Weekend

Al vadeo por charcos con sabor a gloria.

En la zona de las lagunas De Gómez y El Carpincho, relevamos pequeños espejos de agua muy poco frecuentad­os, y logramos combativos ejemplares con señuelos y moscas.

- Por Wilmar Merino.

En la zona de las lagunas De Gómez y El Carpincho, Junín, relevamos pequeños espejos de agua muy poco frecuentad­os, y logramos combativas tarariras con señuelos y moscas.

No alcanzan en status de lagunas. Charcos grandes sería lo que mejor puede definirlos pues rara vez superan el par de hectáreas. Son pequeños espejos de agua en cercanías de la ciudad de Junín, a la vera de los caminos de tierra o dentro de campos privados que –por esas cosas de los trasvases de agua y la ecología– se han convertido en pequeños ecosistema­s. Y como tales, cuentan con sus predadores. En este caso, nuestro objetivo del día: las tarariras.

El guía zonal que hace estos scoutings en cercanías de Junín es Daniel Ferreyra, de Ferreyra Fishing, a quien veníamos siguiendo en redes sociales no sólo por sus buenas pescas de tarariras sino también de carpas en fly cast.

Esta vez la propuesta fue relevar alguna de las pequeñas estructura­s mencionada­s, convencido­s de que Junín no es sólo Laguna de Gómez o El Carpincho, los centros turísticos por excelencia, sino también estas aguas menores que ofrecen al pescador inquieto la posibilida­d de una búsqueda inteligent­e, trabajando a conciencia para sacar lo mejor de cada charco.

Y es que en estos espacios chicos no hay lugar para más de dos o tres pescadores, pues sumar más cañas –que en este caso son más piernas vadeando y revolviend­o el fondo– alterarían el ámbito, impidiendo una pesca correcta y bien pensada, al alertar a las posibles presas de que algo no anda bien por allí o directamen­te poniéndola­s en fuga.

Si bien hay varios de estos ámbitos de acceso público, esta caracterís­tica de soportar mal una presión de pesca intensa (y mucho más cuando no es con devolución) hace que los mejores rindes se obtengan en ámbitos ubicados dentro de campos privados, a los que nuestro guía tiene acceso.

Pactado el punto de encuentro en Ruta 65 y 7, seguimos a Daniel a uno de estos lagunones que, de entrada, nos sorprendió por su belleza: juncos enmarcando el ámbito, vegetación sumergida que no llegaba a superficie

lo que permitía operar con señuelos de flote y subsuperfi­cie, aguas cristalina­s y un fondo de extensión duro, donde el vadeo no era dificultos­o.

Armamos equipos de bait con cañas cortas de hasta 1,80 m, reeles tipo 201 con multifilam­ento de 30 libras (1 lb = 453,592 g) y leaderes cortos sin esmerillón adelante para evitar juntar mugre. En cuanto al flycast, Daniel optó por una caña 6 con línea de flote y, como engaños, una varia- da gama de poppers y algunos ratones de pelo de ciervo.

En bait y flycast

Como dijimos, iniciamos los intentos planifican­do la pesca. Primero, en función del viento, eligiendo dos o tres puntos de la laguna a trabajar, donde el agua no sufría tanto este factor. Segundo, reservando una zona para que Daniel practicara flycast mientras que junto a Walter Gastaldi (otro eximio pescador señuelero amante de este tipo de scoutings) las tentábamos en bait.

En mi caso, usando señuelos de subsuperfi­cie, incluyendo algunos cranks y ranas de superficie a los que, adosándole­s cucharas o hélices delanteras, los hacía trabajar apenas unos centímetro­s debajo. En tanto, Walter probaba un señuelo VML Depredator que pecha agua en superficie al accionarlo con tirones y arrastres. De entrada, tuvimos suerte en el baitcast pero las tarus estaban un poco erráticas. Finalmente, cerca del mediodía, los ataques empezaron a dar en el blanco. Poniendo cucharas delante de señuelos voluminoso­s como ratas de goma o minnows también de látex, comencé a picar en punta con algunas taruchas de uno a 1,5 kilos. Walter también comenzó a recibir dentellada­s en superficie, logrando ejemplares en ese rango, y a Daniel le costaba un poco más clavarlas, aunque ya las tarus comenzaban a acertarle a su popper. Sin embargo, tras un breve combate, indefectib­lemente se le desprendía­n.

Finalmente, Ferreyra empezó a tener éxito con tarus muy combativas, que eran un placer desde el ataque mismo, pues muchas veces seguían al popper un metro o dos antes del arrebato y, si erraban, se quedaban en la zona –la claridad del agua permitía verlas–, por lo que bastaba volver a tentarlas para que el pescador pudiera pincharlas.

Cambiando de lagunita

Tras lograr el objetivo en este ámbito y habiendo agotado los tres puntos mencionado­s en la planificac­ión inicial, volvimos a la camioneta y cambiamos de lagunita tras recorrer unos pocos kilómetros. Otra vez repetíamos la ceremonia de planificar la estrategia, cargar en el bolsito los señuelos adecuados y… patas al agua. En cada caso, si bien podíamos volver a empezar una vez

 ??  ??
 ??  ?? Con poppers, el fly cast también es efectivo en estas aguas cristalina­s. Y el bait con ranas antienganc­hes es letal.
Con poppers, el fly cast también es efectivo en estas aguas cristalina­s. Y el bait con ranas antienganc­hes es letal.
 ??  ?? tomar la autopista Acceso Oeste rumbo a Luján. Esta es la Ruta 7 que pasa por San Andrés de Giles, Carmen de Areco, bordea Chacabuco y Junín. Desde el Congreso (Km 0), el trayecto tiene unos 265 kilómetros.Daniel Ferreyra, de Ferreyra Fishing, cuenta con acceso a varios campos con lagunas rendidoras para tarariras (sólo pesca con señuelos y moscas), y también con canales muy poblados de carpas, ofreciendo salidas guiadas exclusivas para pescar en flycast esta especie. Tel.: (0236) 15-4411837. Facebook: Ferreyra Fishing, e-mail: ferreyrafi­shing@ gmail.com
tomar la autopista Acceso Oeste rumbo a Luján. Esta es la Ruta 7 que pasa por San Andrés de Giles, Carmen de Areco, bordea Chacabuco y Junín. Desde el Congreso (Km 0), el trayecto tiene unos 265 kilómetros.Daniel Ferreyra, de Ferreyra Fishing, cuenta con acceso a varios campos con lagunas rendidoras para tarariras (sólo pesca con señuelos y moscas), y también con canales muy poblados de carpas, ofreciendo salidas guiadas exclusivas para pescar en flycast esta especie. Tel.: (0236) 15-4411837. Facebook: Ferreyra Fishing, e-mail: ferreyrafi­shing@ gmail.com
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina