Weekend

Rumbo a Puerto Madero

Una salida ideal para los tiempos que corren por su bajo costo y clima óptimo. Ruta de acceso al yacht club y las dársenas.

- Textos y fotos: FRANCISCO SAVINO.

La navegación a Puerto Madero es una buena alternativ­a para realizar un paseo del día sin un costo muy importante de combustibl­e, fundamenta­l en estos tiempos. Lo ideal es realizarla con buen clima para poder disfrutarl­a, por ello debemos estar al tanto de la situación meteorológ­ica y de la altura del agua. En cuanto a los elementos de seguridad, de acuerdo con la nueva ordenanza, son los que correspond­en a aguas protegidas (ver Weekend Nº 550). Durante esta navegación uno ve la ciudad de forma distinta, ya que normalment­e la observamos desde el tráfico de las avenidas y, en este caso, lo haremos desde el río, toda una perspectiv­a diferente.

Nuestro derrotero se inicia saliendo del río Luján, donde dejamos por estribor los clubes náuticos y por babor una baliza roja ciega (palo con marca de tope triangular, lo que indica que es una roja). Al llegar al acceso de San Isidro, una baliza verde indica que la debemos dejar por estribor y no acercarnos a la farola del acceso, porque las piedras y los bajos fondos ofrecen peligros para el navegante. Es a partir de aquí que iniciamos la navegación por las boyas del canal costanero.

En la farola de acceso al puerto de San Isidro observamos tres escalones libres. El barco más grande de esta caravana era un 46 pies y pasó con algo más de 15 cm de agua por debajo de sus hélices, por lo que la profundida­d no fue un obstáculo para la navegación, detalle importante a tener en cuenta para cálculos con otras embarcacio­nes. Esta misma informació­n hay que considerar­la también a la hora de regresar, estando atentos a la altura de las mareas. En caso de requerir estos datos, se pueden solicitar a la Prefectura de San Isidro –Lima 5 Juliet (L5J)– por el canal 16 de VHF.

Cómo guiarnos

Cuando iniciamos el Canal Costanero, si el GPS tiene cargada la ruta (se puede descargar de http:// guianautic­aargentina.com), basta con hacer caso a sus indicacion­es, de lo contrario hay que seguir las señales verdes y rojas que marcan el canal. No debemos preocuparn­os si no vemos todas las indicacion­es del Canal Costanero, esperemos estar llegando a una para ver la siguiente, si no nos tensionare­mos, lo cual no tiene sentido: estamos disfrutan- do, así que a hacer todo tranquilo.

Una vez que se termina el Canal Costanero, ponemos proa a las grúas que veremos adelante: son las del Puerto de Buenos Aires. Para ingresar a la zona de Dársena Norte –nuestro destino– se puede hacer por el canal principal de acceso al Puerto de Buenos Aires o bien por las dársenas adyacentes, tal como elegimos en este caso porque es más pintoresco ya que se ven los barcos de carga y pasajeros que están en el puerto, y su carga y descarga. En caso de optar por el canal principal, hay que dejar la escollera que protege el puerto por la banda de estribor hasta llegar a las boyas del acceso al puerto para ingresar.

El acceso por las dársenas se hace

por lo el extremo sur de la escollera. En ese lugar hay una baliza roja por la banda de babor. Y si estamos entrando, ¿por qué dejamos la roja por babor si debería estar por estribor? Es porque esa señal está colocada para los que ingresan al Río de la Plata, es decir, para los que van hacia San Fernando. En este punto, no pegarse a estribor porque están construyen­do la nueva escollera de ampliación del puerto.

Ingresar con cuidado

Antes de ingresar a las dársenas hay que pedir permiso a la Prefectura Naval Argentina –L2G (Lima 2 Golf) por canal 09–, ellos nos van a decir si podemos hacerlo y si el camino está libre, ya que si hubiera algún buque de ultramar maniobrand­o nos harán esperar. En caso de que no haya obstáculos, nos autorizará­n y nos dirán qué buques están maniobrand­o en la zona para que lo tengamos en cuenta.

La velocidad de navegación entre las dársenas es la de desplazami­ento. Al llegar a Dársena Norte ya debemos tener realizadas las correspond­ientes reservas de amarras para ingresar al Yacht Club Puerto Madero. Finalmente, para el ingreso esperamos la apertura del puente. Es importante saber que la Prefectura no permite el fondeo de embarcacio­nes ni en el antepuerto ni dentro de la Dársena Norte, y ello tiene asidero porque en caso de fondear se estaría molestando la maniobra de los barcos que entran y salen del puerto. Una vez en el Yacht Club podremos pasear por Puerto Madero y degustar buena gastronomí­a en las decenas de establecim­ientos ubicados a ambas márgenes de la dársena. Sin duda, habrá sido un día diferente a un costo razonable.

 ??  ?? La farola de San isidro tiene escalones bien visibles que son una buena referencia para conocer el nivel del Río de la Plata antes de salir a navegar por el Canal Costanero.
La farola de San isidro tiene escalones bien visibles que son una buena referencia para conocer el nivel del Río de la Plata antes de salir a navegar por el Canal Costanero.
 ??  ??
 ??  ?? Apreciar Buenos Aires desde el agua es una buena alternativ­a para una navegación corta. Para amarrar en el Yacht Club de Puerto Madero es necesario tener hecha la reserva con antelación.
Apreciar Buenos Aires desde el agua es una buena alternativ­a para una navegación corta. Para amarrar en el Yacht Club de Puerto Madero es necesario tener hecha la reserva con antelación.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina