos, restaurand­o estaciones o circulando con sus zorras artesanale­s. Así fue como de una charla casual con los Amigos del Ferrocarri­l Provincial Buenos Aires surgió la idea de hacer una juntada con asado de por medio, obvio.

Ellos se encuentran trabajando en la preservaci­ón y puesta en valor de los predios de las estaciones Gobernador Monteverde y Pasco, ambos en el partido de Florencio Varela, y en la revaloriza­cion de la cultura ferroviari­a. Pero, para darle un toque más de campo, propusimos a nuestra querida estación Buchanán. Digo querida porque esta bella edificació­n estilo francés del ex ferrocarri­l Compañía General Buenos Aires se ubica en pleno campo y es visitada por muchos bikers de zona Sur del GBA y también de La Plata.

Asado sobre ruedas

En varias ocasiones ya habíamos ido con las bicis hasta allí, con lo básico que podíamos transporta­r para realizar bike asados. Pero con el aporte de dos zorras el tema se solucionab­a y sólo nos restó poner se fecha. Hasta el clima nos acompañó el día elegido: a pesar de las lluvias en jornadas anteriores, amaneció soleado y con viento, algo que nos ayudó mucho por el estado barroso de los caminos.

Fue así que nos juntamos en Adrogué y salimos cortando camino por detrás de Ministro Rivadavia, un lugar cercano en el que aún subsisten granjas y muchos emprendimi­entos rurales pequeños.

El barro estaba más bravo de lo que esperábamo­s, así que fuimos buscando tracción por las banquinas pastosas, zambullénd­onos de puro gusto en cada charco que se nos cruzó pero eludiendo cobardemen­te los barriales bravos a lo largo de los 30 km del trayecto. Recién en el último tramo, donde la tierra estaba bien asentada, pudimos subir al plato grande y darle velocidad a la bici.

En La Capilla, ya partido de Florencio Varela, paramos a comprar unas facturas para no caer con las manos vacías y, después de un breve tramo de asfalto, alcanza- mos el trazado ferroviari­o abandonado. Subimos a él y llegamos a ver más adelante una zorra que se alejaba velozmente con rumbo a Buchanán. Nuestros amigos trasladan a La Mamo (por mamotreto) y a la Chingo 01 en trailers que dejan en un campo cercano. Ambas zorras son de construcci­ón artesanal, con estructura de caños y están equipadas con motores de moto, de cuatro tiempos y 125 cc. Desde sus comienzos –hace dos años– los han acompañado en sus

 ??  ?? Un mix clásico del cicloturis­mo: una vieja estación, las bicis y las zorras de los amantes de los rieles. Abajo: la hermosa estación de Buchanán con ambos grupos y la bandera argentina con el clásico “El tren nos une”. Abajo centro: ambas zorras tirando en tándem tomaban respetable velocidad y la aprovecham­os para divertirno­s.
Un mix clásico del cicloturis­mo: una vieja estación, las bicis y las zorras de los amantes de los rieles. Abajo: la hermosa estación de Buchanán con ambos grupos y la bandera argentina con el clásico “El tren nos une”. Abajo centro: ambas zorras tirando en tándem tomaban respetable velocidad y la aprovecham­os para divertirno­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina